Francisco Cayulef compite en el US Open con la mirada puesta en la cima del tenis mundial y en su futuro académico
El chileno se alista para el grand slam norteamericano, mientras prepara su regreso a las aulas gracias a una beca.
Con 39 años, Francisco Cayulef acumula logros y una importante trayectoria. Actualmente es el número 6 del mundo en tenis en silla de ruedas, doble medallista de oro en Santiago 2023, campeón mundial por equipos y representante de Chile en tres mundiales, cuatro Parapanamericanos y dos Juegos Paralímpicos, Beijing 2018 y París 2024, donde además tuvo el honor de ser el abanderado nacional.
Pero detrás de las medallas y los rankings, hay una historia marcada por la disciplina y un profundo amor por su familia y su país.
Se levanta a las 5 de la madrugada para viajar desde Melipilla, donde reside, hasta Santiago para entrenar en el Centro de Entrenamiento Paralímpico. Hace un año que sigue esta exigente rutina: tres horas de tenis, dos de trabajo físico, una de kinesiología y sesiones preventivas para evitar lesiones. “Me preparé igual que un deportista profesional, con todo el apoyo médico, kinesiólogo, psicólogo y entrenador físico. Paso todo el día acá, enfocado en dar lo mejor”, relata.
El próximo gran desafío del tenista será el US Open, que comienza el 28 de agosto. Será su séptimo Grand Slam, un logro reservado para pocos.
“He tenido la fortuna de participar en los cuatro Grand Slams. Es un hito muy importante en mi carrera, ya que clasifican solo los siete mejores del ranking mundial. Competir en estos torneos, compartir camarines con tenistas convencionales y vivir esa experiencia me motiva a seguir en el tenis”, afirma.
Vida personal y planes futuros
La vida fuera de la cancha también le exige precisión y energía. Padre de Mariano y Facundo, de 8 y 2 años respectivamente, reconoce que organizar su tiempo entre entrenamientos, viajes y familia es un desafío constante que logra sacar adelante gracias a una red de apoyo sólida.
Es precisamente gracias a este respaldo familiar, compuesto por sus suegros, hermanas y otros familiares, que Francisco podrá aventurarse en una nueva misión fuera de las canchas. Tras ser becado por el Instituto Profesional IACC retomará sus estudios para continuar creciendo y proyectarse más allá del deporte.
“La educación online, asincrónica y de calidad, se consolida como la solución ideal para quienes, como Francisco, buscan crecer profesionalmente sin sacrificar sus sueños ni sus responsabilidades diarias. Este modelo flexible permite avanzar en la carrera a tu propio ritmo, adaptándose a tu vida y desafíos”, destaca Álvaro Fuenzalida, rector de IACC.
Recientemente, IACC firmó un convenio con el Comité Paralímpico de Chile (Copachi) que otorga becas para que deportistas paralímpicos accedan a una educación 100% online, diseñada para adaptarse a sus exigentes agendas. Este acuerdo representa un avance concreto hacia una educación inclusiva y flexible, donde el esfuerzo deportivo y académico se complementan, impulsando a cada estudiante a convertir sus desafíos en grandes logros. “Con esta beca desde IACC, queremos seguir impulsando a quienes buscan equilibrar sus metas deportivas con su desarrollo profesional, ofreciendo una formación flexible y accesible,” comenta Sebastián Pacheco, director de la Escuela de Administración y Negocios.
Lo último
Lo más leído
1.
3.
4.
5.
6.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE