El Deportivo

La Segunda División amplía el espectro y apunta al Sifup por la crisis de la categoría

En una declaración conjunta, los clubes de la tercera división del fútbol chileno añaden a las habituales quejas por la falta de recursos las exigencias de la entidad gremial respecto de los contratos de los futbolistas.

El trofeo de la Segunda División (Foto: Photosport).

La Segunda División está en problemas. El caso más emblemático de la crisis de la categoría es el que ha expuesto San Antonio Unido. El club de la gaviota ha reconocido públicamente que no tiene recursos para seguir funcionando.  “El club cayó en insolvencia. En abril no pudimos pagar los sueldos en la fecha y ahí comienza el desfase. Tratamos de mejorar la situación en los meses siguientes, en los que pudimos cumplir con lo que debíamos. En julio, San Antonio Unido quedó sin recursos. Esa es la realidad”, reconoció su presidente, Guillermo Lee a El Deportivo.

El timonel extiendió la realidad al resto de las instituciones que componen la tercera categoría del fútbol profesional. “Más que formalmente, los clubes de Segunda División estamos todos en quiebra. Nosotros hemos gastado unos $ 600 millones. El aporte de privados, en nuestro caso ha sido poco. Apenas de unos $ 45 millones, contra 200 y 300 millones de pesos en los primeros años”, especificó.

La Segunda División amplía el espectro y apunta al Sifup por la crisis de la categoría

Los clubes que conforman la divisional se hacen parte del crudo diagnóstico en una declaración conjunta. “La falta de apoyo económico por parte de la ANFP, coaptada por el Consejo de Presidentes de Clubes es la principal causa de la crisis por la que atraviesa la Segunda División Profesional. Al relegarnos a un plano marginal, limitan nuestros recursos para competir de manera equilibrada. A diferencia de los clubes de Primera A y Primera B, que perciben importantes ingresos por derechos de televisación, nuestra categoría no cuenta con los recursos ni con la infraestructura necesaria, lo que hace inviable la competencia y pone en riesgo la continuidad de numerosos clubes”, plantean, en un argumento que se ha expuesto en innumerables ocasiones.

Melipilla levanta la copa de la temporada 2024 en Segunda. Después, perdió el título en secretaría (Foto: Photosport) JORGE LOYOLA/PHOTOSPORT

El foco cambia unas líneas después. Se traslada, puntualmente, al Sifup. “Resulta absurdo que el Sifup haya logrado extender nuestra competencia por un mes más, con la única finalidad de alargar por el mismo plazo los contratos de los futbolistas, pero que el Consejo de Presidentes se haya negado a aprobar un formato de campeonato que garantizara más partidos, lo que ha derivado en situaciones como que en septiembre se juegue solo un partido, y aún más grave, que haya un equipo que tendrá libre en esa fecha”, puntualizan.

No más presión

Junto con exigir especial consideración de parte de la gremial, considerando la carencia de los recursos que sí benefician a los integrantes de las categorías superiores, los clubes piden un trato diferenciado y disminuir la presión sobre ellos. “Lo que necesitamos del Sifup no es más presión, sino colaboración. En lugar de seguir presionando en un contexto tan desfavorable, el Sifup debe ser un aliado en la búsqueda de soluciones que permitan a los clubes de la Segunda División sobrevivir y mejorar las condiciones laborales de los futbolistas, sin poner en riesgo la existencia misma de nuestros equipos”, exponen.

En esa línea, se plantea un llamado unitario, que incluye a todos los actores involucrados en la crisis. “En lugar de fomentar la división, es urgente que trabajemos juntos para evitar el colapso de clubes que han sido la base de muchos futbolistas que hoy brillan en las categorías superiores. Solo con una visión colaborativa podemos garantizar el futuro del fútbol chileno”, concluyen.


Más sobre:Segunda DivisiónSifupFútbolFútbol NacionalSan Antonio Unido

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE