Andrés Vio
El destacado artista chileno vuelve con líneas y formas geométricas realizadas con lápiz grafito y acrílico sobre telas de gran formato, que serán exhibidas en "Persiguiendo la raíz de la línea", la quinta exposición individual de Andrés Vio en Artespacio.
1. Háblanos de tu longeva relación con el círculo y el color. ¿Cuáles son los materiales a los que más tiempo has dedicado? Son dos los factores los que me interesa trabajar: uno, el material en sí mismo, como el papel de diario y el lápiz grafito. El otro es el proceso creativo que lleva a su transformación.
2. ¿Cómo llegaste al papel de diario como soporte? Siempre me ha llamado la atención la lectura de los textos y su descodificación en pensamiento, memoria y comunicación.
3. ¿Qué te gusta de enseñar arte? Me interesa que mis alumnos puedan llegar a construir sus propios lenguajes creativos y personales.
4. ¿Qué notas distinto en las generaciones que preparas? Que están cada vez más apurados, debido a que estamos en tiempos en que la reflexión y el valor intrínseco del tiempo se cambiaron por la inmediatez y los resultados.
5. ¿Para qué debemos prepararnos en "Persiguiendo la raíz de la línea? Ojalá para nada, mejor solo esperar lo inesperado con un trabajo honesto.
6. Un artista con el que te gustaría colaborar. Ricardo Irarrázabal.
7. Un espacio de exposición al que te gustaría llegar. Más que uno en particular, me gusta compartir mi trabajo y que la gente pueda verlo.
8. Recomiéndanos una playlist.
• So Long, Marianne, Leonard Cohen.
• Te solté la rienda, José Alfredo Jiménez.
• Henry Lee, Nick Cave & PJ Harvey.
• Adiós Irene, Los Machucambos.
• El trío Money Jungle, de Duke Ellington con Charles Mingus y Max Roach… ese disco es un regalo de mi amigo Cristián Abelli y lo escucho cuando viajo.
• Soundtrack de Corazón Salvaje, de David Lynch.
9. Lo que siempre pides en un bar. Vodka tónica o cualquier cosa que me quite la sed.
10. Una obra tuya de la que no podrías desprenderte. A veces ocurre que aparecen trabajos que no son necesariamente buenos, pero son los que abren nuevos caminos creativos.
11. Una herramienta fundamental en tu trabajo cotidiano. Mi sacapuntas antiguo.
12. Un objeto atesorado. Mi rehue, o altar mapuche.
[gallery ids="39358,39362,39360,39357,39359" link="file"]
"Mi trabajo se acerca más a un proceso orgánico o a un camino rural, que a una determinación de llegar a algo. Solo busco a través de la línea explorar y conocer el interior profundo de mi paciencia, para poder mirar".
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE