Preocupante récord: ocho regiones registran su peak mensual de fallecidos por Covid-19 durante enero y febrero de 2021
En febrero, la situación fue más crítica. En ese mes cinco regiones tuvieron récord de decesos: Arica, La Araucanía, Los Lagos, Los Ríos y Ñuble. Esto se ha visto complejizado por el aumento de casos de coronavirus en esas zonas, y que provocó que -a partir de este sábado- dos de las citadas regiones deban estar con alguna medida de cuarentena.

Los primeros meses de 2021 han sido complejos en materia sanitaria para Chile. El nivel de contagios de coronavirus registró un incremento en los iniciales días del año, lo que se ha traducido en aumento de pacientes en Unidades de Cuidados Intensivos y en el endurecimiento de las medidas del plan Paso a Paso, duplicando, durante las últimas semanas, el número de comunas en cuarentena, con el fin de evitar la propagación del virus.
Pero esta crítica situación sanitaria también se vio reflejada en el aumento de fallecimientos a nivel nacional. De hecho, durante enero y febrero -considerando diversas causas de decesos- la tasa de mortalidad se disparó como efecto del Covid-19 y se convirtió en la peor cifra registrada en 45 años.
Justamente, el segundo mes de 2021 fue más crítico que enero respecto de muertes producto de la pandemia. Lo anterior puede apreciarse en que por primera vez desde julio de 2020 se reportó un promedio de más de 100 muertos diarios atribuidos al coronavirus.
Y si bien la luz de esperanza la trae el elogiado proceso de vacunación chileno, las autoridades han reforzado el llamado a las personas a que adopten los cuidados necesarios, recalcando que la pandemia aún no ha terminado. Esto, por ejemplo, considerando los nuevos contagios reportados, que durante marzo han vuelto a superar los seis mil.
Situación regional
En ese sentido, y de acuerdo a un análisis de los datos del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) a nivel regional realizado por La Tercera PM, se puede apreciar que ocho regiones marcaron récord de decesos relacionados al Covid-19 (confirmados y sospechosos) durante alguno de los dos primeros meses del año -Aysén, Biobío, Maule, Arica, La Araucanía, Los Lagos, Los Ríos y Ñuble-. De ellos, cinco -Arica, La Araucanía, Los Lagos, Los Ríos, Ñuble- tuvieron las cifras más altas de toda la pandemia durante febrero.
Es así como en enero Aysén, Biobío y Maule registraron récord de fallecidos vinculados al Covid-19. La Undécima Región registró 10 decesos en enero, el número más alto en estos 12 meses, a los que se sumaron ocho en enero, por lo que en los primeros 60 días del año ya lleva 18 muertos, mientras que en todo el 2020 dicha cifra fue de 20.
En el caso del Biobío, los fallecidos atribuidos al virus fueron 359 durante ese mes. En esta zona los decesos por causa del coronavirus habían venido en aumento desde el inicio de la pandemia, lo que se estancó ahora en febrero, cuando la cifra llegó a 299. Sin embargo, la situación sigue siendo preocupante, ya que en los primeros 12 días de marzo ya se reportaban 109 muertes.
En el caso del Maule, en tanto, se informaron 215 fallecimientos vinculados al virus durante enero, cifra que duplica los decesos totales registrados en noviembre y diciembre en la Séptima Región (165).
En febrero la situación es más crítica. En este mes cinco regiones tuvieron récord de decesos, principalmente en regiones de la zona centro-sur del país: La Araucanía, Los Lagos, Los Ríos y Ñuble, a las que se suma Arica.
Durante este segundo mes del año, esta última región registró 66 fallecidos en el marco de la pandemia, la cifra más cercana se había dado en agosto del 2020, cuando reportó 63 muertos.
El escenario en La Araucanía no es menos complejo, dado que en los primeros meses del 2021 han reportado 143 y 157 decesos vinculados al coronavirus, respectivamente. Y es primera vez en toda la pandemia que registra más de 100 decesos mensuales. De hecho, durante este fin de semana, toda la zona estará bajo cuarentena total para reducir sus casos.
Otra zona del país donde el coronavirus ha golpeado con fuerza es en la Región de Los Lagos. En lo que va del año ya han tenido más muertos atribuidos al Covid-19 que los reportados durante todo el 2020 (433 versus 564 de este año). Solo en febrero informaron 285 personas fallecidas, mientras que en enero la cifra fue de 219. Al igual que en el caso anterior, nunca antes en esta zona se habían documentado más de 200 decesos mensuales por la enfermedad.
Al hacer una revisión más en profundidad, también se revela la crítica situación que atraviesa la Isla Grande de Chiloé, emplazada en esta región, donde los fallecidos confirmados por Covid-19 durante los primeros meses del 2021 se han triplicado respecto de los de todo el 2020. Pasando de 22 en sus 10 comunas a 91 en lo que va del año.
En Los Ríos la situación no es distinta. De hecho, esta es la única región que tiene todas sus comunas en confinamiento total producto del Covid-19. En esa zona, durante 2021 también ya se superaron los muertos del 2020 (230 y 148, respectivamente). Y en febrero tuvieron la cifra más alta de fallecidos de toda la pandemia, llegando a 108, siendo la primera vez que se supera el centenar de decesos.
En la Región de Ñuble, también el alza de casos se ha visto traducida en un aumento de muertes. Ya durante el primer mes del año tuvieron una cifra récord de 89 decesos, la que se superó en febrero, con el registro de 91 personas que perdieron la vida relacionadas al coronavirus.
Finalmente, el análisis reveló que febrero de 2021 se convirtió en el tercer mes más mortal por Covid-19 de lo que va de pandemia, con 2.886 chilenos y chilenas que perdieron la vida producto del virus, solo siendo superado por junio (6.498) y julio (3.611) de 2020.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.