Según informo el INE, los inventarios de la minería del cobre presentaron un descenso mensual de 2,4% en marzo del 2023.
12 may 2023 10:34 AM
Según informo el INE, los inventarios de la minería del cobre presentaron un descenso mensual de 2,4% en marzo del 2023.
La moneda estadounidense terminó las operaciones con un avance de $4,5 a $794.
En su carta anual, su presidente ejecutivo, Joaquín Villarino, remarcó que los esfuerzos del gremio lograron que los principales problemas de diseño en el proyecto del royalty fueron "enmendados". Sobre el litio, en tanto, afirmó que "discusiones ideológicas están privando al país de recibir enormes recursos hoy tan necesarios".
Para este año se estima un promedio de US$3,9 la libra frente a los US$3,85 pronosticados en enero.
Los excedentes generados por la minera estatal llegaron a los US$ 418 millones entre enero y marzo, un 73% menos que en los primeros tres meses del 2022, cuando sumaron US$ 1.521 millones. Para 2023 espera producir entre 1.350.000 toneladas y 1.420.000 toneladas. En 2022 produjo 1.446.000 toneladas. Y en 2017 era más de 1,7 millones.
El mayor yacimiento chileno es privado y generó más ganancias que la mayor empresa estatal. Mientras Escondida obtuvo caso US$ 3.000 millones, un 22% menos que el año previo, Codelco reportó ganancias comparables con las mineras privadas de US$ 1.891 millones. El Ebitda de ambas compañías fue casi equivalente. Los costos de Escondida fueron menores por libra.
"El objetivo es capturar las rentas del mineral para sus propietarios que somos todos nosotros. Para ello se debe adoptar un diseño institucional que otorgue al Estado flexibilidad y herramientas, no rigideces arbitrarias e ideológicas. Además, es crucial que el diseño sea de rápida implementación para aprovechar la oportunidad".
“Si tú te alías con una empresa que ya están produciendo baterías en otra parte, o que produce elementos metálicos, obviamente te saltas un montón de etapas. Es la única forma de no partir de 0″, dijo la secretaria de Estado.
"Chile será uno de los países que más podría beneficiarse de la transición verde, ya que es el segundo productor mundial de litio, un material fundamental en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos. Además, el cobre, metal del que Chile posee por sí solo el 28% de la cuota de mercado mundial, es también un componente clave de las aplicaciones de energías limpias. El camino hacia la electrificación es un claro viento de cola para la economía chilena en las próximas décadas."
La moneda de Estados Unidos en Chile alcanzó a cotizar $820, pero luego moderó sus ganancias y casi no registró variaciones respecto al cierre de ayer.
La minera, que cotiza en Londres, dijo que produjo 178.000 toneladas de cobre en el trimestre hasta marzo, e informó de un aumento del 59% en la producción de carbón siderúrgico a 3,5 millones de toneladas.
La moneda de Estados Unidos en Chile subió $7,7 durante el balance de las últimas cinco jornadas.
Los pronósticos para Escondida se redujeron desde un rango de 1.080.000 toneladas y 1.180.000 toneladas a un nuevo volumen de 1.050.000 toneladas a 1.080.000 toneladas. El techo máximo se redujo en 100 mil toneladas.
La moneda de Estados Unidos en Chile alcanzó a registrar un máximo de $791,71 y un mínimo de $788,65.
En el primer trimestre Antofagasta Minerals produjo 145.900 toneladas del metal rojo, cifra superior en 5,1% frente a igual periodo de 2022.