Josefina Cruzat*
27 sep 2023 09:23 AM
"En la medida que la IA avanza, es crucial no sólo dotarla de conocimiento, sino también de una perspectiva ética que refleje la complejidad de nuestras vidas y la importancia de tomar decisiones informadas y conscientes. En la época que vivimos, de la cuarta revolución industrial, el desarrollo de un marco ético es un recordatorio de que, a pesar de los avances tecnológicos, seguimos siendo guardianes de nuestros valores y responsabilidades como seres humanos."
Considerado como uno de los próceres de la alta tecnología del reciente ecosistema de startup israelí, este ingeniero estará de visita en Chile para hablar de la ética y el propósito en los negocios. Además de dar su visión sobre el futuro del emprendimiento mundial.
“¿Qué será humano cuando las inteligencias artificiales lo sean todo?”, se preguntó un filósofo, quien también reflexionó cuáles son los elementos humanos que la tecnología no podría imitar.
“Incluso cuando mueren, las personas no son meras cosas con las que otros pueden hacer lo que quieran”, aseguró una especialista sobre recrear a gente fallecida con la tecnología de la IA.
Los científicos descubrieron que el ADN se puede detectar en el aire, el agua y hasta en una huella en una playa, lo que podría traer muchos beneficios, pero también inesperdas consencuencias.
El reconocido lingüista y filósofo escribió un artículo junto a dos especialistas, en el que compartió su visión sobre los avances que se han presentado en el campo de la inteligencia artificial. Acá, los motivos de por qué Noam Chomsky mira con escepticismo la tecnología de programas como ChatGPT, entre otros.
"Una de las tantas deudas que tenemos con la juventud es legar una Constitución que cierre los espacios a la odiosa diferencia en la aplicación de la justicia, que castigue de manera ejemplar la corrupción, que persiga el delito de cuello y corbata tan severamente como el portonazo y que haga de la ética un valor esencial de la democracia. Este nuevo proceso constituyente debe ser dura con la corrupción y con las diferencias a la hora de enfrentar a los Tribunales.
La congresista del Partido Demócrata estadounidense está siendo investigada por la Oficina de Ética, a raíz de una serie de situaciones que presuntamente habrían ocurrido en la gala Met de 2021, a la cual asistió tras recibir una invitación de Anna Wintour. Acá, los detalles del reciente escándalo que enfrenta Alexandria Ocasio-Cortez.
"Una de las muchas razones de por qué la corrupción persiste es la tolerancia o laxitud ética que puede a veces encontrar en algunos representantes de las clases dirigentes. Es necesario que dicha actitud cambie drásticamente para dar las señales correctas al resto de la sociedad, por cuanto la actitud de quienes lideran la toma de decisiones es clave a la hora de impedir esta sensación de permisividad."
"Considerando la crisis de confianza que ha afectado la relación de las empresas con la sociedad y la incertidumbre política y económica que predomina en nuestro país, es importante impulsar una cultura de integridad en las organizaciones."
"Hay que endurecer la legislación que castiga la corrupción, establecer mecanismos efectivos y creíbles de prevención, marcar distancia con quienes incurren en corrupción, mostrarse firmes y nítidos en la separación entre dinero, influencias, política y las decisiones institucionales de modo de mostrar integridad a toda prueba."
"No es ético demandar soluciones y respuestas a estos desafíos de supervivencia personal y grupal, restándose de la participación y de la responsabilidad que nos cabe a todos en la resolución de los desafíos. No es ético a mi entender, demandar la respuesta de los Estados sin entregar la más básica de las aportaciones a la democracia: el voto."