
Los detalles de la preparación de la Roja de Ricardo Gareca para el desafío ante Bolivia en El Alto
El cuerpo técnico de la Selección ya trabaja en la adaptación física de los futbolistas de cara al partido ante los altiplánicos, pese a ser el segundo partido de la fecha FIFA de junio.
La Roja trabaja en Juan Pinto Durán. Este lunes, Gabriel Suazo, Rodrigo Echeverría, Marcelino Nuñez, Francisco Sierralta y Lawrence Vigouroux, quienes ya están bajo las órdenes del cuerpo técnico de Ricardo Gareca, comenzaron la preparación especial de cara al partido ante Bolivia, en El Alto. Pese a que es el segundo de la fecha FIFA de junio, ya anticipan la dificultad y hoy practicaron con cámaras de hipoxia.
La Selección se mide ante Argentina, el 5 de junio, en el Estadio Nacional. Luego visita al elenco altiplánico el 10. “Nos jugamos la vida. Son las últimas posibilidades. Somos conscientes de eso, pero tenemos la intención de seguir aspirando a ir al Mundial”, dijo el entrenador del combinado nacional a El Deportivo.
Ahora, Néstor Bonillo, el preparador físico, lidera la adecuación pensando en el viaje a El Alto, localidad que está a 13 kilómetros de La Paz y se encuentra a 4.150 metros de altitud. Cerca de 500 metros más que la capital boliviana en lo que a metros sobre el nivel del mar respecta.

“Nosotros tenemos una gran base de datos de futbolistas que seguimos día a día y desde el punto de vista físico tenemos los datos de todos, no solo del medio local, sino internacional. Una amplia base de datos. En base a eso se siguió a todos para armar la lista que ya es de público conocimiento”, señaló Bonillo a los canales de la ANFP.
Un viaje complejo
El profesional abordó el tema del viaje y la altitud. “Afortunadamente conseguimos, a través del departamento médico, un equipamiento que está simulando la altitud en la que vamos a jugar. Entonces hacemos tareas en función de esa situación. Haremos un diagnóstico de cada jugador y luego en base a eso veremos la evolución. Con la mascara les ingresa el oxigeno que tendrán en el alto. Con eso tenemos tareas y un protocolo”, explicó.
“Procuramos que los jugadores sientan que tienen experiencia previa a la ida a la altura. Ya hicimos una logística. Decidimos estar dos noches en La Paz, la primera noche estaremos allá, vamos a entrenar, porque la velocidad de la pelota es diferente y queremos que se adapten a esa situación y experimenten lo que sucederá el día del partido”, complementó.
Luego de las pruebas, los datos de Bonillo pasan a Gareca. “Una vez que tengamos el diagnóstico, mi tarea es pasársela a la parte técnica. Es una situación más de la que tenemos que analizar. Hay un montón de variables para las decisiones finales”, dijo el preparador físico.
Pese a la tecnología que utilizan, el profesional reconoce que es difícil simular la realidad. “La adaptación física la haces únicamente si vives en la altitud. Nosotros hacemos trabajos que le van a permitir al futbolista llegar en mejores condiciones, pero no quiero mentir y decir que vamos a tener un proceso adaptativo tal cual lo tiene el jugador boliviano”, remarcó.
Finalmente, el colaborador del entrenador se refirió al hecho de que Bolivia haya aumentado sus metros de altitud para disputar las Eliminatorias. “Hay algunas selecciones que han podido competir bastante bien dentro de un plano muy complejo. Bolivia a los 3.600 metros ya tenía su ventaja y ahora lo llevaron a 4.150. Sería una cosa más larga de opinar sobre si está bien o no. En función de eso, consideramos que es importante adaptarse a la velocidad de la pelota, que es por lo menos un 35% superior a la del llano”, puntualizó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.