El Deportivo

El mensaje que dejó Japón en el camarín del Estadio Nacional tras su polémica eliminación del Mundial Sub 20

El equipo nipón dejó un sentido texto en una pizarra en el vestuario del recinto ñuñoíno.

El mensaje que dejó Japón en el camarín del Estadio Nacional tras su polémica eliminación del Mundial Sub 20. JONNATHAN OYARZUN/PHOTOSPORT

La selección de Japón se despidió del Mundial Sub 20 en los octavos de final, luego de caer por 1-0 ante Francia en el Estadio Nacional, en un partido marcado por un penal en el último minuto que revisado por el FVS. El elenco asiático, que había completado una fase de grupos perfecta y se perfilaba como una de las sorpresas del certamen, quedó fuera en tiempo extra frente al combinado galo, que ahora enfrentará a Noruega en los cuartos de final.

Más allá del resultado, el conjunto nipón se ganó el cariño del público chileno durante su paso por el torneo. Su disciplina despertó la simpatía de los hinchas en los cuatro partidos que disputaron en suelo nacional.

Ese vínculo también tuvo una retribución desde el propio plantel. Tras la eliminación, los jugadores y el cuerpo técnico de Japón dejaron un mensaje en una pizarra del camarín del Estadio Nacional. “¡Muchas gracias, Chile! Estamos muy orgullosos de vuestra cultura”, escribieron los futbolistas nipones, acompañando la frase con la firma del equipo.

La fotografía del gesto fue compartida por la ANFP a través de sus redes sociales, generando múltiples reacciones y destacando el respeto del seleccionado asiático incluso en la derrota.

El gesto de los hinchas

Como viene siendo costumbre en diversos eventos deportivos, parte de la fanaticada nipona fue vista limpiando los estadios después de los partidos.

En las imágenes se puede apreciar que llegaron preparados para aquello, pues portaban bolsas para ir acumulando la basura que encontraban en el sector. Se dividen en las

Tsun-san, autoproclamado capitán del grupo de fanáticos llamado Chonmage (Como el tradicional peinado de los samurái), recibió un reconocimiento del ente rector del fútbol mundial por esta actividad cuando lo hicieron en Qatar 2022.

“A decir verdad, no estoy seguro de cuándo empezaron los aficionados japoneses a recoger la basura en los estadios del extranjero. Pero no es algo que suceda únicamente fuera, es algo que las aficiones del país también llevan haciendo mucho tiempo en la J-League. Así que no es que hayamos creado tendencia o abierto un nuevo camino ni nada por el estilo”, comentó en diálogo con los canales de FIFA.

El “estilo Japón”

El combinado asiático jugó por duodécima ocasión el Mundial, la cuarta de manera consecutiva, y su mejor resultado fue el subcampeonato en 1999. Accedió a esta cita al ser semifinalista de la Copa de Asia Sub 20 realizada en China, este año.

El método nipón fue alabado reiteradamente por Nicolás Córdova en la previa del certamen. “Es uno de los proyectos que más admiro a nivel juvenil, porque tiene muchos años, ha disputado muchísimos Mundiales Sub 20 seguidos y siempre son protagonistas. Además, esto ha llevado a que hoy en día tengan una selección adulta muy fuerte”, afirmó el DT.

La gran virtud del combinado japonés es que ha logrado nutrir su cuadro adulto de jugadores que fueron mundialistas en categorías juveniles, algo que también ha declarado Córdova como intención para el combinado chileno.

Lee también:

Más sobre:FútbolFútbol InternacionalMundial Sub 20Selección de JapónJapón

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE