Finde

Amaia Restaurante: la cocina patrimonial, mapuche y changa de Maipú

A tres cuadras de a Plaza de Maipú, es uno de esos locales que enamoran. Esta lleno detalles y tiene un amplio comedor, terraza interior y platos de cocina mapuche y changa.

Amaia

En 2019, en una casona de Maipú abrió sus puertas Amaia Restaurante.

Un lugar que en tiempos de pandemia se renovó, al inaugurar una terraza trasera interior, que se suma a un agradable comedor, más un espacio con huerta y almacén en la entrada, donde puedes ver como hornean el pan a diario.

Amaia-5-.jpg la-tercera

Foto: Carolina Vargas

Las novedades que encontrarás en restaurante decocina patrimonial, con una carta platos y saberes de la gastronomía mapuche y changa, como se le llama a los pueblos costeros y pesqueros originarios del norte de Chile.

El que está a cargo de José Luis Calfucura, más conocido como “chef mapuche”, e Iván Zambra, chef de Tongoy.

Amaia-7-.jpg la-tercera

Foto: Carolina Vargas

De hecho, los mismos cocineros también están detrás de Chaltu, el restaurante de pescados y mariscos fresquísimos provenientes de Tongoy, que acaba de abrir sus puertas en la misma comuna.

Mientras que en Amaia Restaurante se lucen con platos patrimoniales y de temporada, con el foco puesto en las recetas de estos dos pueblos originarios.

Opciones que incluyen ceviches, picoteos e incluso platos veganos hasta tablas, como el Picoteo mapuche ($ 12.900), con katutos -el pan de trigo machacado y cocido- atomatodos, con muñoquin, pan de legumbres, arvejas o porotos por ejemplo, chutney y papas fritas.

Cocina de autor con arraigo patrimonial

Amaia-10-.jpg la-tercera

Foto: Carolina Vargas

Otras alternativas para picar son las sopaipillas ($ 2.500 las seis unidades), que vienen con un delicioso pebre ahumado; y las Poñy weichafe ($ 5.900), que son papitas nativas con la salsa de la casa.

Además, hay un menú de almuerzo ($ 5.900), que incluye un plato que puede ser un estofado, con arroz, papas rústicas y ensalada chilena, por ejemplo.

Eso, más una carta con alternativas como el ceviche Amaia ($ 10.900), de pesca del día, con salsa verde, toronjil, chips de papa y leche de tigre; o la papa kanoa ($ 8.900), que es una papa crocante, rellena de tártaro de pulpo más las salsas de la casa.

Amaia-2-.jpg la-tercera

Foto: Carolina Vargas

Además del gratín de rescoldo ($ 6.900), un estofado de vegetales asados con salsa weichafe, queso y sopaipillas; o el carretú ($ 8.900), un crudo de filete con pickles, más frutos secos y un dressing de limón de pica más mostaza antigua.

Así como el ragú y pastelera ($ 11.900),stofado de carne y pastelera de choclo, con su huevito de gallina feliz y ensalada de tomates con albahaca; o el peucayal charwita ($ 12.900), que son calugas de pescado, más un delicioso cremoso de mote y ceviche.

Platos que en Amaia Restaurante puedesa compañar con opciones como el lawen ($ 3.000), que es una infusión de hierbas de la machi, que puede ser fría o caliente.

Y si prefieres un cóctel, prueba el sour del sabor disponible ($ 5.000), hecho con la fruta del día; o el ponche de Rica Rica ($ 4.500).

Domingo de once en Amaia Restaurante

Amaia-11.jpg la-tercera

Foto: Carolina Vargas

Otro imperdible de este lugar son los postres, que también puedes pedir a la hora de once, los fines de semana, por ejemplo.

Más si te sientas en la terraza para disfrutar de la torta de café de trigo ($ 3.500); o la tartaleta del día ($ 2.500), que puede ser de frutillas o frambuesas, por ejemplo.

Además de sánguches que vienen con chips de papas y en un pancito esponjoso hecho ahí mismo, como el churrasco marino ($ 7.900), de pescado frito con ensalada chilena; o la mechada italiana ($ 8.900), de mechada con palta y tomate.

Más sobre:Cocina chilenaMaipúCocina mapuchecocina patrimonial

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE