La mejor manera
Hay formas y formas de hacer. Brad Pitt, aprovechando su fama y pasión por la arquitectura, creó la fundación Make it Right para ayudar a la reconstrucción de Nueva Orleans luego de la tragedia del huracán Katrina. El resultado: casas constructiva y habitablemente sustentables y un ejemplo de acción para el resto del mundo.

Una catástrofe, un héroe y un final feliz suelen ser los argumentos de una típica película de acción. Esta historia no podía sermenos. Sin embargo, la realidad superó a la ficción y el relato del súperhéroe se encarnó en una persona de carne y hueso. Aunque no cualquiera, sino Brad Pitt, quien aprovechando su fama logró lo que a muchos les gustaría: generar un cambio concreto al recuperar la cara de una de las áreas más devastadas de Nueva Orleans tras el paso del huracán Katrina, el Lower Ninth Ward.
Tradicionalmente, la postura de una estrella de Hollywood hubiese sido aportar unos cuantos millones de dólares a la causa. Sin embargo, Brad Pitt, tenía un ímpetu que pocos conocían. Así, impulsó un plan que consistió en reunir a un grupo de arquitectos destacados alrededor del mundo para proyectar casas que, además de acabar con la necesidad de viviendas de personas que lo perdieron todo, fuesen también sustentables y estructuralmente resistentes ante cualquier otra eventualidad como la de Katrina.
Con idea en mano, llegó a Graft, una reconocida oficina de arquitectura en Los Angeles, Estados Unidos, y se contactó con William McDonough, experto en diseño ecológico, y Cherokee, una empresa de inversiones especializada en desarrollo sustentable, para luego de intensas reflexiones y tormentas de ideas determinar un masterplan.
:la casa rosa
Apasionado de la arquitectura -ha tomado clases con Frank Gehry, con quien diseñó un penthouse y un restaurante en Hove, Inglaterra-, fue en 1994, cuando Pitt filmaba Entrevista con un Vampiro, cuando quedó fascinado con la estética y forma de vida de Nueva Orleans. Una casa rosada en los alrededores de Lush, Luisiana, se transformó años después en una de sus residencias más preciadas y en la metáfora que más tarde serviría para concientizar a la sociedad del drama que estaban viviendo las familias tras Katrina explicando que “…es rosado por que llama altamente la atención...and people come back, and make it right”, explicó Pitt.
Así, la primera acción deMake It Right fue una instalación en el LowerNinthWard de carpas rosa que estimulaban a las personas a hacer sus donaciones. “Ciento cincuenta hogares son nuestra meta. Pero no hay razón por la que no podamos hacer mil casas, por la que no podamos hacer 10 mil casas, por la que no podamos hacer 100 mil casas”, comentó a los medios Pitt en sumomento, además de señalar que las nuevas viviendas utilizarían en su construcción materiales ecológicos y electrodomésticos que ahorran energía.
:diseño de autor: las primeras
Catorce estudios de arquitectura, entre los que se encuentran oficinas de la talla de Morphosis, MRDV, y la chilena Elemental, donaron su trabajo para desarrollar los prototipos que, en una primera instancia, se necesitaban para consolidar un barrio de 150 viviendas que se financiará -como explica Pitt en el sitio de la fundación www.makeitrightnola.org- a través de la recaudación de fondos por donaciones, pues las casas tienen un valor estimado de 150 mil dólares.
Dos años fue el tiempo fijado para tener listas las primeras casas y, como no hay plazo que no se cumpla, hoy éstas están siendo habitadas por las primeras familias. Escotillas en el techo y pilares que las sustentan son algunos de los elementos que llaman la atención en las propuestas entregadas. Fiel a la idea de realizar construcción con principios de sustentabilidad evidentes y economía constructiva para responder a las necesidades de sus habitantes: “...casas donde pudieran tener al bebé durmiendo en la parte de atrás, lamamá haciendo estofado en la cocina y al abuelo entreteniendo a las visitas en el porche”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.