Cómo es la serie de Netflix sobre el caso Nisman que obligó a pronunciarse a Alberto Fernández
Nisman: El fiscal, la presidenta y el espía se titula la producción que se estrenó ayer y que reconstruye en seis capítulos el misterio tras la muerte del fiscal argentino. El presidente de ese país, que aparece en una entrevista de 2017 diciendo que dudaba que fuera un suicidio, rectificó ayer señalando que "hoy las pruebas acumuladas no dan lugar a pensar en que hubo un asesinato".
El streaming de 2020 comenzó con un remezón en Latinoamérica. Netflix estrenó este miércoles Nisman: El fiscal, la presidenta y el espía, serie documental que en seis episodios se propone dar una mirada exhaustiva al caso del fiscal argentino encontrado muerto en enero de 2015, en la antesala de una declaración crucial en el caso que involucraría la eventual participación iraní en el atentado de la AMIA de 1994 con el gobierno de Cristina Fernández.
Dirigida por el periodista inglés Justin Webster (con experiencia en realizaciones sobre la ETA y Gabriel García Márquez), la producción se arma como un thriller de múltiples recursos narrativos. Arranca con la llamada de emergencia de la madre de Nisman, tras encontrarlo sin vida en su departamento, para en seguida recurrir al registro en video de la madrugada del 19 de enero, en que los equipos realizan las primeras pericias en el lugar. Una cámara sobrevuela Buenos Aires de noche y de día, siguiendo la cronología de los sucesos que aún agitan a Argentina.
[caption id="attachment_958975" align="alignnone" width="640"]
Nisman: El fiscal, la presidenta y el espía.[/caption]
Las voces son múltiples y van desde la diputada de la oposición Laura Alonso, que en las primeras horas declaró que "ya no podemos ni siquiera proteger a un fiscal de la nación", al secretario de Inteligencia de la época, Oscar Parrilli, quien revela cómo fue el llamado que le realizó a Cristina para ponerla al tanto del fallecimiento del fiscal. Todos aportan desde sus ángulos a ahondar en la interrogante que sigue abierta, si Nisman se suicidó o se trató de un homicidio.
Acorde al alcance internacional del hecho, la serie suma voces como las del periodista estadounidense Dexter Filkins. El reportero viajó a Argentina para investigar el hecho y terminó publicando a mediados de 2015 en The New Yorker el artículo "Muerte de un fiscal". El mismo que se vio anticipado por la Casa Rosada, que dio a conocer días antes de la publicación la entrevista completa de casi dos horas que Fillkins le hizo a la entonces presidenta, en marzo de ese año.
[caption id="attachment_958974" align="alignnone" width="640"]
Nisman: El fiscal, la presidenta y el espía.[/caption]
Si bien el documental solo se estrena ahora, las entrevistas que aparecen datan de 2017. Una de las voces que figura en ese contexto es Alberto Fernández. El actual presidente declara que "hasta el día de hoy, dudo que se haya suicidado". Por las implicancias de sus palabras, Clarín ayer le consultó sobre el tema. Su visión de los hechos varió: "Hasta hoy las pruebas acumuladas no dan lugar a pensar en que hubo un asesinato", comentó, para luego agregar que "yo soy un abogado y ante una muerte como esa siempre me permito dudar" y desligar de responsabilidades a quien fuera su dupla de campaña.
Es la primera gran reacción de una serie que ha sido calificada como acuciosa, pero que no entrega respuestas definitivas para un caso que sigue levantando sospechas, y que aún se considera una de las mayores controversias del mundo político trasandino de los últimos años.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE