Mariana Zúñiga, medallista paralímpica chilena, es retratada por icónica fotógrafa en campaña internacional

El retrato de Zúñiga. (Annie Leibovitz, gentileza Bupa)

La tiradora con arco adaptado formó parte de “Picture of Health”, proyecto en el que fue fotografiada por Annie Leibovitz, quien es mundialmente conocida por su trabajo en Rolling Stones, Vanity Fair y Vogue, además de haber sido la última persona en retratar a John Lennon antes de su muerte.



La chilena Mariana Zúñiga formó parte de una importante campaña internacional con la fotógrafa Annie Leibovitz, una de las más reconocidas del mundo. El proyecto, llamado “Picture of Health”, retrató a seis para atletas con el fin de que se conozca la importancia del deporte y la salud a través de sus historias.

La campaña en donde aparece Zúñiga, ganadora de la plata en tiro con arco de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, se realizó gracias al soporte de la compañía de salud Bupa, quienes a través de Leibovitz buscaron celebrar diversas historias detrás de lo que se entiende por salud. Por ejemplo, para la chilena la salud es sinónimo de confianza en uno mismo, algo que buscaron mostrar en la postal seleccionada.

“Estoy muy agradecida de formar parte de esta hermosa campaña de la mano de Bupa y el apoyo de la compañía. Ha sido una tremenda experiencia y una oportunidad de mostrarle al mundo lo que significa para mí este concepto de confianza, que es parte fundamental de mi preparación deportiva y una manera de demostrarme que soy capaz y también poder transmitirlo”, señaló la representante chilena, quien en Santiago 2023 tuvo la particularidad de ser la única atleta que compitió tanto en los Juegos Panamericanos como en los Parapanamericanos.

Esta iniciativa además le permitió tener la chance de ser retratada por Leibovitz, quien en 1973 se transformó en la fotógrafa jefe de la revista Rolling Stones. Fue precisamente en su trabajo con la publicación musical que tuvo la chance de retratar a John Lennon y Yoko Ono el 8 de diciembre de 1980, solo horas antes de que el ex Beatle fuese asesinado a las afueras de los apartamentos Dakota en la ciudad de Nueva York.

Su carrera después continuaría en revistas como Vanity Fair y Vogue, siendo condecorada en el año 2000 como “leyenda viviente” por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos. En 2013 además recibió el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Los otros para atletas retratados fueron Richard Whitehead (maratonista), Curtis McGrath (multimedallista en para piragüismo), Sara Andrés Barrio (para atletismo), Róża Kozakowska (oro paralímpico en lanzamiento de peso) y Emmanuel Oyinbo-Coker (para atletismo)

Toda esta iniciativa se originó luego de que una encuesta de Bupa revelara que cuatro de cada cinco personas (83%) en el Reino Unido, España y Australia creen que el concepto de salud en la sociedad es a menudo erróneo, mientras que más de un tercio (36%) opina que la salud se concibe con frecuencia como algo que aplica a todos por igual

Sigue en El Deportivo:

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.