Editorial


Chile está cambiando de manera acelerada, lo vemos en la manera de salir a la calle a exigir cambios, en lo poco que entusiasma la política tradicional y también en cómo la gente está viviendo. Existe interés por que ciertos sectores se mantengan en escala, cantidad de habitantes y características del entorno, buenos barrios donde ya existen servicios o que están a corta distancia del lugar de trabajo.
Creo que la gran pregunta que Santiago deberá responder en los próximos años es cómo densificar de buena manera, porque pensar en congelar es injusto para quienes desean vivir en una buena ubicación, pero liberar los suelos de manera descontrolada destruye lo que justamente los hace valiosos: escala y entorno. Por otro lado, la familia nuclear ha sufrido variaciones y hoy son tantas como estilos de vida existen; esto ha llevado a las inmobiliarias a desarrollar proyectos mucho más específicos y a la medida de los nuevos habitantes. Están los que valoran la naturaleza y la posibilidad de hacer deporte, y son quienes están optando por condominios de casas más alejados del centro. En la otra punta, los que quieren estar cerca de todo y que están dispuestos a sacrificar metros por experiencias urbanas, y entre medio toda la variedad que uno pueda imaginar. Lo interesante es que el mundo inmobiliario se dio cuenta de esta necesidad de ampliar la oferta y se han hecho estudios para entender lo que el consumidor quiere, y a partir de esa información están construyendo lo que se pide y en los barrios con más demanda.
En este número exploramos todo lo anterior y les mostramos cómo conseguirlo.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE