Las claves del presente y futuro del conflicto Irán-Israel-EE.UU.: revive un nuevo capítulo de A BORDO
Polo Ramírez conversó esta semana con el analista internacional Guillermo Holzmann y con el economista Benjamín Villena, académico del Instituto de Políticas Económicas de la Universidad Andrés Bello, sobre las consecuencias que tendrá para el mundo el reciente enfrentamiento entre los países del Medio Oriente.

Un conflicto histórico entre dos naciones del Medio Oriente, encendido desde hace décadas por razones religiosas, geopolíticas y de seguridad, más un país foráneo que busca imponer su presencia para no dar espacio a que otras potencias avancen en un continente extraordinariamente rico en petróleo.
En palabras fáciles, esas son las bases del conflicto entre Irán e Israel, con Estados Unidos como aliado de este último, que desde abril de este año ha explotado en forma de ataques a bases militares y, recientemente, a instalaciones nucleares iraníes, bajo la justificación de detener al país de los ayatolas en su potencial avance en el uso de esta energía para diseñar nuevos armamentos.
Durante junio, la llamada “Guerra de los 12 días”, que terminó con una aún inestable tregua, fue el punto cúlmine de un período de inestabilidad en Medio Oriente que ha traído consecuencias continentales y mundiales.
Para hacer un análisis sobre el presente y futuro, el nuevo capítulo de A BORDO, conducido por Polo Ramírez, tuvo como invitados a Benjamín Villena, profesor asociado del Instituto de Políticas Económicas (IPE) de la Universidad Andrés Bello e investigador del Núcleo LM2C2 y del Instituto Milenio MIPP, y Guillermo Holzmann, analista internacional, académico de la Universidad de Valparaíso y consultor estratégico.
Revive esta conversación en el siguiente video.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
LO MÁS LEÍDO
2.