Abstractos en tres versiones
Llegaron desde la gráfica para asentarse en el universo plástico con ganas de recuperar lo esencial. Beatrice di Girolamo, Ana Catalina Vicuña y Felipe Oyarzún exponen hasta el 9 de agosto en la Galería de Patricia Ready, dando vida a una muestra en donde lo abstracto toma la forma de estos tres autores.

Tres son los caminos que tomó lo abstracto para dar vida a esta exposición que, por partida triple, presenta el trabajo de Beatrice Di Girolamo, Ana Catalina Vicuña y Felipe Oyarzún. Exponentes que nos hablan en tiempo presente de las posibilidades del arte a partir de lenguajes tan disímiles como la picto-escultura o la geometría, presentando obras pulcras y metódicas en su forma, pero que advierten asimismo, un afán por la recuperación de lo esencial del ejercicio plástico al experimentar básicamente con colores y líneas.
Punto relevante que se reafirma al recorrer la muestra y notar la ausencia de grandilocuencia discursiva. Por el contrario, aquí el relato está dado desde lo íntimo y particular de cada uno de los autores, de sus experiencias de vida, pero sobretodo, de su concentración en la técnica.
Así, en Duelas vemos la experimentación de Beatrice Di Girolamo con duelas, tablas de roble francés destinadas a darles sabor al vino, pero que han sido desechadas por las viñas debido a sus imperfecciones. A partir de ellas, la artista desdibujó los límites que anteriormente le había impuesto un lienzo, y creó obras de fuerte carácter, que se ensamblan y entrelazan verticalmente obteniendo profundidades que, además, la artista interviene con veladuras y color para dar vida a claros oscuros, transparencias y sombras. “Las voy agrupando libremente por sus tamaños y tostados, sin nada determinado, porque las duelas tienen vida propia, son orgánicas”, explica Di Girolamo, que al poco andar se encontró con evocaciones a los collages cubistas y esculturas de Umberto Boccioni y Claudio Girola, como en la gran obra que ocupa todo un muro y la cual parece desintegrarse a medida que termina el espacio. “No imito a la naturaleza y evito la representación de escenas reales”, precisa Beatrice.
Por su parte, Ana Catalina Vicuña nos involucra en un juego geométrico de llenos y vacíos con Mente serena. Una serie de obras realizada en acuarela sobre papel y que la artista ve como la continuación natural de lo que han venido haciendo muchos otros. “Lo veo como una posta en la que cada artista aporta un paso más, un elemento adicional que lo hace único. Es continuar sin cuestionamientos”, reflexiona Vicuña, que autodefine su obra como “abstracta, gráfica, obsesiva y serena, disciplinada y frágil”. Y es que, a primera vista, estos paños de tramas casi cinéticas nos hablan de minuciosidad, de orden cromático, que nos revelan una compulsión por los límites, traducidos éstos en grillas gravadas con rigor. No obstante, unos pasos más cerca, el defecto se hace presente, los colores se rozan, humanizándose y haciéndose, como nos cuenta esta artista que extrajo la inspiración de tres años rodeada de naturaleza de Nueva Zelanda, más cercano a lo real.
Felipe Oyarzún es el tercer componente de esta muestra. Autor de Cosmogonía, su trabajo está dado por el punto, la línea y el color, los cuales, en conjunto, van relatando un discurso relacionado a la síntesis y al minimalismo puro, al mundo sin intervenciones, autónomo e independiente. Con un lenguaje preciso y, sobretodo, controlado que va mutando en formas que se vinculan y desvinculan en sus cuadros de gran formato.
Hasta el 9 de agosto de 2009 en Galería Patricia Ready, Espoz 3125.
Museo de Bellas Artes de Houston premia a Patricia Ready
Junto a diez galeristas internacionales y en el marco de la tercera bienal Latin American Experience, Patricia Ready recibió el galardón Las mujeres del arte latinoamericano, que reconoce sus casi 30 años de trayectoria como galerista y su apoyo al arte latinoamericano, compartiendo tribuna con nombres de la talla de Cecilia de Torres, Elena Povarché, Mariana Povarché, Orly Benzacar, Mary-Ann Martín, Denise René, Patricia Ortíz Monasterio, Raquel Arnaud, Luisa Strina y María Inés Sicardi.
“Además de ser un honor estar dentro de este notable grupo, también es una oportunidad para generar vínculos con otros importantes espacios que promueven las diferentes expresiones artísticas y, con ello, lograr un real intercambio de arte entre nuestros países”, comenta Patricia.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.