La acción fue presentada por ocho comuneros, quienes acusan que durante la revisión sorpresa de las celdas, los gendarmes rompieron artículos personales y lanzaron comida al piso.
10 ene 2023 09:30 PM
La acción fue presentada por ocho comuneros, quienes acusan que durante la revisión sorpresa de las celdas, los gendarmes rompieron artículos personales y lanzaron comida al piso.
El Tribunal Oral de Angol sentenció a Simón Huenchullán Millanao, Jorge Palacios Cañuta y Pedro Palacios Cañuta, por los delitos de robo con violencia e incendio perpetrado contra un vehículo que transportaba a trabajadores el 21 de mayo de ese año, en un camino rural de esa comuna de La Araucanía..
La Corte Suprema, a pesar de no acoger el recurso de nulidad presentado por la defensa de los sujetos, sí revisó las condenas rebajándolas en cinco años tras desestimar una agravante y unificar las condenas. Los hechos produjeron en diciembre de 2019, cuando los imputados, junto a otros sujetos, atacaron a la familia Raiman, de ascendencia mapuche, con el fin de tomarse su terreno frente al lago Lanalhue, en la comuna de Contulmo.
La acción de fuerza comenzó esta mañana, cuando una treintena de comuneros lafquenche ingresó al recinto para exigir libertad para los "presos políticos mapuche” y justicia en la revisión del caso de ocho comuneros condenados por la muerte de Eleodoro Raiman en 2019 en Contulmo. Aunque no hubo lesionados, el recinto resultó con destrozos y rayados, de acuerdo al alcalde Cristián Peña.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Angol dictaminó una condena por tráfico ilícito de municiones en contra de integrantes de esa comunidad. El Ministerio Público está pidiendo penas entre 7 y 9 años de cárcel.
Un tercer comunero detenido por el hecho -que culminó con dos carabineros heridos a bala- quedó con arresto domiciliario total, a la espera que resuelva la Corte de Apelaciones de Temuco si mantiene o revierte esta decisión del tribunal.
En ambos casos, voceros de los presos criticaron la "nula" disposición del gobierno para el diálogo. En Lebu, comuneros permanecieron 66 días movilizados. Ambos hechos se dan en una jornada donde la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, viajó a la zona para reunirse con dirigentes mapuche.
Ministro Larraín encabezó encuentro: “No se llegó a una solución, pero queremos seguir avanzando”. Cristina Romo, representante del machi, señaló que “no hay nada, pese a que estamos en el día 96”.
Informes de Carabineros y la PDI entregados al gobierno dicen que después del fallo pasaron 12 días para que se autorizara su ingreso a los domicilios de los condenados.
"Teníamos claro que existe mucha presión política del Estado y queda una ventana abierta para que sigan criminalizando la causa mapuche de algún modo", señaló Fidel Tranamil, uno de los ex imputados.
Además, el tribunal de alzada acogió la petición de la Fiscalía al decidir no perseverar en el procedimiento.
"Tenemos que poner a disposición de los solicitantes estos antecedentes, para que puedan ejercer sus derechos", dijo el fiscal Roberto Garrido.
De acuerdo a la fiscalía los comuneros imputados podrían eventualmente, obtener la calidad de víctimas en la investigación que lleva a cabo el Ministerio Público por los delitos de obstrucción de la investigación y falsificación de instrumento público.
La razón de la disputa sería por una repartición de tierras, según informó el Ministerio Público.
Juzgado de Garantía de Victoria sostuvo que, hasta ahora, los peritajes químicos realizados no logran acreditar su participación.