La cadena de centros comerciales anunció el próximo cambio a realizar en su jornada de atención a los clientes en el marco de la ley 40 horas.
17 may 2023 01:29 PM
La cadena de centros comerciales anunció el próximo cambio a realizar en su jornada de atención a los clientes en el marco de la ley 40 horas.
La Cámara de Diputados votará cerca de las 14 horas de este martes la iniciativa que ya contó con el respaldo unánime del Senado. Tras su aprobación quedaría lista para ser ley. Se implementará totalmente en el plazo de cinco años.
El subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, destaca el acuerdo alcanzado con la oposición. Y desde el empresario, el presidente de la CPC, Ricardo Mewes, valora la incorporación de la jornada promedio mensual. El texto se debería votar entre la segunda y tercera semana de este mes en la Cámara Alta.
La Comisión de Trabajo del Senado aprobó de manera unánime el proyecto que reduce la jornada laboral. Una de las normas clave ingresada es la posibilidad de acordar con los trabajador o trabajadora que la jornada ordinaria de 40 horas se cumpla en un promedio de hasta 4 semanas, con un máximo de 45 horas semanales.
Lo que se ingresará es la posibilidad de acordar con los trabajador o trabajadora que la jornada ordinaria de 40 horas se cumpla en un promedio de hasta 4 semanas, con un máximo de 45 horas semanales. En caso que el trabajador sea sindicalizado, empresa deberá contar con acuerdo del sindicato. Con esto, la Comisión de Trabajo del Senado, aprobó y despachó el texto a la sala.
Si bien la iniciativa ha ido avanzando en la Comisión de Trabajo del Senado, para las próximas sesiones se espera que comiencen a discutir temáticas más complejas como algunas medidas de flexibilidad. Los expertos también plantean que se deben incluir nuevas medidas que apunten a la adaptabilidad horaria.
Trabajando.com realizó una encuesta para preguntarles qué preferían para la jornada laboral. El 51% plantea como opción que sea de lunes a jueves, mientras que el 31% se inclina por una flexibilidad, según sea la necesidad de la empresa o producción. Además, un análisis de la UDD muestra cómo han venido reduciéndose las horas laborales, en particular en los segmentos de menores ingresos.
En la presentación de las indicaciones al proyecto que busca reducir la jornada de trabajo, el gobierno resaltó que en Chile se trabaja 1.916 horas anuales, un 11,7% por sobre el promedio de los países de la OCDE. De hecho, destacaron que el 70% de esos países han establecido un límite de 40 horas semanales o menos. Sin embargo, todo ellos tienen grados de adaptabilidad, lo que según los expertos no está presente en esta propuesta.
Entre los aspectos positivos que le ven al proyecto, los legisladores resaltan la gradualidad de cinco años y que se haya buscado un acuerdo entre los trabajadores y empresarios. La iniciativa se comenzará a analizar la próxima semana en el Congreso.
El gobierno sorprendió este martes anunciando los cambios al proyecto de ley que reduce la jornada laboral. Las modificaciones ingresarán por la Comisión de Trabajo del Senado y se le dará suma urgencia. Habrá una regulación para las trabajadoras de casas particulares y quienes se desempeñen en labores con plataformas digitales.