MasDeco

El poder de la carne

El artista José Pedro Godoy calibra y fija. El disparo es preciso y de ello da fe "Historia violenta y luminosa", la exhibición de su más reciente trabajo en el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA). Una exposición erótica donde el espectador es el voyerista y la técnica, la anfitriona. Hasta el 19 de marzo.

[caption id="attachment_21880" align="alignright" width="175"]

"Yo no sé cuándo voy a volver a tener tres años para preparar una exposición en un museo como este, y esto fue lo que tuve muy presente", dice Godoy.

[/caption]

Hace tres años la artista, curadora y art dealer Yael Rosenblut le comentó a Roberto Farriol, director del MNBA, de hacer algo con José Pedro Godoy en el museo. El proyecto que presentó el joven artista nacional en ese entonces se basaba en su trabajo anterior, que se fue cerrando cada vez más al ser postulado a un Fondart.

Una vez dada la luz verde trabajó de lunes a viernes, ocho horas por día, concentrado. Así nació "Historia violenta y luminosa" con la dualidad sobre la piel de lo vivo y lo muerto, lo caliente y lo frío, lo bueno y lo malo. Una narración en colores o blanco y negro dentro de un collage pop que trae a escena una naturaleza que presencia la pulsión de las pasiones humanas.

Recorrimos la muestra con él y nos quisimos detener precisamente en la gran pieza principal que recibe al espectador: "Historia violenta y luminosa", una obra de 3 x 12 metros. Es esta obra la que funciona como aclaración de intereses y el resto de las pinturas son pequeñas escenas de este plano general. "Es el cuadro más literal porque es evidente lo que está representado. Son evidentes las referencias a las que recurro. Hay mucha autocita. Alguien que conoce mi trabajo puede reconocer los animales, los escenarios tropicales, los cuadros dorados, los cristales, pero con una paleta de colores más exagerada. El cuadro es como un afiche de teleserie hecho en gran formato", aclara José Pedro Godoy.

¿Cómo fue el proceso de trabajo? Fue complicado porque necesitaba tener claros los personajes, los escenarios que iban a habitar. Lo que hice fue hacer monos de palitos en papel para ir identificando los personajes que quería tener y después hice las fotos. Algunas imágenes las saqué de novelas rosas, las fotos del cardenal son las de un actor porno que sigo en Twitter y busqué muchos afiches de teleseries.

¿Qué referentes usaste? Quería que fuera una gran teleserie. Me gustan "Doña Bárbara" y "La Tormenta", que es como si "Las venas abiertas de América Latina", del escritor uruguayo Eduardo Galeano, la hubieran hecho teleserie, mostrando los conflictos de los pueblos originarios, la explotación de las tierras y el narcotráfico. El bien y el mal de la sociedad y cómo uno cree que es la sociedad, esa caricatura.

[caption id="attachment_22016" align="alignnone" width="895"]

Historia violenta y luminosa cuadro media.JPG

Historia Violenta y luminosa, obra de 3 x 12 metros que recibe a los espectadores, "es el cuadro más literal porque es evidente lo que está representado. Son evidentes las referencias a las que recurro. Hay mucha autocita", dice el artista.

[/caption]

¿A qué apelas? Esta pintura de gran formato hace referencia a la cultura pop. Siempre me ha interesado hacer cuadros seductores para los ojos, que haya mucho donde detenerse. Por eso hice un despliegue de intereses. Los protagonistas que se debaten entre el bien y el mal. El bien es el campo chileno, los campesinos trabajadores, las huasas, la naturaleza, los pueblos originarios, y el mal está representado por una ninfómana sadomasoquista, una esclava, los rottweiler, una viuda con un cuchillo ensangrentado, el cardenal y el narcotráfico.

[caption id="attachment_22017" align="alignnone" width="662"]

"Estoy preparando un libro que ya está pronto a publicarse que será el segundo. El primero era más un catálogo de la exposición y este es un libro monográfico que recoge 10 años de mi trabajo en pintura".

[/caption]

¿Qué técnica usas? Una vez identificados los personajes, busqué la ropa que debían tener e hice el casting, luego les saqué fotos. De ahí los recorté. La preproducción fue mucha pega.

Una vez armada la imagen en Photoshop proyecté el dibujo junto a mi ayudante y se hizo calzar. Primero pinté un boceto en una gama de grises y de ahí empecé a pintar todo el cuadro, al mismo tiempo, de atrás hacia delante. Están mis amigos, mi familia, mi pareja y actores.

¿Dónde sientes que pones el valor en esta muestra? Me interesa la relación visual que pasa con los contrastes. Hay una nitidez distinta en cada cuadro. No uso la misma resolución para todas las pinturas de la exposición. Me preocupé de pasarlo bien haciendo esto, nada que implicara aburrimiento.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE