Calor y/o luz


Del Sol se recibe una energía que no se ve, a menos que ‘choque’ con algo, ahí se ve la luz y se siente el calor; por ello el universo es negro y frío, pues aunque existan trillones de galaxias con infinitas estrellas es tan grande y vacío que toda esa energía solo viaja infinitamente. Esta energía radiante y viajante es recibida en nuestro planeta de forma muy diversa, ya que la Tierra gira, tiene un ángulo de declinación, se desplaza alrededor del Sol elípticamente y tiene una atmósfera que se mueve tratando de emparejar esta afectación radiante.
Nosotros ahora, según la ubicación, debemos arreglárnosla para sacar beneficio o rechazar esa energía y así lograr ambientes interiores gratos: lo que se denominaría arquitectura. Cualquier error en ello se traduce en gastos energéticos y/o molestias, lo que se conoce como mala arquitectura. Es así como en el norte esta energía es recibida con mucha intensidad, con lo cual se debe buscar la sombra y el frescor (que nada se recaliente), mientras que en el sur, de baja radiación, el objetivo es buscar la luz y el calor de esta estrella.
Tanto para el norte como para el sur la respuesta a qué hacer con el sol es clara, pero para la zona central es más complicado, pues prácticamente durante la mitad del año se debe buscar el sol y durante la otra mitad, lo opuesto, porque el sol es demasiado. Esta es la zona más compleja para la arquitectura, o bien en donde el arquitecto debe ser un arquitecto de verdad; no son los climas extremos finalmente los más difíciles para proyectar una edificación.
En las construcciones de mucha masa térmica (hormigones o ladrillos gruesos, piedras, adobes) el verano en sus interiores es grato, pero no así los inviernos. Las edificaciones ligeras (maderas, estructuras de alma hueca con aislación térmica), son muy complicadas en verano, pero agradables en invierno. Las de delgados muros de hormigón o ladrillos y las de muchas ventanas son malas siempre.
Si fuese como es con la ropa sería fácil, hay trajes para el invierno y otros para el verano, pero es muy raro que se use la misma vestimenta todo el año. En una edificación es improbable o muy costoso que en los inviernos se sobreponga un abrigo y en verano se lo saque. La receta está en una combinación de ambas (masa y aislación térmica), y en donde estén las ventanas se tenga muy presente que deben contar con sombras posibles de mover, que se puedan abrir y cerrar. Eso es todo, para controlar o fomentar la luz y/o calor, y esto no es necesario certificar. d
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE