
A fondo con Juan Tagle: “Los dirigentes no son tipos malvados que quieren dañar la actividad”
El abogado cumple nueve años como presidente de Cruzados. En medio del conflicto del Sifup con la ANFP, expone una postura clara. Se muestra optimista de cara al 2025 de la UC, con la inauguración del Claro Arena como meta principal.
Juan Tagle (57 años) muestra con orgullo los avances del Claro Arena. Antes de comenzar la entrevista, graba la instalación de una viga con su celular. En el interior del recinto, atiende a El Deportivo para hablar de los objetivos de la UC en 2025, pero también del complejo presente del fútbol chileno, marcado por la amenaza de paro del Sifup.
¿Qué le parece que aún no haya fixture?
Siempre ha sido un deseo frustrado tener programaciones anticipadas. Pero no es justo cargarle la responsabilidad a la ANFP. Las programaciones del fútbol chileno están fuertemente afectadas por las decisiones de las autoridades. En Chile está siendo muy difícil llevar adelante esta actividad. Hay que ver lo complejo que ha sido programar la Supercopa. El fútbol está rogando porque se le permita jugar. Se establecen medidas insólitas, como que los planteles no puedan alojar en la ciudad.
¿El fútbol chileno está atrasado?
Veo con envidia que el fútbol argentino, que terminó después que el nuestro, tiene programadas las primeras 10 fechas. No estoy hablando de Alemania o España, sino de Argentina, que tiene mil complicaciones. Chile es Suiza al lado de Argentina en materia de protección de jugadores, pero en algunos temas están muy adelante nuestro. En programación, disponibilidad y colaboración de las autoridades, teniendo ellos problemas de violencia que enfrentar. Incluso con eso, y con mayor masividad, está programado el fútbol. Allá a los futbolistas no se les ocurre parar y las autoridades no ponen tantas trabas. Es frustrante ver que la actividad que más entretiene a los chilenos está trabada.
¿Les falta voluntad a las autoridades?
Falta voluntad de todos. No es este gobierno. No es esta ANFP. Incluso falta por parte de los medios. Entiendo que son una parte fundamental de esto. Necesitamos su cobertura y su exposición, pero cuando están siempre hablando cosas negativas del fútbol chileno, matando a los dirigentes cada vez que pueden, se entra en una espiral de negativismo en torno a la actividad. Mucha gente vive de esto. Es lo que le da su sustento. Ya sea trabajando en un medio, como futbolista o comentarista. El chaqueteo es tremendo y permea en la sociedad. Siempre tengo esta discusión con amigos. Ellos escuchan y repiten cosas: “Que malo está el fútbol, que malos los partidos, que malo el espectáculo”. Yo digo, chuta, el torneo pasado fue bueno, entretenido. Hay cosas positivas: una buena camada de jóvenes, proyectos como este estadio.
Pero hay líos que llevan a ese negativismo...
Hay varios clubes que están haciendo cosas importantes. No todos tienen problemas de transparencia de la propiedad. Uno ve a Iquique, Palestino, Coquimbo Unido o Unión Española que lo hacen bien y siempre se está hablando de otras situaciones. Ese ambiente hace que a la autoridad no le cueste nada pegarle al fútbol. Obviamente hay responsabilidad del fútbol y la ANFP de tener mayor legitimidad frente a la opinión pública. Es un trabajo que en la UC algo logramos pero, a nivel de fútbol, cuesta. Eso afecta la asistencia al estadio, a la disposición de las empresas a participar. Ese ciclo hay que cambiarlo.
¿Cuál es su opinión sobre el paro del Sifup?
No voy a alimentar la confrontación. Hay que eliminar las descalificaciones. Antes le mencionaba a los clubes que hacen las cosas bien. Ahora esos clubes, sin distinción, son catalogados como el cáncer del fútbol chileno. Es difícil dialogar así. La comunicación debe ser sobre la base del respeto. No todos los dirigentes son personas nefastas, malvadas, que quieren dañar la actividad. Podemos tener distintas visiones de cómo puede progresar la actividad. Es legítimo.
Pero qué le parece la posición del Sifup...
Yo tengo buena relación con Gamadiel García y Luis Marín, pero veo las declaraciones y solo incendian la pradera. No sé qué buscan con eso. Uno siempre escucha que el Sifup tiene la razón, pero en Chile se respetan los derechos de los futbolistas. Cada vez que nosotros vamos a buscar a un jugador argentino nos cuentan que le deben dinero. Hoy, todos los clubes, salvo situaciones críticas, que terminan en una desafiliación, están al día.
¿En qué posición quedan los clubes si el torneo no arranca?
¿Es razonable parar el torneo por discrepancias en el número de extranjeros o por el formato de la Segunda División? ¿Y el daño que va a causar eso? ¿Qué vamos a hacer con los contratos? Se generaría un conflicto con TNT, habiendo otro juicio que perdimos -creo- injustamente, porque no comparto ese fallo. El Sifup recibe un fondo importante de TNT. ¿Quién cree que fue el que pidió a TNT incorporar en su contrato un aporte al Sifup? El famoso Consejo de Presidentes. Ahora resulta que ese mismo Sifup, porque no está de acuerdo con algunas decisiones que son propias de la dirección del fútbol, quiere parar la actividad. Pueden dar su opinión. Es válido. ¿Se les puede escuchar más? Sí. ¿Podrá haber errores de no escucharlo a tiempo? Sí, pero la amenaza no mide el daño que eso causa a la actividad de la cual también participan. Sigo creyendo que debe primar el diálogo respetuoso, sin descalificaciones.
La ANFP dijo que la directiva del Sifup no es un interlocutor válido, ¿qué opina?
No me gustó esa frase. Entiendo que hay una reacción de cuando te han insultado, pero ellos son los interlocutores. Esa frase busca decir que necesitamos la mediación de un tercero.
¿Por eso se va a la Dirección del Trabajo?
El diálogo estaba cortado con tanta descalificación.
¿Cuál es la posición de la UC?
Uno ve una buena pretemporada de muchos clubes. Varios clubes jugando con rivales extranjeros. Colo Colo, la U y la UC ganando sus partidos a rivales argentinos. Equipos haciendo enormes esfuerzos económicos para hacer pretemporadas afuera. Créame que ir a Uruguay cuesta un montón de dinero. Los jugadores están motivados, pero el Sifup llama a paro. ¿Y qué pasa? ¿Los clubes tienen que seguir pagando? ¿Y TNT tiene que seguir pagando? Yo llamo a la racionalidad de los dirigentes y de todos los futbolistas.
¿Iniciarían el torneo con juveniles?
No lo hemos discutido. Debo tener una reunión con los jugadores. Me doy cuenta que algunos se sienten presionados en las asambleas. No es fácil ser un rompehuelgas. Hay Eliminatorias en marzo, un amistoso de Selección en febrero. La ilusión de muchos jugadores es entrar ahí. Están los torneos internacionales. El daño sería inconmensurable. Inicialmente el paro es por la Segunda División. Llegan a un acuerdo, pero el Sifup dice que no le gusta el acuerdo de todos los clubes de la categoría y que el paro es por otra cosa. Es cierto que hay un petitorio, pero son peticiones... Yo entendería el paro si aquí no se cumpliera con los contratos.
Respecto a la UC, ¿cómo evalúa el 2024?
El comienzo del año fue negativo. Más allá de las derrotas, el equipo jugaba mal. Con estos partidos en Uruguay recuerdo los duelos en Perú, del año pasado, y luego ante la U en Coquimbo. Nos dieron un baile. Nosotros veníamos empezando la temporada. Nos dábamos esas explicaciones, pero tuvimos un partido muy malo ante Coquimbo en la Sudamericana. Porque una cosa es perder el partido, pero otra es que te superen totalmente. Corríamos riesgo de enredarnos en la tabla. Cuando llega Tiago Nunes el equipo estaba peleando abajo y tiene un alza notoria. Tanto, que nos llegamos a ilusionar con pelear el título. Después viene una baja. De todas maneras, el equipo termina en el puesto de clasificación a Copa Sudamericana que es lo mínimo. Llevamos tres años difíciles, pero siempre entramos a ese torneo. Otros clubes cuando están en crisis pelean por no descender.
¿Por qué no han vuelto al podio luego del tetracampeonato?
Hemos tomado malas decisiones. Tuvimos un plantel muy ganador y que vivió salidas de jugadores claves. Nos ha tocado una tormenta perfecta.
¿Se explica por la construcción del Claro Arena?
En parte. Pero estamos aquí sentados. Yo realmente creo que cuando se mire en largo plazo este período, no hay ningún historiador de Universidad Católica que no comprenda que se trabajó para un sueño muy superior y que va a ser de la próxima generación de hinchas. Si el precio a pagar fueron años irregulares, además viniendo de un tetracampeonato, vale la pena. Quizás si veníamos de una sequía grande en cuanto a títulos, era distinto, pero tuvimos años muy ganadores.
Aued, en la época del tetracampeonato, decía que para hacer buenas Copa Libertadores hay que estar siempre, y la UC lleva tres años fuera. ¿Es un golpe a sus aspiraciones?
No sabía de esas declaraciones de Luli, pero tiene razón. Nosotros veníamos de un ciclo de estar siempre en Copa Libertadores y vino este bajón. El año pasado dependía de nosotros ser el Chile 3 y quedamos con la frustración enorme. Yo confío en que con la permanencia de Nunes y jugando en el Claro Arena, vamos a volver a estar siempre en la Libertadores. Teníamos casi el 70% de rendimiento en San Carlos de Apoquindo y desde que salimos bajó al 40%.
¿Dudaron de Nunes a fin de año?
Entendemos que hubo situaciones que afectaron y que el plantel era escaso.
¿El récord de Zampedri les salvó el año?
Es un mérito por sí mismo. Son recuerdos que todo hincha atesora. Alguien me decía que era una lástima porque el partido del récord lo perdimos, pero da lo mismo. Lo que queda en la historia es la imagen de Zampedri festejando.
¿Qué objetivos se ponen en 2025?
El número uno: inaugurar el estadio.
¿Hay fecha?
Entre mayo y junio la obra debe estar terminada. En paralelo, vienen los permisos para los que ya estamos trabajando.
¿Cómo van con los permisos?
Vamos a requerir de todo el apoyo de distintas autoridades, especialmente comunales, como la Dirección de Obras y otras oficinas de la municipalidad. Ojalá comprendan lo icónico de la obra, el aporte enorme que será para la comunidad. El orgullo que va a generar a los vecinos. Va a ser un lugar que va a congregar muchas actividades, espectáculos de calidad.
¿Gary Medel vuelve muy tarde a la UC?
No. Estamos muy felices con su retorno. Queríamos traerlo antes, no se dio, pero viene con muchas ganas. Es un jugador distinto. Uno ve de inmediato la energía que trae. Es un impulso para todos los jugadores. Es un soporte deportivo, pero también extra.
¿Le dolieron las declaraciones de Nicolás Castillo y Alfonso Parot?
Ya di la explicación. Estoy muy tranquilo. Hemos actuado bien. Tanto en los motivos de fondo como en las formas. Ojalá no quedarse con las publicaciones de Instagram. El club les ha dado mucho a ellos. De partida, los formó desde los 12 años. Lograron muchas cosas. Ojalá que, pasado el tiempo, se pueda mantener una buena relación con ambos y puedan entrar a su casa en las funciones que puedan haber.
¿Está más blindado que sus pares de Colo Colo y la U? Lleva nueve años en el cargo...
Me siento respaldado por el directorio y los accionistas, pero no soy eterno. Quizás haya deseos de cambios dirigenciales. Puede ocurrir y no hay ningún drama.
¿Seguirá como presidente de Cruzados?
Mi intención es seguir. No sé cuánto tiempo ni si después voy a continuar como director, o voy a salir de la actividad.
Castillo lo acusó de querer irse a la ANFP...
Nada que decir. No está en mis planes.
¿En qué está la nacionalización de Zampedri?
Preguntamos todo el tiempo. La ANFP tiene un asesor en la materia, la Selección está interesada. Dicen que ya viene. Es el deseo.
¿Les perjudica por los cupos de extranjero pensando en refuerzos?
Tenemos cinco extranjeros y las bases permiten seis, con cinco en cancha, que no es lo ideal. Queremos traer un refuerzo más. Con mucho esfuerzo, superando el presupuesto que tenemos definido. Puede ser extranjero. Si llegamos a la persona, y el entrenador está de acuerdo, podría ser extranjero, incluso no teniendo la seguridad de la ciudadanía de Zampedri.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE