Bashar al-Assad visitó China por última vez en 2004 para reunirse con el entonces Presidente Hu Jintao. Fue la primera visita de un jefe de Estado sirio desde que se establecieron lazos diplomáticos en 1956.
Joe Cash/Reuters
21 sep 2023 10:01 AM
Bashar al-Assad visitó China por última vez en 2004 para reunirse con el entonces Presidente Hu Jintao. Fue la primera visita de un jefe de Estado sirio desde que se establecieron lazos diplomáticos en 1956.
Los sirios que huyen de la guerra en su país son el mayor grupo entre los solicitantes de asilo en la primera mitad del año, con un total de 67.000 casos, un 47% más que hace un año.
Las manifestaciones han aumentado constantemente en todo el sur, centrándose en la ciudad de Sueida. Ahora amenazan con propagarse tras las marchas de las últimas horas en Alepo, bajo control del Gobierno sirio, e Idlib, el último reducto de las fuerzas rebeldes en el país.
La acción incluyó el bloqueo de las líneas telefónicas, la convocatoria de una docena de comandantes de Wagner a una base militar rusa y la orden a los combatientes mercenarios de firmar nuevos contratos con el Ministerio de Defensa ruso o abandonar Siria de inmediato.
El comandante general de la Coalición Internacional contra el movimiento terrorista, Matthew McFarlane, dijo que “la continua reducción de las actividades de Estado Islámico en Irak y Siria son un ejemplo del compromiso de nuestras fuerzas con la estabilidad de la región". "La coalición continúa aconsejando, asistiendo y ayudando a nuestros socios en el camino hacia la derrota definitiva de Estado Islámico”, precisó
Las tensiones son altas después de una operación militar israelí en Cisjordania ocupada.
“En contra de las normas y protocolos establecidos, los cazas rusos han lanzado múltiples bengalas en paracaídas delante de los drones, obligando a nuestras aeronaves a realizar maniobras evasivas”, reza un comunicado de la Fuerza Aérea de Estados Unidos. El incidente ocurrió cuando tres aviones no tripulados estadounidenses llevaban a cabo una misión contra objetivos de Estado Islámico.
La compañía militar que posee un ejército de mercenarios no solo opera en Rusia y Ucrania. Además, tiene una fuerte presencia en otras partes del globo.
El organismo mundial adoptó la resolución -una respuesta importante a las exhortaciones de familiares y seres queridos de los desaparecidos- mediante una votación de 83-11 y 62 abstenciones. Entre quienes se opusieron a la iniciativa están Siria, que dijo que no cooperará con la nueva institución, además de Rusia, China, Corea del Norte, Venezuela, Cuba e Irán.
La mujer viajó a Siria en 2014 y regresó en 2021, trayendo consigo a una mujer yazidí cautiva de 22 años, que fue secuestrada por miembros de Estado Islámico en 2014 después de que el grupo atacara su aldea en la región iraquí de Sinyar.
La empresaria del yoga, hermana de Jack y Aníbal Mosa, pretende construir en ese país, devastado por la guerra civil, un colegio que considere a esa disciplina como pilar en su currículum. Pretende destinar US$ 1 millón para abrir el establecimiento en Damasco.
El diplomático del país petrolero conversó con La Tercera sobre las relaciones bilaterales con Chile y también de los lazos con distintos países del Medio Oriente. “El conflicto israelí-palestino es la única barrera que se interpone entre Israel y todo el mundo musulmán, no solo Arabia Saudita”, señaló.
Los sistemas de defensa aérea sirios se activaron y fueron capaces de interceptar algunos de los misiles, indicaron las autoridades de la región de Homs, al oeste de Siria. El ataque provocó varios incendios y se escucharon varias explosiones en el área, pero no se reportaron víctimas.
El Mando Central del Ejército de Estados Unidos, que había anunciado horas antes la “probable” baja de un jefe de Estado Islámico en una incursión en el norte de Siria, especificó que Abd al Hadi Mahmud al Haji Ali, finalmente fue el principal objetivo de la incursión.
El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos indicó que 17 de los fallecidos son miembros de las milicias de las Fuerzas de Defensa Nacional.