Fundación Louis Vuitton: Íconos del Arte moderno


“Íconos del Arte Moderno, Colección Shchukin. Museo del Hermitage-Museo Pushkin” constituye uno de los eventos más destacados del llamado Año franco-ruso 2016-2017 del Turismo Cultural, rindiendo homenaje a ‘el’ mecenas del arte de principios del siglo XX, Sergei Shchukin, un coleccionista ruso visionario del arte moderno francés. Para concretar esta muestra se contó con la contribución del Museo del Hermitage y del Museo Pushkin y la participación de ambos en la elaboración del proyecto, que reúne 160 obras maestras de artistas impresionistas, posimpresionistas y modernos de la Colección Shchukin, con especial énfasis en el arte de Monet, Cézanne, Gauguin, Rousseau, Derain, Matisse y Picasso, y obras de Degas, Renoir, Toulouse-Lautrec y Van Gogh.
El nombre
Quién fue y qué hizo Sergei Shchukin es la piedra angular para entender la importancia capital de esta exhibición. Un coleccionista de arte ruso que dedicó gran parte de su vida a buscar y adquirir obras de artistas franceses del siglo XX, nada menos que de los modernistas. “La originalidad de la colección de Sergei Shchukin radica en las opciones decisivas por el modernismo y el vanguardismo que realizó a inicios del siglo XX. El tamaño de la colección - principalmente dedicada a la pintura francesa y los artistas de la escena parisiense-, la calidad de los trabajos, el número y la naturaleza emblemática de las obras maestras reunidas, junto con las sólidas relaciones que el importante industrial estableció con artistas, marchands y la escena artística contemporánea, tanto en Francia como en Rusia, otorgaron a la colección una estatura única”, dicen desde la fundación Louis Vuitton, encargada de presentar esta espectacular selección de obras desde mediados de octubre en París.

Shchukin también estaba familiarizado con los grandes coleccionistas, realizó numerosas visitas a los estudios de artistas de vanguardia, como Monet, Matisse y Picasso, y cultivó un interés entusiasta por las noticias que surgían de las revistas de arte, promovió el trabajó de marchands y recorrió países en busca de arte. La Colección de Shchukin puede verse como un modelo, tanto en términos de su naturaleza como de los objetivos artísticos y culturales que buscó desde el principio: por un lado, delinear los principales movimientos artísticos contemporáneos que forman la estructura general de la colección, reunir trabajos significativos y transcronológicos de cada uno de los artistas seleccionados, la conservación, interés temprano en la creación artística fuera de Europa -con la adquisición de esculturas africanas de madera y bronce, pinturas chinas y objetos decorativos del Medio Oriente- y la apertura de la colección al público, además del plan de donar su colección a una institución pública, nos hablan de un visionario.
Obras de impresionistas, posimpresionistas, fauvistas, cubistas, primitivistas y representantes del naif conforman parte del legado del coleccionista, quien a partir de 1908, en el Palacio Troubetzkoy, en Moscú, instaló su colección abriéndola al público y convirtiendo el palacio en lugar de encuentro para los artistas e intelectuales rusos. La Colección Shchukin contribuyó con el descubrimiento temprano de los artistas de vanguardia franceses y tuvo un fuerte impacto en la creación contemporánea de Rusia. Fue justamente en esas galerías donde nació la revolución artística rusa.

Nacionalizada en 1918 después de la revolución bolchevique, la Colección Shchukin se fusionócon la Colección Morosov para formar el Museo de Arte Moderno Occidental de Moscú (sin embargo, de 1918 a 1923 cada colección permaneció en su lugar original), el primer museo de arte moderno fundado en el siglo XX. Este Museo de Arte Moderno tuvo un impacto crucial en la creación en Rusia durante la primera década de la revolución. Dividida por un decreto, en 1948, entre el Museo del Hermitage y el Museo Pushkin, y durante muchos años prohibida de ser exhibida, la Colección Shchukin fue testigo de la historia alrededor de la recepción que el arte moderno tuvo en el siglo XX. d
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE