MasDeco

Caiozzama

En medio de las movilizaciones está plasmando en las calles su visión de lo que ocurre.

caiozzama

1. Se habla de murales, grafitis o intervenciones urbanas; ¿con qué palabras describes tu trabajo?  

Creo que lo que más se acerca a lo que hago es la intervención urbana. Al ser papel, cuesta dar nombre; en el mundo esta técnica se conoce como paste up.

2. ¿Por qué escoges la calle como el contexto? ¿Se hace difícil vivir del arte cuando las obras no son convencionales como un cuadro o una escultura que se puede vender?

Fue todo muy orgánico. Nunca pensé vivir de esto y más que nada era un hobby. Siempre me ha gustado el arte urbano y así se fue dando. La calle te permite llegar a todo tipo de público, todos se encuentran con tu obra, independiente de si les gusta o no. Me representa la galería Espora, que ha hecho un muy buen trabajo y me ha abierto las puertas para poder vivir del arte.

3. ¿Cómo es el proceso para crear una de tus intervenciones urbanas?  

Primero viene la idea, luego traduzco el mensaje en imágenes y la dimensiono. Luego la divido en tamaño doble carta y las imprimo, recorto y finalmente salgo a la calle a pegarlas. Es un gran puzzle.

4. ¿Cambia de alguna manera cuando creas obras en calles de ciudades de otros países?

Casi siempre toco temas que son muy globales, se entienden en casi todo el mundo. Mis últimos trabajos van enfocados en lo que está pasando en Chile; no creo que se entiendan si no sabes lo que está pasando acá...

5. En tu Tumblr dice "vivo hasta la fecha" junto a la fecha de cada obra. Da la impresión de que son supervaloradas, la gente las respeta, las cuida y las viraliza.

Me gusta llevar el registro de cuánto tiempo viven. Tengo harto material de cuando las intervienen o las rompen; es superrelativo el tiempo que duran, algunas han estado años y otras, horas. Creo que depende de quién se las encuentre; la calle tiene eso de que todos se sienten dueños, por ende con el derecho de romperlas si no les gustan.

6.  ¿Cómo ha sido trabajar en medio de las manifestaciones?  

Muy bueno, la verdad es que la gente está con una energía muy buena. Mucha buena onda, independiente de que estén de acuerdo o no con el mensaje, se ven muchas opiniones distintas en la misma marcha. Esta vez no hay colores políticos, estamos todos demostrando que este sistema depredador no nos representa y tiene que haber cambios reales ahora ya.

7. ¿Por qué es importante para ti que el arte responda a la contingencia, que tenga una postura política?

Para mí es importante dar mi visión de lo que pasa, es una visión muy personal en la que me he encontrado con mucha gente que piensa como yo. Vengo del fotoperiodismo y de ahí viene trabajar con lo que pasa día a día, mostrar lo que pasa mientras está sucediendo.

8. Vemos también humor, cultura pop, ¿qué otros elementos te gusta mezclar?

Me gusta todo lo que sea universal, que se entienda fácil y rápido. Además amo trabajar con pinturas antiguas de ángeles, le dan una potencia increíble al mensaje; en cada país al que viajo voy a los museos a sacarles fotos a los cuadros que creo me pueden servir.

9. ¿Tienes algún sueño como artista?

Me gusta el gran formato, me encantaría mostrar que el papel también puede estar en un edificio y durar un tiempo bastante prudente; el papel es una herramienta en la que los menos talentosos, en cuanto a técnica de dibujo se trata, nos podemos explayar. caiozzama.tumblr.com / @caiozzama

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios