Yondr: llega a Chile el mayor enemigo de los fanáticos que aman grabar en los conciertos
El show de The Raconteurs en el Teatro Coliseo marcará el estreno de un sistema revolucionario, que pretende crear ambientes libres de teléfonos móviles mediante una funda para guardar los aparatos. El servicio no tendrá un costo para el público pero los obligará a bloquear sus celulares durante algunas horas y usarlos sólo para emergencias.

La imagen no deja de ser impactante, incluso para alguien habituado a la dinámica de los conciertos y los festivales. Es la medianoche del sábado en el Teatro Caupolicán y Paloma Mami, en su primera aparición frente al público chileno luego de su show en Lollapalooza, sube al escenario simulando ser una muñeca dentro de una caja, para luego interpretar Don't talk about me, su más reciente single. Es la estrella indiscutida del Urban Trap Fest, y el público, que la esperó durante cuatro horas bailando y cantando las canciones de los otros artistas, de un minuto a otro se queda estático, con sus manos en el aire para sostener cámaras y teléfonos celulares. Al frente está la reina indiscutida del steaming en Chile, y una foto o video de ella es sinónimo de interacciones y seguidores. Todos quieren un pedazo de ella -como reclamó Britney Spears hace una década- y todos hablarán de ella en las redes durante los próximos minutos, independiente de lo que pide en su nueva canción.
[caption id="attachment_684696" align="alignnone" width="3000"]

Paloma Mami (en Lollapalooza) ha convertido sus escasas apariciones en una oleada de fotos y videos. FOTO: MATIAS DELACROIX/AGENCIAUNO[/caption]
La postal no sólo parece representativa de una generación completa, tanto de una parte del público como de los propios artistas (horas antes, Drefquila y la argentina Cazzu pidieron a la audiencia encender los teléfonos y sus flashes). Al mismo tiempo, se sitúa en las antípodas de otra tendencia que comienza a tomar fuerza en la cartelera local y que busca eliminar los celulares de los conciertos, asociada a un público -en el papel- mayor y a grupos y solistas que intentan volver a otro tipo de experiencia de música en vivo y en directo.
Una postura que se cristalizará definitivamente en el segundo semestre de 2019, con el debut en los escenarios locales de King Crimson y The Raconteurs, en octubre y noviembre próximos, respectivamente. Y mientras los veteranos del rock progresivo ya confirmaron que sus dos recitales en el Movistar Arena sólo podrán ser registrados por la audiencia una vez que ellos lo indiquen, lo del grupo de Jack White irá un paso más allá y marcará el estreno en Chile de un sistema que obligará a los espectadores a guardar sus teléfonos en una funda especial durante todo el show.
La tecnología es proporcionada por Yondr, compañía estadounidense que patentó un producto para algunos revolucionario: un estuche hecho de tela de neopreno en el que el público debe guardar sus celulares, y que permite crear "espacios libres de teléfonos para artistas, profesores, organizaciones e individuos", según se explica en su sitio web.
"Cuando traes un teléfono celular a un concierto, por ejemplo, eso altera la experiencia, no sólo para ti sino para todo el mundo. Hay que crear estos espacios (libres de teléfonos) en la sociedad en general", comentó a BBC Mundo Graham Dugoni, fundador de la compañía que no sólo presta servicios para eventos musicales, sino para todo tipo de espectáculos en vivo (como obras de teatro y shows de comedia), colegios, ceremonias religiosas y hasta experiencias outdoor, como senderismo y trekking.
Hasta hora, artistas como Alicia Keys y Guns N'Roses han solicitado los servicios de Yondr en sus conciertos. También actores y comediantes como Dave Chapelle y Chris Rock, quien lo usó durante los ensayos para la entrega de los Oscar que condujo en 2016. Y al grupo se unió hace algunos años Jack White, quien para su show de noviembre en Santiago propone "una experiencia 100 por ciento humana", según se lee en el documento que envió a las productoras a cargo de sus diversas fechas junto a The Raconteurs en la región.
"Creemos que disfrutará dejando de mirar sus aparatos durante un rato para experimentar EN PERSONA la música y el amor compartido", se agrega.
¿Cómo funciona el sistema?
Según los encargados del concierto en Santiago, a cada uno de los asistentes al show se les solicitará guardar sus teléfonos en estos estuches una vez que ingresen al teatro. Si bien cada persona se quedará con sus celulares y aparatos durante el espectáculo, éstos quedarán envueltos en una funda que trae incorporado una suerte de seguro, similar al que se usa en los productos que venden las tiendas del retail.
[caption id="attachment_684693" align="alignnone" width="1122"]

Así funciona, paso a paso, el estuche que proporciona la empresa Yondr.[/caption]
Por ahora, los detalles específicos del funcionamiento de este sistema todavía están en conversaciones, pero lo concreto es que este servicio no tendrá un costo adicional para el público que ya compró su entrada (lo costeará cada promotor local), quienes además contarán con zonas especiales en el recinto para desbloquear sus teléfonos y usarlos ante una eventual emergencia.
Además, serán los técnicos de Yondr quienes se preocuparán de guardar, bloquear y desbloquear los teléfonos de la gente antes y después del show. Y el recinto evalúa sumar guardias dedicados especialmente a monitorear que cada espectador esté cumpliendo con el sistema.
https://www.youtube.com/watch?v=I2A38Nxz8sc
"La forma en que el público reacciona (al show) me dice qué debo hacer a continuación. Y si no están realmente allí presentes, simplemente no sé qué quieren ni cómo seguir adelante", explicó el año pasado Jack White a la revista Rolling Stone, en medio de su última gira en solitario, la primera hecha totalmente con este sistema.
En el mismo artículo se cita a otros artistas que han optado por restringir el uso de celulares en sus conciertos -como Bob Dylan, Tool y Bonnie Raitt-, aunque también a otros productores que ponen en duda el alcance que tendrá esta dinámica, sobre todo en eventos masivos de estrellas pop que en cierta medida dependen de los smartphones como herramienta de difusión y márketing.
Con todo, desde que Justin Timberlake usó el servicio de Yondr hace un par de años para una fiesta privada en que presentó nuevo material, la industria ha ido tomando nota de este "nuevo" tipo de experiencia. Dugoni, en tanto, ha ido expandiendo su negocio e incluso ha declarado que su interés es llegar hasta las casas de la gente.
La experiencia King Crimson
Los dos recitales que dará en Chile King Crimson, el 12 y 13 de octubre en el Movistar Arena, si bien no usan el servicio de Yondr, sí representan una experiencia piloto en la cartelera local y un desafío en cierta medida para sus organizadores.
[caption id="attachment_684686" align="alignnone" width="960"]

King Crimson avisa antes de sus shows que no se podrán tomar fotos ni videos.[/caption]
Aunque en este también se están afinando detalles de coordinación, ya está definido que no se permitirá al público tomar fotos ni videos durante los conciertos, aunque no se requisarán los teléfonos ni éstos deberán ser envueltos en fundas. Los británicos apuestan más bien por la buena voluntad de la audiencia y el llamado que la propia banda hará antes del concierto, tanto desde el escenario como en carteles repartidos por el recinto.
Eso sí, tal como se lee en los afiches que el grupo pegó en sus recientes fechas en Estados Unidos, a quien no cumpla con lo solicitado "se le invitará a salir del show", explican. "Lo que implementamos hace unos años, es que cuando saco mi cámara al final de la última canción, esa es la señal para que la gente tome fotos o videos. En ese sentido, le pedimos al público que trate al espectáculo con el mismo respeto que tendría si fuera a la ópera", detalló el bajista Tony Levin a La Tercera hace algunos días.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE