MasDeco

Mi lámpara

Objetos de deseo, herencias familiares o simplemente admiración formal. Las lámparas constituyen uno de los complementos más presentes en la decoración actual, por eso, le preguntamos a cinco jóvenes creativos que están dando de qué hablar, cuál es "su" lámpara favorita.

434250

Lámpara: Krä, diseñada por Antonia Moreno, Mauricio Léniz y Cristián Sanhueza.

Por qué: "Es una lámpara hecha en Chile, ciento por ciento, me gusta su materialidad noble y, además, su luz es bien singular, pues ilumina de manera circular, lo que la hace aún más atractiva".

En qué está: Con Pura, tienda de artesanía chilena, están ampliando horizontes, abriendo espacio para diseñadores que reutilicen productos y creen piezas únicas. "Algo así como Pura Ecología", nos cuenta.

Isidora Goyenechea 3226.

Lámpara: Pipe, diseñada por Herzog & de Meuron.

Por qué: "Simplemente, porque tienen movimiento y probablemente pueden darle vida a un espacio".

En qué está: A cargo de la cocina del restaurante Boragó, Rodolfo continúa enalteciendo aspectos de la cocina criolla y su relación con el producto endémico chileno. "También el cómo la hemos conceptualizado. Porque Boragó pretende ser un estrecho diálogo entre naturaleza y cocina", comenta.

Vitacura 8369.

Lámpara: Una pantalla de opalina

Por qué: Siempre me han llamado la atención sus distintas formas, su material de vidrio y la luz pareja y elegante que proyecta. La tengo hace varios años, me ha acompañado en diferentes casas y aún no se me ha quebrado. Estoy tratando de coleccionarlas, pero son muy escasas y se quiebran fácilmente.

En qué está: El miércoles inauguró la exposición "Mano de Obra" en la galería Artespacio. Una muestra en la que presenta obras de técnica mixta, como collage, lápiz grafito, óleo y obra gráfica, haciendo un recuento de los últimos años de trabajo. Además, se podrá ver una gran construcción de un muro de rumas de papel de diario en donde se advierte el proceso del papel y su transformación en una obra de arte.

Alonso de Córdova 2600. Pisos 1 y 2.

Lámpara: Balón de acrílico texturado, diseñado por él mismo.

Por qué: "Porque mi pasión son los objetos de iluminación, la idea es que se transformen en volúmenes esféricos luminosos de piso, para recuperar y engalanar espacios que, por lo general, son dejados de lado, como grandes superficies en terrazas, balcones, etc.".

En qué está: Inauguró hace menos de un mes una nueva sucursal de Ocho Fortuna en el Drugstore, donde mantiene el estilo lúdico y de objetos geniales de su espacio de Merced 307. "Nuestra tienda es primordialmente un lugar donde la gente puede divertirse y tener algunas instancias de reflexión para que valoremos lo importante de ser feliz en el día a día", comenta.

Merced 307.

Lámpara: Una lámpara de opalina original del siglo XIX, período victoriano.

Por qué: "Ha estado cinco generaciones en mi familia y siempre estuvo en casa de mi abuela, madre de mi madre, Cecilia Fernández Irarrázaval. Es preciosa y delicada. Tiene una luz romántica, suave y con historia, ya que ilumina un paisaje de una pareja de enamorados".

En qué está: Nea Ducci acaba de lanzar el disco "A lo hecho, pecho", en donde incluyó nueve temas, algunas canciones en inglés, su lengua materna con la que fluye perfecto, y su estilo único. Además, este viernes 17 de julio está preparando una tocata en la sala SCD de Bellavista y otra el 22 en el Subterráneo de Providencia. Su disco se vende en el Container de Matucana 100

www.myspace.com/neaducci, www.neacollage.blogspot.com

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE