Mundo

Ciudades más habitables del mundo: Auckland encabeza la lista, mientras Europa cae en el ranking

El informe de la Economist Intelligence Unit clasificó 140 ciudades, considerando factores como la estabilidad, la infraestructura, la educación y el acceso a la atención médica. Sin embargo, este año la pandemia parece haber sido el factor más determinante.

Año Nuevo en Auckland, Nueva Zelandia. Foto: AP Michael Craig

Ocho ciudades de Asia y el Pacífico -ayudadas en gran parte por las respuestas más efectivas a la pandemia en la región- se ubicaron entre las 10 primeras del Ranking Global de Habitabilidad publicado por la Economist Intelligence Unit (EIU).

El informe clasificó 140 ciudades, considerando factores como la estabilidad, la infraestructura, la educación y el acceso a la atención médica. Sin embargo, este año la pandemia parece haber sido el factor más importante.

La respuesta de Nueva Zelandia al coronavirus llevó a Auckland a la cima de la clasificación este año, mientras que varias ciudades europeas cayeron en el ranking debido al impacto de los cierres impuestos para frenar la propagación del virus en sus territorios.

Una mujer en una calle en Wellington, Nueva Zelandia, durante el confinamiento, en abril de 2020. Foto: AFP Mike Clare

La siguen otras cuatro ciudades de Asia Pacífico: Osaka, Adelaida, Tokio y Wellington.

“El duro bloqueo de Nueva Zelandia permitió que su sociedad se reabriera y que los ciudadanos de ciudades como Auckland y Wellington disfrutaran de un estilo de vida que se parecía a la vida antes de una pandemia”, dijo la EIU a través de un comunicado.

Un letrero de "Use una mascarilla" en una calle casi vacía en el primer día de un confinamiento de una semana, el 28 de mayo, en Melbourne, Australia. Foto: Reuters SANDRA SANDERS

Las australianas Perth, Melbourne y Brisbane también llegaron al top 10, principalmente por la rápida y efectiva respuesta de su país a la pandemia.

Tanto Australia como Nueva Zelandia, ayudadas también por su geografía, lograron contener sus brotes en la etapa inicial de la pandemia, registrando hasta ahora 910 y 26 muertes, respectivamente.

A diferencia de Australia, Nueva Zelandia y Japón, los países de la Unión Europea tardaron en llevar a cabo el lanzamiento de su proceso de vacunación, y muchos países miembros impusieron fuertes restricciones que terminaron perjudicando su desempeño en el reporte de este año.

El lago Lemán en Ginebra, Suiza. Foto: Reuters DENIS BALIBOUSE

De acuerdo con la EIU, la tendencia europea fue el resultado de un “estrés en los recursos hospitalarios”, que había aumentado en la mayoría de las ciudades alemanas y francesas, lo que derivó en un “puntaje de atención médica deteriorado”. Esto se sumó a las medidas de confinamiento y restricciones de movimiento, que contribuyeron a reducir la habitabilidad general de estas ciudades.

Viena, la capital austríaca, salió del primer lugar -y los primeros 10 puestos- este año, quedando en el número 12. Esto es un reflejo del impacto que ha tenido el coronavirus en las ciudades europeas. La urbe había liderado la lista durante varios años, generalmente compartiendo los primeros puestos con Melbourne.

El canciller de Austria, Sebastian Kurz, y el Presidente Alexander van der Bellen posan con jugadores durante una reunión con la selección nacional de fútbol en Viena. Foto: Reuters LEONHARD FOEGER

“Las ciudades de todo el mundo son ahora mucho menos habitables de lo que eran antes de que comenzara la pandemia, y hemos visto que regiones como Europa se han visto particularmente afectadas”, señaló la EIU.

De hecho, ocho de las 10 mayores caídas en las calificaciones corresponden a ciudades europeas, y la ciudad portuaria de Hamburgo, en el norte de Alemania, registró el mayor descenso, bajando 34 lugares, hasta el número 47.

No mucho parece haber cambiado en el otro extremo, ya que la capital siria de Damasco sigue siendo la ciudad menos habitable del mundo, “a medida que los efectos de la guerra civil continúan pasando factura”.

Una bandera nacional con una imagen del Presidente de Siria, Bashar Assad, ondea en un puesto de control en Douma, en los suburbios del este de Damasco. Foto: Reuters OMAR SANADIKI

De hecho, muchas de las ciudades que obtuvieron una mala clasificación este año se han visto afectadas por este tipo de conflictos, que han ejercido presión sobre su infraestructura y sus sistemas de salud.

Las 10 ciudades más habitables en 2021

  1. Auckland, Nueva Zelandia
  2. Osaka, Japón
  3. Adelaida, Australia
  4. Wellington, Nueva Zelandia
  5. Tokio, Japón
  6. Perth, Australia
  7. Zurich, Suiza
  8. Ginebra, Suiza
  9. Melbourne, Australia
  10. Brisbane, Australia
Los Alpes suizos orientales y el lago de Zurich en Suiza. Foto: Reuters ARND WIEGMANN

Las 10 ciudades menos habitables en 2021

  1. Damasco, Siria
  2. Lagos, Nigeria
  3. Port Moresby, Papúa Nueva Guinea
  4. Dhaka, Bangladesh
  5. Argel, Argelia
  6. Trípoli, Libia
  7. Karachi, Pakistán
  8. Harare, Zimbabwe
  9. Douala, Camerún
  10. Caracas, Venezuela
Más sobre:HabitabilidadEarly AccessAucklandInformeCiudadesAustraliaJapónNueva ZelandiaEuropaSiriaCoronavirusPandermia

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La cobertura más completa de las elecciones 🗳️

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE