Fenart 2022 cuenta con música en vivo, talleres y conversatorios desde el 20 al 23 de diciembre. Revisa con detalle la programación del evento.
20 dic 2022 00:28 PM
Fenart 2022 cuenta con música en vivo, talleres y conversatorios desde el 20 al 23 de diciembre. Revisa con detalle la programación del evento.
El pastoreo de estos y otros animales, es la fuente de ingresos del 60% de la población en África Oriental. La talla de huesos era un oficio común que ha ido desapareciendo con el tiempo. Actualmente solo hay cuatro artesanos que se dedican a este arte en el país.
¿Sigues buscando ese regalo especial? ¡encuentralo aquí!
Esta diseñadora -directora ejecutiva de Fundación Madrugada- estuvo entre las promesas de nuestra edición 2019 y ahora demuestra que va en ascenso: su programa de residencias artísticas recibió tres premios en la última Bienal de Diseño Iberoamericano.
Con siglos de tradición, la cerámica ñublense está arraigada en el imaginario colectivo, y sigue viva, pero están en riesgo. Para evitar su desaparición, el Estado solicitará en marzo que la Unesco la reconozca como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, y con una estrategia nueva que apelará a un mecanismo de urgencia.
Así es nuestro buscador esta semana..
En su primera versión online, la feria de Artesanía Aymara busca mostrar el esfuerzo y dedicación de las artesanas de la Región de Tarapacá, fomentando su comercio y explotando sus técnicas para educar y llevar la tradición a todas las personas hasta el 7 de noviembre.
La fuerza de la naturaleza con sus lagos y volcanes inspira esta obra, de formas delicadas y corazón vigoroso.
En nuestro país hay una gran variedad de oficios, cada uno con su encanto e identidad propios, materiales nobles, manufacturados por artesanos que mantienen viva nuestra memoria.
La explotación de los recursos naturales ha provocado un agotamiento de materias primas. Es aquí cuando las mentes creativas ven el valor de la basura, tomándola como material para elaborar objetos que adquieren identidad local.
Un conjunto de medidas preventivas para museos, galerías y centros culturales se estrenará este viernes, cuando vuelva a abrir el Castillo de Niebla. En quince días más, será el turno del Museo Regional de Aysén. Las visitas serán en grupos pequeños y agendadas previamente. La ministra de las Culturas Consuelo Valdés entrega más detalles y revela, además, nuevos fondos para organizaciones culturales.
Tintes naturales, patrones inspirados en la naturaleza y la tradición del tejido a mano son los tres componentes que Pampa busca rescatar para las próximas generaciones
Actualmente la orfebrería originaria está casi exclusivamente en manos de mujeres, quienes se han transformado en las guardadoras de esta tradición ancestral. Es el caso de las agrupaciones aimara QullQina Ampara y la mapuche Plateras de la Mariquina, cuyas representantes hablan sobre su misión de rescate de este antiguo oficio.
De una manera similar a la que irrumpió como tienda en 2004, cambiando no solo el panorama de Lastarria sino que la visión de la artesanía y sus cruces con el diseño, hoy en 2020 Ona se propone ser el primer e-commerce de artesanía original chilena, proponiendo a su vez una nueva mirada al artesano y entregándole autonomía en este nuevo mundo digital.
Cuando todos los eslabones de una cadena funcionan en armonía, cuidando la naturaleza y respetando la materia prima, la tierra lo agradece y esta iniciativa es un ejemplo.