Felipe Castillo
Amor por los objetos, oficios, dibujo, monitos y cultura japonesa en general son algunos de los elementos presentes en la colorida obra de este diseñador industrial, que ha expuesto y creado objetos en Santiago, Buenos Aires, Berlín y Tokio.
1. ¿Por qué escoges el diseño industrial? Me gustan mucho los objetos. Soy cachurero y colecciono de todo. Cuando entré a la universidad me gustaron aun más los trabajos en el taller de prototipos; experimentar con materiales me resultó más entretenido que estar en el computador.
2. Háblanos de tu interés por los oficios. Nace por la necesidad de poder fabricar mis diseños. Me esperanza que exista una industria chilena a muy pequeña escala: talleres de oficios que resisten y compiten con tanta importación. Hay muchos jóvenes que vamos rescatando el trabajo y aprendizaje de esta casi extinta forma de producir.
3. ¿Cómo es y cómo surge tu marca? Feli es el universo de mis ilustraciones llevado a objetos funcionales. Surge de la intención de que mi trabajo llegue a cualquier persona, en cualquier parte del mundo.
4. Cuéntanos sobre estos espacios de diseño independiente donde comenzaste vendiendo tus productos. Comencé vendiendo mis poleras de osito en la feria libre del Parque Forestal. Ahí conocí más gente que estaba en la misma, produciendo sus propias cosas. Luego vinieron otras ferias, organizadas por diseñadores, todo bien entrete; había música y tocaban amigos. En una ocasión me invitaron a una feria con Pituqui Pinaqui, Docena y Caro Lazo, quienes ya tenían tiendas con sus marcas.
5. ¿Por qué te fuiste a Argentina? Tengo amigos y la industria nacional está protegida. Me ofrecieron diseñar patterns para la marca KOM, que hace ropa infantil.
6. ¿Qué cosas hiciste allá? Diseñé e imprimí libros para colorear, bastidores impresos (vendidos en todas las librerías del país), vitrina y mural para la tienda KOM, poleras en serigrafía; tomé clases de ilustración y aprendí un montón haciendo.
7. Tus expos más significativas. Baquelita (2010), Matucana 100, exposición colectiva donde monté parte de mi colección de objetos del pasado en una larga repisa tipo vitrina. Con mis dibujos hice expos en Berlín (2012), Buenos Aires (2014), Santiago (2015), Tokio (2017) y Santiago (2018).
8. ¿Por qué te gustan los materiales escolares? Me gusta la cercanía y la facilidad de trabajar con témperas, lápices de cera y de palo. Siempre puedo llevarlos conmigo y si me faltan puedo comprarlos en cualquier librería a un precio asequible. Bastan unas hojas y lápices scripto para pasarlo bien.
9. ¿Cómo influyen en ti los monitos japoneses? De chico vi mucho animé. Marco, Candy, Astroboy y Heidi estaban siempre en la TV. La simpleza del diseño y emociones intensas de alegría o tristeza me acompañaron durante mi infancia. Gracias a estos comencé a acercarme a la cultura japonesa.
10. ¿Quiénes son tus referentes? Keith Haring, Dick Bruna, Lisa Frank, Studio Ghibli, Sanrio, Tupperware y Línea Gatuna.
11. Músico o banda favorita. Javiera Mena.
12. Lugar donde comes bien. En La Vega.
13. Espacio cultural que visitas con frecuencia. Club Social de Artistas, ubicado en barrio Matta, donde siempre están haciendo exposiciones y tocatas. feli.cl
[gallery link="file" ids="34652,34651,34653,34654,34655"]
"Más que un papel mural es un mural en un papel. Me gusta porque es versátil; puede usarse para papel de regalo, un póster, origami, papel mural, etc. Al ser modular sirve como unidad o como conjunto", dice Felipe sobre el soporte de su última exposición .
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE