Lo que comenzó con síntomas de olvido y depresión, terminó siendo un caso nunca antes visto: un gusano redondo de 8 cm viviendo en el cerebro de una mujer. Los científicos quedaron atónitos.
Josefa Zepeda
29 ago 2023 05:50 PM
Lo que comenzó con síntomas de olvido y depresión, terminó siendo un caso nunca antes visto: un gusano redondo de 8 cm viviendo en el cerebro de una mujer. Los científicos quedaron atónitos.
La actriz australiana repasa su carrera y habla de La Heredera de la Mafia, la película que llega este jueves a cines chilenos y que le permitió canalizar su amor por las comedias y las historias de gánsteres. “Interpretaría el rol que fuera en Los Soprano, hasta un recolector de basura”, dice a Culto. También adelanta su papel en Mickey 17, el nuevo filme del director de Parasite.
La influyente revista británica Sight and Sound, que repite el ejercicio cada diez años desde 1952, volvió a consultar a expertos para determinar cuál es el mejor filme. Se impuso Jeanne Dielman, 23 quai du Commerce, 1080 Bruxelles (1975), monumental largometraje de la realizadora belga que se convirtió en el primer título dirigido por una mujer en encabezar la lista.
Christopher Nolan y los hermanos Coen son los nombres que más se repiten en el listado elaborado por el Sindicato de Guionistas de Estados Unidos. También aparecen seis películas de Pixar y tres filmes de Quentin Tarantino y Paul Thomas Anderson.
La emblemática sala de calle Lastarria volvió este jueves a la actividad, mostrando únicamente J'accuse, de Roman Polanski. Sacudido tanto por el Covid como por su cercanía a Plaza Baquedano, el complejo se declara en marcha blanca, aunque ya planifica cuáles serán sus próximos títulos en cartelera.
La emblemática sala de calle Lastarria retornó este jueves a la actividad, mostrando J'accuse, del cineasta franco-polaco. Sacudido tanto por el Covid como por su cercanía a Plaza Baquedano, el complejo se declara en marcha blanca, aunque ya planifica sus próximos estrenos.
Tras triunfar en los Oscar con su aclamado thriller social Parásitos, el director surcoreano recibió una carta de Martin Scorsese en que le sugería que descansara, pero “no demasiado”. Ahora el autor de Memories of murder prepara su debut en el cine de animación y su tercera película en inglés, además de oficiar como presidente del jurado en el próximo Festival de Venecia.
Adam McKay adelantó que ya terminaron de detallar la historia base a la sala de escritores encargada de trabajar en esta propuesta de HBO.
El ganador del Oscar en 2020 por su cinta Parasite, es el primer cineasta surcoreano en presidir el prestigioso evento internacional. “Como presidente del jurado y, lo que es más importante, como cinéfilo perpetuo, estoy dispuesto a admirar y aplaudir todas las grandes películas seleccionadas por el festival", dijo Joon-Ho por medio de un comunicado.
A pesar de un año con sólo tres meses de salas de cine, nadie pudo desbancar a la tragicomedia surcoreana Parasite, estrenada en febrero, en nuestra votación de 15 críticos y comentaristas. Le sigue, pisándole los talones en votaciones, el magnífico documental chileno El Agente Topo.
Insólito, provocador y muy entretenido, el filme de Bong Joon Ho se cansó de ganar premios y batir récords. La única película de habla no inglesa que ha ganado el Oscar principal en sus 90 años, es también un resumidero de percepciones y emociones.
El director de Primavera, Verano, Otoño, Invierno ...y Otra Vez Primavera que murió ayer por coronavirus a los 59 años fue uno de los primeros embajadores fílmicos del país asiático, antes del éxito de Parasite.
El realizador que falleció hoy de covid-19 a los 59 años fue la puerta de entrada al cine coreano en Chile y el mundo casi dos décadas antes de que la película Parasite arrasara en los Oscar 2020. Responsable de 25 filmes donde la ambición poética se alterna con la violencia, Kim Ki-duk ganó el Festival de Venecia y fue premiado en Cannes y Berlín.
Bong Joon Ho y Hildur Guðnadóttir, recientes ganadores de la estatuilla dorada por sus trabajos en Parasite y Joker, hicieron un listado con sus filmes favoritos y las musicalizaciones más destacadas. Así mismo, documentalistas, productores, guionistas y vestuaristas galardonados, comparten sus recomendaciones cinematográficas.
Hace 13 años, Sarah y Alan M’Grady comenzaron a cuestionar las cintas que elegían ver. Se dieron cuenta que la mayoría de los filmes que veían eran éxitos de taquilla, sin haber visto, por ejemplo, clásicos como Lo que el viento se llevó o West Side Story. De allí que decidieron plantearse una misión: ver todas las películas que han sido galardonadas por la Academia.