El exbasquetbolista donó 100 millones de dólares para la lucha contra la discriminación racial. "Te hace doler el alma y no podemos aceptarlo más", apuntó.
6 jun 2020 06:07 PM
El exbasquetbolista donó 100 millones de dólares para la lucha contra la discriminación racial. "Te hace doler el alma y no podemos aceptarlo más", apuntó.
MJ, Pippen, Krause, Grant, Rodman… Con el fin del documental seriado The Last Dance varios de los protagonistas se han volcado a criticar la imagen que se dejó de ellos.
La estrella de la natación mundial habló luego de ver el documental The Last Dance y reconoció que su modelo fue la otrora figura de los Bulls.
Las apuestas para el “Air Jordan 1s”, hecho a medida en las tallas de EE.UU. 13 y 13 1/2 en los colores de los Chicago Bulls, comenzaron hace más de una semana en Nueva York.
La docuserie The Last Dance trae una sorpresa extraña: es mezquina con el eterno escudero de Michael Jordan, juzgándolo en lo personal, poniendo la luz en episodios controvertidos y recalibrando una narrativa que alguna vez, para los ojos de los fanáticos, los puso a ambos en la misma frase.
La premisa es simple: unos extraterrestres intentan secuestrar a los Looney Tunes para obligarlos a trabajar en su parque de diversiones. Bugs Bunny los convence de determinar todo con un partido de básquetbol, por lo que ellos a su vez secuestran a Michael Jordan para que los ayude. La cinta infantil que cuenta con la estrella de la NBA y el conejo de Warner Bros como protagonistas, está entre lo más visto en Netflix. Curiosamente, en paralelo a la emisión de The Last Dance, la docuserie sobre Jordan.
El campeón de la NBA con Cleveland Cavaliers en 2016 sostuvo que "su único trabajo en el equipo era anotar".
Alta potencia y diseños radicales caracterizan a los deportivos escogidos por el mejor basquetbolista de la historia.
El director de la docuserie del momento en Netflix, Jason Hehir, tuvo que precisar de otras locaciones para las entrevistas con Michael Jordan, el protagonista de la historia. ¿Por qué?
Las luces del mejor de la historia apuntan a sus triunfos y a su extraordinario talento, pero en las penumbras descansan una personalidad exigente, ludopatía y malos tratos que también hicieron de Jordan un difícil compañero.
El astro de la NBA dudó mucho de autorizar el documental, pero su exhibición lo ha devuelto al panteón de estrellas y a ser un ícono para las nuevas generaciones. Para ello, sí, la narrativa ha sido más cercana a una serie, con malos que son muy malos y una visión almidonada de una historia que probablemente tiene más grises en su carácter.
Estrenada este lunes en la plataforma, The last dance despliega de manera exhaustiva y apasionante la historia de un hombre que siempre se imponía a toda adversidad, quizás la mayor razón de por qué la producción está conmoviendo y conectando tanto en Chile como en EE.UU.
Estrenada el reciente fin de semana tanto por Netflix como por ESPN, The Last Dance, la serie documental que cubre -con especial énfasis en la figura de Michael Jordan- la última temporada triunfadora de los Chicago Bulls en persecución de su sexto anillo en 1997-1998 permite reflexionar sobre la sociedad del espectáculo y el paso del testimonio desde la televisión por cable a la televisión vía streaming en un ejercicio retromaníaco deportivo que dialoga con estos meses en que los deportes en vivo se han momentáneamente apagado.
Las efemérides deportivas que ocurrieron un día como hoy y que merecen ser recordadas.
El Dream Team del 92, la amistad y posterior rivalidad de Petrovic y Divac, el histórico equipo argentino liderado por Ginobili y las historias de Kobe Bryant y Michael Jordan se mezclan en esta lista de recomendación para pasar la cuarentena.