El Deportivo

Las estrellas que nacieron en el último Mundial hecho en Chile

Hace 10 años, se realizó en el país la Copa del Mundo Sub 17 masculina. En esa cita asomaron jugadores que hoy destacan en la elite: desde el nigeriano Victor Osimhen y el brasileño Eder Militao, hasta el norteamericano Christian Pulisic y el francés Dayot Upamecano.

El nigeriano Victor Osimhen y el brasileño Eder Militao, durante el Mundial Sub 17 de Chile 2015. Andrés Piña/Photosport

Está en desarrollo, en sus rondas decisivas, el Mundial Sub 20. Es la segunda vez que Chile acoge la Copa del Mundo de la categoría, y la quinta oportunidad en la cual se realiza una cita planetaria de la FIFA, que le permite al país ampliar su estatus de ser el que más Mundiales ha recibido en Sudamérica. El último evento de estas características aquí había sido hace 10 años.

En 2015 se disputó la Copa del Mundo Sub 17 masculina, desarrollada en ocho sedes y que congregó a más de 480 mil espectadores en las tribunas. Estos certámenes no solo son atractivos para los fanáticos, sino que también para los ojeadores, detectando nuevos talentos. En efecto, ese campeonato permitió observar a futbolistas que estaban forjando una incipiente carrera y que hoy son figuras. Chile sirvió como un semillero de estrellas.

El campeón del Sub 17 fue Nigeria. El gran nombre de aquella selección fue Victor Osimhen, máximo goleador del certamen con 10 tantos. Además de ganar la Bota de Oro, como artillero, se quedó con el Balón de Plata, como segundo mejor jugador del Mundial. Hoy, con 26 años, milita en el Galatasaray, luego de descollar en el Napoli, siendo clave para el título de la Serie A 22-23 de los celestes.

Trent Alexander-Arnold, por la Sub 17 de Inglaterra en Chile 2015. Andrés Piña/Photosport

Una potencia de mal resultado en ese Mundial fue Inglaterra, quedando eliminado en primera fase. Ese plantel británico tenía a un adolescente Trent Alexander-Arnold. El polifuncional lateral, de las inferiores del Liverpool, pasó por todas las categorías juveniles ingleses: desde la Sub 16 hasta la Sub 21. En la mayor ha jugado dos Mundiales, Rusia 2018 y Qatar 2022, y fue segundo en la Eurocopa 2024. Multicampeón con los Reds, inició su primer periplo en el exterior fichando en el Real Madrid, donde las lesiones no le han permitido tener más regularidad.

Un compañero de Alexander-Arnold en la tienda merengue es Eder Militao. El zaguero brasileño también jugó el Mundial Sub 17 de 2015. Incluso, la Canarinha e Inglaterra compartieron grupo (ganó Brasil 1-0 en La Serena). Militao, formado en el Sao Paulo, debutó profesionalmente dos años después de la Copa del Mundo. Luego saltaría al Porto, para en 2019 fichar en el Madrid a cambio de 50 millones de euros.

Christian Pulisic en el Mundial Sub 17 de 2015. Foto: Photosport.

Además de Nigeria, otro rival que tuvo Chile en la fase grupal fue Estados Unidos. Los norteamericanos, que finalizaron colistas en la zona A, contaron con un novel Christian Pulisic. El atacante, quien hoy asoma como la gran carta del Team USA que dirige Mauricio Pochettino rumbo al Mundial 2026 (en calidad de anfitrión), comenzó su carrera profesional en el Borussia Dortmund. En la Bundesliga tendría su despegue internacional. Luego se fue al Chelsea, hasta que en 2023 firmó por el Milan.

Argentina tampoco tuvo buen paso en el Sub 17. Quedó último en su grupo y se despidió rápido. El número 10 era Exequiel Palacios. Producto de la prolífica cantera de River Plate, este mediocampista central formó parte del once ideal de América en 2018, año en el cual fue campeón de la Copa Libertadores en Madrid, derrotando a Boca en una final icónica. También internacional argentino adulto, campeón del mundo en Qatar, llegó en 2020 al Bayer Leverkusen, su club actual.

Dayot Upamecano en el Mundial Sub 17 de 2015. Foto: Photosport.

Francia llego hasta octavos de final. Si bien aquella plantilla gala tenía como atractivo mediático la presencia de Luca Zidane, hijo de Zinedine, también contaba con un zaguero llamado Dayot Upamecano, quien jugó el Mundial con 16 años. El defensa, con raíces de Guinea-Bissau y Senegal, había firmado con el Salzburgo meses antes del certamen. Siguiendo en el ecosistema de los clubes propiedad de Red Bull, en 2017 firmaría en Leipzig, hasta que después saltaría hacia el Bayern Múnich. Internacional francés, fue subcampeón en Qatar 2022.

Por su parte, Ecuador contaría con dos jugadores que estaban iniciando su camino en el fútbol y que hoy son puntales de la Tri: Pervis Estupiñán y Alan Franco. El primero está actualmente en el Milan, mientras que el segundo milita en Atlético Mineiro.

Lee también:

Más sobre:FútbolLT DomingoMundial Sub 20Mundial Sub 17 Chile 2015Victor OsimhenTrent Alexander-ArnoldEder MilitaoDayot UpamecanoChristian PulisicMundiales en ChileExequiel PalaciosFútbol internacional

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE