La potente reflexión de Novak Djokovic en Wimbledon que remece al mundo del tenis
En la antesala de su partido por octavos de Wimbledon, el tenista de 38 años realizó un descarnado análisis del circuito. Se mostró preocupado por la influencia que tienen las redes sociales, la dificultad del circuito y la presión a la que son sometidas las nuevas figuras.
Tras 22 años de carrera, la opinión del tenista serbio Novak Djokovic todavía es una de las más respetadas en el circuito. Atleta completo y uno de los grandes exponentes históricos del deporte blanco.
Un maestro en el manejo de la presión y con una fortaleza mental que lo ha llevado a ganar 24 títulos de Grand Slam. En la previa de su duelo ante el australiano Álex de Miñaur por los octavos de final de Wimbledon, torneo que ha ganado en siete ocasiones, el balcánico hizo una fuerte reflexión sobre cómo lidiar con los momentos difíciles tanto dentro como fuera del court.
La pregunta del periodista serbio Sasa Ozmo sobre por qué tantos tenistas se sienten agotados o recurren a los antidepresivos sirvió como potente catalizador para conocer su opinión.
“Lo primero que se me ocurre es que las redes sociales están demasiado presentes. Determinan en gran medida el estado de ánimo y el ritmo diario de un atleta. Especialmente de los jóvenes, pero también de los veteranos”, afirmó el sexto sembrado de la cita británica.
Sobre el mismo punto, Nole agregó que “todo el mundo está en las redes sociales. Uno puede perderse en ellas, obsesionarse demasiado con los comentarios, con lo que alguien escribe detrás de un teclado o un teléfono. Eso duele y no es trivial. Es algo de lo que debemos hablar seriamente”.
Nuevas generaciones
El deportista de 38 años es uno de los máximos referentes de esta actividad. Con esa prominencia, el balcánico realizó un severo análisis sobre los obstáculos que oprimen a las nuevas figuras.
“Yo creo que la realidad es que a los jóvenes se les presiona demasiado pronto para que se profesionalicen. Sobre todo, antes de que hayan desarrollado la inteligencia emocional, que forma parte de la preparación psicológica para la vida. Cuando se descubre un talento, se le impulsa profesionalmente a solo jugar y jugar”, afirmó Djokovic.
Asimismo, agregó que “lo que sucede después es que, todo tipo de agentes se unen, muchos de ellos solo interesados en el éxito. Presionan al jugador para que juegue lo máximo posible para que gane más. Es un círculo vicioso, y si un jugador se pierde un poco en él, puede afectar gravemente su psique y su forma de vivir. Es un círculo vicioso, y si un jugador se pierde afecta su cabeza”.
Además, el exnúmero uno del planeta desmenuzó la dificultad que representa el circuito. La exigencia permanente de seguir vigente en una de las competiciones más desgastantes del mundo.
“El tenis tiene la temporada más larga de todos los deportes del mundo, va del 1 de enero a finales de noviembre. Otros deportes también lo tienen, pero el tenis es completamente individual. No hay suplentes, no hay excusas ni descanso. Aquí, cada punto cuenta, cada día cuenta. Si quieres alcanzar lo más alto, tienes que transformar toda tu vida al servicio del tenis. Te pierdes a ti mismo, es demasiado para la mayoría”, advirtió Nole.
LEE TAMBIÉN
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
5.