Etiqueta: Oscar Contardo
En su nuevo libro, el periodista y escritor plantea una reflexión crítica sobre el mito que existe en torno a la clase media, cuya identidad, en sus palabras, dejó de estar asociada a las antiguas instituciones de educación pública y se transformó en una sumatoria de sensaciones individuales en una competencia constante.
Dar vuelta la página y dejar los acontecimientos traumáticos atrás es imposible cuando el peso de la historia se cuela por todos lados, como una sombra que se extiende sobre el presente, no tan solo por los crímenes cometidos en dictadura, sino por un legado, el del pinochetismo, que torció una cultura interna hasta el punto de provocar un daño perdurable. Una herida extendida, primero por el color de la sangre y luego por el poder del dinero, que se ha sobrepuesto a las buenas intenciones y ha boicoteado incluso una declaración que pudo ser histórica.
Podemos definir el nuevo comienzo con las palabras de un hombre joven, veterano de las movilizaciones de 2011 y parte de la generación que supo identificar el malestar, quien ha asumido como Presidente de la República prometiendo, ya no sólo ante las instituciones, sino ante “el pueblo y los pueblos de Chile”.
La noche del 2 de marzo de 2012, el joven Daniel Zamudio sufrió un ataque por parte de un grupo neonazi que terminó costándole la vida, debido a su condición de homosexual. En la literatura hay libros que tocan la temática de las disidencias sexuales y en Culto entregamos una ruta para adentrarse en un universo interesante.
Las señales que da el liderazgo de José Antonio Kast no resultan suficientes como para que los medios lo sitúen explícitamente en un extremo del espectro político: ni su defensa a un torturador criminal despiadado como Miguel Krassnoff, ni su admiración y justificación de una dictadura feroz, ni su inquina en contra de las organizaciones internacionales, ni su apoyo y cercanía con Jair Bolsonaro.
Un verdadero boom de publicaciones se ha vivido en el país a partir del 18-O y sus hechos posteriores. Aquí, un repaso a los títulos más representativos y a las últimas novedades editoriales que reflexionan y entregan nuevas miradas en torno a la revuelta de octubre.