Dudas y temores frente a la Inteligencia Artificial
Desde que se empezó a hablar de la Inteligencia Artificial, ya sea en publicaciones académicas como en películas, se gestó un sentimiento de recelo frente a esta tecnología por parte de los humanos. ¿Qué es lo que realmente busca? ¿Es posible que llegue a reemplazar a la raza humana? ¿Las máquinas nos van a llegar a controlar? En el último capítulo de “Chile I.A” buscamos resolver estas dudas y esclarecer los reales alcances de esta tecnología.

Desde que se empezó a hablar de la Inteligencia Artificial, ya sea en publicaciones académicas como en películas, se gestó un sentimiento de recelo frente a esta tecnología por parte de los humanos. ¿Qué es lo que realmente busca? ¿Es posible que llegue a reemplazar a la raza humana? ¿Las máquinas nos van a llegar a controlar? En el último capítulo de “Chile I.A” buscamos resolver estas dudas y esclarecer los reales alcances de esta tecnología.
Asistentes de voz que encienden las luces de toda tu casa cuando se lo pides o robots que llegaron a tener ciudadanía, la Inteligencia Artificial ha logrado cosas que ni siquiera nuestra imaginación hubiese ideado. Pero junto con los avances tecnológicos y el desarrollo de esta herramienta, las dudas frente a su uso comenzaron a surgir de manera espontánea.
En el cuarto capítulo de “Chile I.A” conversamos de estos temores y más con Ricardo Baeza-Yates, investigador y académico del Instituto de Inteligencia Artificial Experiencial de la Universidad de Northeastern, con Carolina Torrealba, subsecretaria del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y con Isidora Stevenson, dramaturga chilena.
Dale play al último capítulo de “Chile I.A”, un podcast sobre Inteligencia Artificial.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE