De Boric se puede esperar cualquier cosa; de Chile, no.
Augusto Alvarez Rodrich
Hace 21 horas
De Boric se puede esperar cualquier cosa; de Chile, no.
En medio de las protestas que sacuden a Perú, que han dejado más de 50 muertos, el gobierno de Dina Boluarte envió notas de protesta a embajadas de la región por supuesta injerencia en asuntos internos. En tanto, el Presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, en una crítica directa a Venezuela, Cuba y Nicaragua, dijo que en la cita de Buenos Aires había países "que no respetan la democracia".
La Fiscalía del país centroamericano anunció el lunes que emprenderá acciones legales contra el actual ministro de Defensa de Colombia, por su desempeño frente a la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).
El presidente de Colombia,hizo pública la decisión en respuesta a una investigación publicada por la cadena Noticias Uno, que señaló que videos de las reuniones de la campaña del Mandatario fueron filtrados con ayuda de herramientas informáticas artificiales.
El presidente de Colombia aterrizó en el aeropuerto Arturo Merino Benítez durante la madrugada de este lunes, para desplegar una agenda enfocada en temas económicos, cambio climático, entre otros, y que contempla encuentros con los distintos poderes del Estado.
Además, el mandatario sostendrá reuniones con Álvaro Elizalde y Vlado Mirosevic, presidentes de ambas cámaras del Congreso.
Información fue dada a conocer por la vocera de gobierno Camila Vallejo y la canciller Antonia Urrejola en un punto de prensa en La Moneda.
Tras el anuncio hecho por el grupo guerrillero, el presidente Petro convocó a una cumbre extraordinaria y reveló el decreto -de cinco páginas- que sostiene legalmente el cese bilateral de la violencia.
Gustavo Petro aseguró también que el destituido mandatario peruano “se equivocó” al querer disolver el Congreso de ese país.
Los jóvenes fueron aprehendidos durante una movilización en 2021, durante el gobierno del expresidente Iván Duque y ahora serán liberados antes de Navidad.
Gustavo Petro cumplió con la Corte Interamericana de Derechos Humanos que en 2006 falló en contra de Colombia y le ordenó pedir perdón públicamente a las víctimas de dos masacres cometidas en Ituango, Antioquia, en 1996 y 1997.
Más de medio siglo después de su creación y tras numerosos intentos fallidos, la guerrilla se sentará una vez más a negociar una salida del conflicto en el marco de la “paz total”, política impulsada por el Presidente Gustavo Petro. El mandatario buscará cerrar un episodio allí donde siete de sus predecesores lo intentaron.
“He sido muy receptivo y así será en el transcurso de las próximas semanas, en relación a este interesante tema planteado", agregó el mandatario venezolano tras el encuentro privado.
La denominada Mesa Nacional por la Libertad -un conjunto de organizaciones sociales y líderes regionales- impulsó las protestas a las que han acudido miles de ciudadanos, exigiendo el retiro del Congreso de varios proyectos del Ejecutivo.