Editorial


Este 9 de abril empieza en Milán el Salón del Mueble, la feria con más de cincuenta años de existencia que se ha transformado en el referente internacional más importante. Es el momento cuando las grandes marcas hacen sus lanzamientos, se produce discusión sobre el diseño, se generan noticias que serán publicadas el resto del año en los distintos medios especializados y, en general, marca la pauta sobre las tendencias, materiales y quién es quién en el mundo del diseño.
Este año la participación de Chile es importante, ya no solo va el grupo de diseñadores apoyados por la Dirac, como en la versión anterior, sino que también son varios los que van por su cuenta como expositores y emprendedores. No están en el Salón propiamente tal, pero sí en las ferias paralelas que se desarrollan esos mismos días, porque no todos caben en ese espacio y Milán, como ciudad, ha sabido sacarle partido a ese momento... está de fiesta y se nota.
Una cosa interesante y que les contaremos en detalle en los próximos números: es la primera vez que una universidad chilena participa como expositor. La UDD programó talleres durante el año pasado para generar prototipos para estar presentes en la feria. El resultado aún está por verse, pero para cualquier futuro diseñador vivir una experiencia como esta, donde recibirán comentarios, críticas y van a poder comprobar en primera persona cómo se mueve el mundo del diseño, es algo que vale oro.
Lo interesante de Milán es que comenzó en los años 60 como un esfuerzo organizado de la industria del mueble para darse a conocer al resto del mundo, y lograron ponerse de acuerdo y generar lo que hoy es un evento mundial. Qué ganas de ver algo así por estos lados, no solo a nivel nacional, sino latinoamericano. Milán puede ser un referente, pero nuestros mercados, gustos y presupuestos son demasiado distintos a los europeos. Sin duda, existe una masa crítica para hacer algo a nivel regional. ¿Algún interesado? Dejo la pregunta abierta…
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.