El subsecretario del Interior afirmó también que "no era necesario retirarse de la mesa de seguridad", porque ese sector tiene "otras herramientas para fiscalizar al gobierno cuando tiene diferencias".
Nicolás Quiñones
17 ene 2023 00:36 PM
El subsecretario del Interior afirmó también que "no era necesario retirarse de la mesa de seguridad", porque ese sector tiene "otras herramientas para fiscalizar al gobierno cuando tiene diferencias".
El subsecretario del Interior abordó las declaraciones del exmandatario, quien dijo este miércoles que “el gobierno en los últimos seis meses se dedicó demasiado a la Convención, a la campaña por el plebiscito, y en mi opinión descuidó las preocupaciones de la gente”.
Cercanos al actual subsecretario de Educación indicaron que, tras la situación ocurrida el martes, se encuentra afectado por la dura exposición mediática y que en algún momento se referirá al tema, pero que prefiere esperar a que se realice el ajuste de las subsecretarías.
La madrugada del domingo, dos ataques incendiarios afectaron a la región, tras ello, el subsecretario del Interior enfatizó en que es fundamental "detener a personas que cometen hechos de violencia rural”.
El subsecretario del Interior se reunirá con alcaldes, gremios y fiscal regional para abordar los hechos de violencia que se registraron en la zona la madrugada del domingo.
La acusación fue hecha por el gobernador de la Región del Biobío, quien aseguró que el Servicio de Impuestos Internos “dejó de seguir la ruta del dinero” después del 2018. Sobre ello, el subsecretario del Interior aseguró que "el Estado ocupa todas las herramientas para luchar contra el crimen organizado”.
La ministra Siches informó que durante la visita Monsalve se reunirá con la familia de Segundo Catril -trabajador asesinado este martes en un ataque- y con personal de Carabineros y de la Policía de Investigaciones (PDI), para “acelerar las acciones investigativas para encontrar a los responsables”.
Tras el comité policial en la Región del Biobío, el subsecretario del Interior anunció medidas en materia de seguridad que buscan fiscalizar el uso de armas y el comercio ilegal.
"No es posible considerar como medida de presión, por muy legítimas que sean las demandas de los trabajadores, bloquear el ingreso que coloca en riesgo la estabilidad de muchas personas", dijo el subsecretario del Interior respecto a los bloqueos que mantienen detenidas las operaciones de distribución y logística de combustible en la Región de Biobío.
Luego de que la Coordinadora Arauco Malleco rechazara conversar con el gobierno, el ministro (s) del Interior señaló que el "fracaso del diálogo tiene una respuesta clara en la historia reciente del país, en la zona sur es un aumento de hechos de violencia, un aumento de personas que mueren, no es posible renunciar al diálogo porque necesariamente tenemos que buscar una salida política".
La petición, enviada desde la Cámara Baja a solicitud del diputado UDI Juan Antonio Coloma, se basa en que el nuevo subsecretario de Interior debería asumir el 9 de marzo para preparar la llegada del nuevo gobierno, pero existe una norma constitucional que limita nominaciones de legisladores en ejercicio solo a cargos de “ministros y agentes diplomáticos”. El ente fiscalizador indicó que la legalidad del nombramiento será revisada solo cuando esa determinación haya sido adoptada por el futuro Presidente, ya que no puede "emitir una opinión anticipada”.
La mayoría de los secretarios de Estado se encuentra con días de descanso, lo que ha sido criticado por algunos parlamentarios de oposición. "Este gobierno ha sido claro en que no descansa, por lo tanto cuando alguien hace uso de su feriado legal hay una autoridad subrogante que sigue cumpliendo las funciones públicas que le corresponden a la institucionalidad", dijo el subsecretario del Interior.
“Lo que hay que transmitir a la ciudadanía es que el sistema ha funcionado en innumerables veces", dijo el subsecretario del Interior sobre la comunicación enviada el sábado a los celulares, que pedía evacuar las zonas de playas tras el sismo registrado en la Antártica.
“Este es un proyecto de ley de la impunidad, de la impunidad de la destrucción, de la impunidad de los saqueos", dijo el subsecretario del Interior sobre la iniciativa que fue ingresada la semana pasada al Congreso.
El subsecretario del Interior señaló que las armas halladas en un domicilio de los detenidos eran a fogueo. Añadió que el hecho es "preocupante" e "inaceptable". Horas después de su alocusión, el gobierno anunció que una querella por Ley de armas.