Indochine: Charlotte Perriand para Cassina
Cassina presentó hace unos meses su nueva colección de reediciones. Dentro de ella, dos piezas de Charlotte Perriand; en madera, de carpintería de alta calidad y rescatando lo mejor de la esencia Perriand, experimentación y búsqueda.


El pequeño sillón giratorio Indochine es una adaptación en madera del sillón LC7 en metal que Charlotte Perriand (1903-1999) diseñó en 1927, antes de conocer a Le Corbusier. Perriand lo presentó en el Salón de Otoño de 1929. Vendría luego la pequeña butaca Indochine, ideada en Vietnam en 1943, que se creó con los materiales disponibles durante la guerra. El primer proyecto tenía tres patas, pero no ofrecían estabilidad, por lo que Perriand adaptó el mueble a cuatro patas.
Detrás de lo anterior se esconde uno de los capítulos más interesantes de la trayectoria de Perriand. Su estadía en Japón entre 1940 y 1942. Allí ocupó el cargo de asesor artístico para el Ministerio de Comercio e Industria. Del país del sol naciente llegaría a la Indochina Francesa para participar en la Feria de Artes Decorativas de Hanoi.
El capítulo Japón significó la confirmación de una militancia total de la creadora, en términos políticos y creativos, fundamentados en el movimiento Mingei.
La palabra Mingei es una abreviación de ‘minshuteki kogeï’, que significa “la artesanía o el arte popular hecho por el pueblo y para el pueblo”. Yanagi Soetsu, su creador, trabajó toda la vida por el fomento de las artes populares, principalmente con la publicación mensual Kogeï (que significa ‘artesanía’). Sus enseñanzas se traspasaron a su hijo Yanagi Sori, primer diseñador japonés de la posguerra, con quien Perriand colaboró.
Wassina.com
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE