Revisa en La Tercera el minuto a minuto del acto donde los 50 consejeros electos asumieron su cargo.
7 jun 2023 01:54 PM
Revisa en La Tercera el minuto a minuto del acto donde los 50 consejeros electos asumieron su cargo.
En entrevista con CHV, el mandatario afirmó, además, que ante un eventual rechazo del nuevo texto constitucional en diciembre, su gobierno no insistiría en un tercer proceso para sacar adelante una nueva Carta Magna.
Las personas tienen una tendencia natural a proteger sus creencias y valores, incluso cuando se enfrentan a información que las contradice incluyendo la evidencia.
Instancia justificó la decisión de ir en listas separadas con el resto del oficialismo y lamentó no haber logrado “recuperar la confianza” de la ciudadanía. Señaló además que, conforme al período establecido, la fecha de las elecciones para una nueva mesa será fijado en el consejo nacional el 27 de mayo.
Una serie de acciones, derechos e instrumentos financieros detallaron los consejeros al Consejo Constitucional que resultaron electos. El candidato más votado, el republicano Luis Silva, aseguró que no cuenta con deudas y posee acciones en Entel (reporta una sola acción) y Banco de Chile. En el oficialismo ninguno posee grandes pasivos ni bienes ni acciones: el cineasta Miguel Littín reporta $ 200 millones en derechos de autor. En Unidad para Chile, dos ex diputados, Edmundo Eluchans y Germán Becker, tienen amplias carteras accionarias.
Aunque Luis Silva ganó en cada una de estas comunas, la lista de RN, la UDI y Evopoli sumó más votos que la colectividad fundada por José Antonio Kast. En Lo Barnechea, en tanto, la lista de Chile Seguro obtuvo un milimétrico segundo lugar.
Del grupo Luksic salen Patricio Jottar y Nicolás Luksic: postularán al gerente general de SAAM. En el grupo Matte termina el período de dos consejeros que se presentan nuevamente. Y los Angelini tratarán de renovar a Charles Kimber y analizan sumar a otro consejero. También intentarán ingresar a la Sofofa los presidentes de SQM y Cencosud.
El 22 de marzo, los socios de la entidad votarán nuevamente para extender una excepción que en las elecciones del Consejo, las candidatas mujeres puedan ser gerentes de primera línea. Los consejeros deben ser gerentes generales o directores de las empresas socias. Hoy hay 14 consejeras, de un total de 60. Son el 23%. Además, se incorporará en los estatutos el voto electrónico como alternativa a la tradicional papeleta, que ha reinado en la entidad desde sus orígenes.
El diputado Undurraga reforzó la idea de conformar una lista con los partidos del Socialismo Democrático.
Se trata de Emilio Castillo y Joaquín Jara los que ejercerán por un periodo de dos años a contar del 28 de julio de 2022.
De ocho artículos relativos al instituto emisor, se aprobaron dos y medio que ahora pasarán al borrador de la nueva Constitución, mientras que el resto vuelve a la comisión para una segunda propuesta. Entre ellos, se rechazó la norma sobre el objeto del BC, otro relativo a la destitución de sus consejeros, y sobre las limitaciones del ente rector.
Se llevará a cabo el 29 de abril en Coyhaique.
Dentro de los principales estándares que se incorporan se encuentran la regulación de períodos de blackout; Inversiones personales no reguladas; contrataciones de asesores y secretarias; declaraciones periódicas de drogas; regalos y obsequios; y conflictos de intereses.
El puesto que deja Mario Marcel le corresponde al Partido Socialista y eso es lo que al interior de la tienda quieren hacer respetar. Desde la colectividad mencionan que ambos economistas son "muy buenos nombres", pero que todavía falta la decisión final a nivel de bancada.
El apoyo al exministro de Economía fue unánime en la Cámara Alta. Su período de 10 años como integrante del consejo del instituto emisor se inicia en febrero de 2022.