MasDeco

Calefacción: No al frío

Ya comienzan los días helados. Para que la sangre siga corriendo, te presentamos una guía selecta para calefaccionar la casa teniendo en cuenta las principales problemáticas del tema.

1756658

Cuando pensamos en calefacción, queremos tomar una decisión donde confluyan ahorro, eficiencia y buen funcionamiento del sistema. Comencemos con algunos acercamientos: según Esteban Picón, jefe de unidad de calefacción de Anwo, en una vivienda santiaguina promedio de 400 m², lo más utilizado como combustible para calefaccionar es el gas. El petróleo o kerosene -parafina-, en cambio, se usa más en viviendas de campo, en regiones donde no hay disponibilidad para obtener gas natural o licuado. Por otro lado, según un estudio realizado por GFK Consumer Choices (consultora que a través de sus estudios contabiliza los bienes durables que comercializa el retail hacia el consumidor final), durante el último invierno, en el periodo abril-julio de 2012, las estufas favoritas entre los usuarios de la Región Metropolitana fueron las eléctricas, que alcanzaron un 61% de participación (en 2011 fue de 45%) en la venta total de equipos de calefacción, desplazando a otras como el gas y la parafina. Observando el panorama, y según nuestro criterio, elegimos las opciones más latentes en la tríada ahorro, eficiencia y buen funcionamiento del sistema de calefacción para este invierno. En distintas tecnologías, tamaños y fuentes de calor.

1. Sistema de calefacción por piso radiante eléctrico de IdealHeat

Hen Bloom, socio gerente de Ideal Heat

¿Tipo de tecnología? En este sistema las mallas de calefacción se instalan bajo el piso como una capa de alambre que permite que se extienda el calor de manera uniforme. Esta malla es cableada hasta la fuente de electricidad de la casa. Cuando la unidad se encuentra activada, el suelo se calienta y el calor se extiende al aire de la habitación. Las zonas a calefaccionar se independizan con un termostato digital.

¿Cuál es su mayor eficiencia? No ocupa espacio, no existen tubos ni aparatos que abulten. Es limpia, ya que por la ausencia de emisores térmicos -radiadores- evitamos ennegrecimientos en los muros. Se programan el horario y su temperatura. No utiliza productos tóxicos ni inflamables, ni consume oxígeno.

¿Ahorro y mantención? Tiene gran rendimiento, muy próximo a la unidad (100%), lo que hace que se aproveche toda la energía eléctrica que se consume. No hay mantenimiento después de la instalación. La energía utilizada se transforma en calor, a diferencia de los sistemas de calefacción tradicionales por caldera, que tienen una pérdida de casi un 30% de energía. Esta se pierde a través de los ductos de escape o chimeneas, y en un rango menor en tramos de ductos de distribución, desde la caldera a la zona de calefacción.

2. Calefacción central eficiente ANWO

Esteban Picón, jefe unidad de calefacción de ANWO

¿Tipo de tecnología? Su sistema puede funcionar a través de una caldera para generar el agua caliente que se distribuirá a radiadores o piso radiante. El sistema por radiadores tiene la gran ventaja de obtener rápidamente la temperatura deseada en la habitación o sector y controlar en forma independiente cada área con una válvula termostática.

¿Cuál es su mayor eficiencia? Manteniendo una adecuada sectorización del sistema; fijar la temperatura de confort en el termostato en 20 °C, ya que por cada grado adicional el consumo aumenta en alrededor de un 10%. Por último, configurar una programación horaria de entre 4 y 6 horas para lograr un consumo normal.

¿Ahorro y mantención? Para el funcionamiento de los radiadores recomendamos usar las nuevas calderas de condensación HT Efficiency Doutec, que permiten obtener ahorros de hasta un 35%. Además incorporan una válvula de gas electrónica que detecta automáticamente el tipo de gas, su composición y un control automático de la combustión cada una hora.

3. Sistema de calefacción por losa radiante

Álvaro Venegas, ingeniero en climatización de Inproterm

¿Tipo de tecnología? Funciona con una caldera mural o de pedestal -dependiendo los m²  de superficie- y distribuye el agua caliente a 60 °C hacia las serpentines -circuito de cañerías bajo el piso de los recintos-, los que por convección natural -no hay un elemento mecánico que force la transferencia de aire- calefaccionan el recinto. Se recomienda dejar a una temperatura de entre los 20-22 °C.

¿Cuál es su mayor eficiencia? Su costo siempre dependerá del proyecto a desarrollar. Por ejemplo, es muy complicado instalar losa radiante en una casa ya habitada y construida, pues se deben romper pisos y construirlos nuevamente. Por lo mismo en ese caso es más factible instalar radiadores. Calienta casas de 150 m² hacia adelante.

¿Ahorro y mantención? El ahorro lo dará el tipo de caldera que se instale para hacer funcionar la losa radiante -las calderas de condensación ahorran aproximadamente un 30% más que una caldera normal-,  y además el envolvente que proyecte el arquitecto. Esto es la estructura de la vivienda, el tipo de ventanas, el sándwich del muro, si es de hormigón, ladrillos, etc.

Estufa a parafina láser Mabe

Gonzalo Teillery, gerente de Producto de Mabe Chile

¿Tipo de tecnología? La gran diferencia entre una estufa a parafina a mecha -tradicional- y una estufa láser, es que es mucho más eficiente en su consumo y en su rapidez de calefacción gracias a su turbo-ventilador que distribuye rápidamente el calor por toda la habitación. Además cuenta con un microcomputador que controla el termostato, consumiendo exactamente lo que necesita la estufa para alcanzar la temperatura deseada. Las estufas Mabe vienen con una tecnología que reabsorbe hasta un 95% de la parafina que no se utiliza en la combustión, principal responsable del olor.

¿Cuántos m² calienta? Las estufas a parafina son recomendables para calefaccionar grandes espacios, gracias a su gran potencia calórica. Es importante destacar que cuando decimos que una estufa "calefacciona hasta 80 m²", entendemos que es "una habitación" sin divisiones interiores (160 m³ aprox.).

¿Ahorro y mantención? Se recomienda hacer mantención una vez al año. De forma doméstica es óptimo limpiar cada 2 semanas los filtros de aire en la parte trasera de la estufa, con una aspiradora, por ejemplo. También cada cierto tiempo se puede limpiar el filtro de combustible -es una pieza extraíble que se encuentra en el fondo del receptáculo del estanque removible-. La parafina junto con la leña siguen siendo los combustibles más económicos para calefaccionar el hogar, especialmente para grandes espacios.

Turbocalefactor infrarrojo rodante LD-6200ET

José Luis Bravo, gerente comercial de Ursus Trotter

¿Tipo de tecnología? Esta estufa es a gas y eléctrica, 2 en 1. Funciona con un turbocalefactor eléctrico que puede utilizarse en un dormitorio, pero cuando estás en un ambiente más amplio y ventilado se usa la parte a gas. Además, tiene un  ventilador que propaga más rápido la calefacción con ambos calefactores. Cuenta con un dispositivo "termopar", que corta automáticamente el paso del gas en caso de que se apague la llama. Posee un "piloto analizador de atmósfera", que mide la calidad del aire al interior del domicilio y apaga el calefactor en caso de una ventilación deficiente.

¿Cuántos m² calienta? Hasta superficies de 70 m² aproximadamente.

¿Ahorro y mantención? Como tiene una turbina que propaga más rápido el calor, se ahorra bastante comparado con una estufa convencional. El consumo de este artefacto es de aproximadamente $300 por hora. Esta estufa puede durar más de 10 años, se recomienda hacerle una mantención una vez al año con personal calificado por la SEC.

1756658

Calefactores infrarrojos Havel

Jorge Bebin, gerente general de Havel

¿Tipo de tecnología? La tecnología infrarroja reproduce el calor natural del sol. Los rayos infrarrojos calientan los objetos a través de las partículas del ambiente, haciendo más eficiente la generación de calor y logrando que la diferencia de temperatura entre piso y cielo sea mínima. Es un calor sano y seguro, no secan ni contaminan el aire con impurezas, protegiendo el nivel de humedad y calidad del aire.

¿Cuántos m² calienta? Hasta 70 m²

¿Ahorro y mantención? Consumen entre 900 y 1.500 W, y con eso el costo aproximado por m² es de $1,5  x m²/hora. Son estufas para espacios medianos. Los calefactores Havel tienen una vida útil de 80 mil horas, gracias a su tecnología PTC (Positive Thermal Coeficient) que hace más eficiente el uso de la electricidad. No necesitan mantención profesional.

Calefactores paneles radiantes móviles Qí

José Muzard, gerente de marketing de Climo Chile

¿Tipo de tecnología? Estos calefactores cuentan con termostato inteligente y 3  fases de potencia independiente, para adaptarse a las necesidades y tipos de espacios.

Los calefactores eléctricos son los únicos que no emiten gases ni material particulado al interior de las viviendas. También la operación de estos resulta mucho más sencilla y práctica, pues no requieren ser constantemente recargados con todas las complicaciones y riesgos que esto implica.

¿Cuántos m² calienta? Están diseñados para calefaccionar eficientemente áreas de hasta 80 m³, medida que dependerá de la forma, orientación y calidad de aislación del área.

¿Ahorro y mantención? Idealmente guardarlas dentro de bolsas plásticas durante la temporada en que no se utilizan, esto para evitar que acumulen polvo en su interior. No requieren de mantención. No se recomienda ubicarlos en espacios de circulación como halls de distribución o pasillos. Hoy en día los combustibles de origen fósil cada día se hacen más costosos, por el contrario los precios de electricidad han ido en constante descenso.

Italkero Stratos, estufa italiana a gas natural

Jaques Weisz, subgerente servicio al cliente y desarrollo comercial de Metrogas

¿Tipo de tecnología? Su tecnología de combustión con cámara y extracción forzada de los gases brinda un 0% de contaminación intradomiciliaria (fuente estudio OMAD 2011, Elaborado por Dictuc).  Cuenta con programación y termostato incorporado que pueden fijar las horas de encendido y apagado y la temperatura de funcionamiento.

¿Cuántos m² calienta? Gracias al ventilador incorporado que permite distribuir el calor de manera óptima, además del termostato digital inalámbrico programable, esta estufa puede ser utilizada como un sistema de calefacción tradicional en espacios de hasta 80 m².

¿Ahorro y mantención? El gas natural aumenta la vida útil de los artefactos, al no dejar residuos sólidos ni líquidos. Esto permite distanciar los periodos entre revisiones y con ello ahorrar en mantenciones de equipos. Recomendamos hacer una mantención al año. Es óptimo mantenerla encendida con una temperatura uniforme, alrededor de los 19 y 20 grados, lo cual optimiza la eficiencia energética del sistema de calefacción.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios