¿Y si un arquitecto no solo diseña una casa energéticamente eficiente, sino que la habita para experimentarla?
Macarena Sánchez
29 ene 2021 01:21 PM
¿Y si un arquitecto no solo diseña una casa energéticamente eficiente, sino que la habita para experimentarla?
Práctica, tanto en materiales como en funciones, que no fuera presuntuosa y que se completara con la presencia de lo hecho a mano y natural en su interiorismo. Esos fueron los requerimientos de una joven familia brasileña que quiso hacer de este lugar su refugio para el descanso.
Definiendo como su valor principal el oficio de la carpintería y potenciando al máximo la habilidad propia del carpintero, la casa Ensamble, de PAR Arquitectos, muestra una arquitectura desnuda, despojada y diseñada para ser ensamblada; exponiendo y luciendo orgullosamente su manera de articularse y construirse.
Reminiscencias del movimiento hippie, arte popular y naíf, tranquilidad y calidez frente al tibio mar de Bahía son algunos de los encantos que combina esta posada. La invitación es a ser un huésped, no un cliente.
Si pudieras viajar estas vacaciones, ¿te irías a esta isla en el Báltico? Refugio familiar, la casa del arquitecto Jan Henrik Jansen (JHJ) también se arrienda en vacaciones. ¡Vamos allá!
Las hermanas Leah y Catherine Leavitt formaron Friday & Co. Design en Atlanta, EE.UU., para transmitir el inmenso amor que comparten por el diseño, la decoración y el arte. Pudimos conversar con ellas para que nos dieran algunas luces de cómo decorar los espacios para llenarlos de calidez y generar felicidad en el habitar.
Pionera en la zona, esta casa en las afueras de la ciudad de Buenos Aires es el hábitat natural de una arquitecta que impuso un estilo de vida.
Este departamento es como una cenicienta, se transforma por la noche…¡y también de día! Studio Wok, con este proyecto de reestructuración en Milán, nos muestra que vivir y hacer todo en 28 m² puede ser no solo vivible, sino hasta entretenido. ¡Vamos a verlo!
Los viajes son los que le regalan diferentes paletas de colores a Cynthia Moreno, más conocida como @HotPinkPineapples en Instagram. Luego, todo ese colorido es traducido en los diferentes espacios que habita y decora esta diseñadora nacida y criada en Los Ángeles, California.
Que se dé un lapso de tiempo entre la compra del terreno y la construcción de una casa es una realidad común. No es tan corriente que mientras eso pasa los dueños preparen el paisajismo. Es una de las cosas que hacen particular esta historia, junto al talento de Aránguiz /Bunster Arquitectos y el de la propia dueña con su estudio de interiorismo y mobiliario, Singular.
Aunque se dan una serie de condiciones superespecíficas, dentro de la historia de Nicole Coquelet y su casa hay muchas generalidades en las que otros pueden reflejarse: si la vida que ofrece la ciudad ya no satisface, si queremos tener una vivencia del tiempo y de la naturaleza amplificada, si la tecnología permite seguir trabajando, hay que atreverse a buscar nuevos escenarios. Nicole es uno de esos casos, no de éxito, mejor aun, de felicidad.
¿Cómo es habitar una tiny house? Tres familias chilenas que apostaron por vivir en pocos metros cuadrados cuentan su experiencia.
Talleres y oficinas bajo un mismo techo, y en armonía con el entorno. Esta coherencia levantó el nuevo lugar de la empresa Keepex en Puerto Varas, a orillas de río Maullín. Un proyecto diseñado codo a codo junto a la oficina de arquitectura LAGAR, quienes visitaron y observaron durante un año el lugar para entenderlo.
Una simple remodelación con la intención de lograr amplitud para una familia de artistas en Melbourne resultó una mezcla de colores e imaginación sorprendente, pensada por el estudio Sibling Architecture, Australia, con sedes tanto en Melbourne como en Sídney.
Reconstruirse, armarse de nuevo, recoger tus pedazos de siempre para resignificarlos y partir otra vez. Esta prolífica escultora chilena comienza recargada su propia versión 2.0, una nueva etapa de vida y de obra tan potente como sus inicios.