
El balance de Cristian Santander tras la AmeriCup de Chile: “Hemos crecido, pero, como siempre, chocamos con la realidad”
El entrenador de la selección femenina de básquetbol, quien no continuará en el cargo, analiza la participación de sus dirigidas y su período al mando del combinado nacional.
La AmeriCup finalizó para la selección femenina de básquetbol. El balance fueron cuatro derrotas, por 108-47 ante Estados Unidos, 75-59 contra México, 59-33 frente a Colombia y 75-38 ante Puerto Rico. Cerrada la participación nacional, el head coach, Cristian Santander (53 años) atiende a El Deportivo y realiza sus análisis.
Luego del último encuentro, ante la escuadra centroamericana, el presidente de la Federación de Básquetbol de Chile, Irán Arcos, anunció la salida del entrenador.
¿Lo toma por sorpresa su salida?
Siempre tuve claro que la gestión que encabeza Irán Arcos también finaliza antes del fin de año. Hay elecciones, y él fue el que me trajo. Me debo a él en este sentido, así que siempre tuve claro eso. Es parte de la profesión.
¿Qué balance hace de la participación de la selección en la AmeriCup?
Es positivo poder participar de un evento como este. Accedimos por organizarlo, no por haber clasificado. Pero más allá de eso, creo que al igual que los Juegos Panamericanos, son eventos, que sin duda van a dejar un legado para el básquetbol de China.
¿Cree que creció la Selección en su mandato?
Cuando me hacen esa pregunta, es inevitable compararlo con qué. En términos organizativos, de gestión, de condiciones para poder llevar adelante procesos, entrenamientos, giras, y todo eso ha crecido sin lugar a dudas. La Liga Nacional Femenina, impulsada por la Federación, también va creciendo año tras año. Pero, como siempre, chocamos con la realidad en este tipo de eventos.
¿Por qué?
Disputamos el torneo con estudiantes universitarias contra jugadoras ultraprofesionales, que están WNBA, Euroliga, Eurocup... Necesitamos jugadoras que se puedan desempeñar y lo mejor para eso es que lo hagan fuera del país, ojalá en Europa. Hace casi 20 años que estoy ligado al básquet de Chile y es el tema de siempre. Como grandes prospectos en series formativas, cuando se topan con el mundo universitario, complican su continuidad.
¿Cuál es la solución?
No tengo una respuesta exacta, creo que tiene que ver un poco por jerarquizar competencias. En Chile hay muchas, algunas de ellas informales, sobre todo en las series formativas, que atentan contra un desarrollo de entrenamiento y mejora individual. Si se juega mucho y se entrena poco. Para el alto rendimiento, para representar al país, es necesario tener deportistas que puedan con una semana de trabajo de una carga alta.
¿Hay un plan para eso?
Se debe trazar uno para desarrollar jugadoras a partir de los 24 años, porque antes están sometidas a un proceso que tiene que ver con la universidad, con las becas que les da, que las obligan a jugar el 3x3 universitario, el 5x5... Además, tienen que jugar por un club, por la liga. La semana está llena de partidos y tienen sus estudios, por supuesto, y asisten a la universidad. Es muy difícil transformar a una deportista en una atleta.
¿Cuál era el objetivo en la AmeriCup?
Fue mutando conforme avanzaron los meses. Cuando se confirmó la fecha del Mundial 3x3, al cual Chile clasificó, esas jugadoras que podían participar con nosotros optaron por jugar el 3x3. También recibimos las noticias de varias lesiones. Teníamos un objetivo inicial, pero eso fue cambiando. Sin contextualizar, no hay análisis.
¿Y cuál es el análisis?
Hicimos el torneo que podíamos hacer. Fuimos el equipo más joven detrás de Estados Unidos. Muchas niñas debutaban en la categoría adulta. Por supuesto, no alcanzó. No estamos conformes con los resultados, pero repito, sin contextualizar, con todo lo que fue el año, caemos solamente en lo crudo de un resultado.
Ahora que va de salida... ¿qué deja como legado tras su paso en la selección?
El año pasado fuimos quintos en el sudamericano, solamente perdiendo con Argentina y Brasil. Quinto puesto después de 10 años. Hoy hay una base de jugadoras jóvenes para los procesos que siguen. Pero no es un momento donde yo pueda ahora hacer todo el análisis de lo que queda, de lo que dejo. Con mi equipo de trabajo hicimos el trabajo que correspondía, de manera honesta. Trabajamos mucho. Intentamos siempre dar las mejores herramientas a nuestras jugadoras.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.