Javier Henríquez
Durante hoy sábado 4de diciembre y mañana domingo 5 la #Feria_TPC reunirá alrededor de 35 creadores en barrio Italia (Casa La Mandarina, Av. Italia 1392) de 10:00 a 21:00 h. Entrada liberada.

1. ¿Cuáles son los problemas que enfrentan los creadores de objetos en Chile?
Principalmente enfrentan un mercado dominado por la importación masiva a costos altamente competitivos, por un lado, pero también me gusta exponer otro fenómeno que hace esta competencia aun más difícil, y es la atomización de la oferta local. Existe una desvinculación entre unos y otros para actuar como un solo movimiento y calar hondo en el comportamiento actual de consumo. Siendo un bloque unido se puede ofrecer mayor variedad, diferentes categorías y una visibilidad mayor frente a la audiencia que actualmente otorga mayor aprobación a economías más justas, cercanas, con menor impacto ambiental y respetuosas con lo hecho a mano.
2. ¿Cuál crees que es la razón para la aparición de tantos 'makers'?
Algo muy interesante es que muchos de ellos siempre han estado, y gracias a las nuevas corrientes del diseño y también del consumo son cada vez más visibles. Existe una especie de contagio general en donde creadores que ya tienen una gran trayectoria inspiran a otros a partir. También está muy marcada la tendencia de organizar talleres y clases, en donde los alumnos aprenden ciertas técnicas para luego poder empezar algo propio. El 'making' en muchos otros casos también empieza por algo más bien terapéutico, ya que ayuda mucho para generar momentos de reflexión y cambiar el chip del trabajo excesivo y la cotidianidad.
3. ¿Qué es el diseño slow?
El diseño slow viene a pisar el freno del acelerado consumo actual y hacernos entender que cada proceso constructivo requiere un tiempo determinado para presentar un trabajo de calidad, y que esté al nivel de lo que uno como consumidor espera. Tiene la particularidad de ser cercano, generando un vínculo real entre el creador y la creación. Se caracteriza por producciones de pocas unidades y la mano del hombre estar vinculada a cada etapa. Hay un gran concepto del uso del tiempo, en donde la cadena de valor de un producto se ve enriquecida y hace una diferenciación clara por sobre otros hechos de manera rápida y masiva, optimizando de tal manera los recursos que la calidad se ve afectada. Es ir más despacio y volver a la nostalgia por los objetos que nos acompañan día a día.
4. ¿Qué caracteriza la curatoría en The Product Culture?
Para la selección nos gusta volver al nombre del proyecto, buscando objetos que tengan un rescate cultural por el desarrollo de técnicas tradicionales de manufactura, y a su vez estén insertos en la actualidad como propuestas contemporáneas. Algo así como mezclar antiguas maneras de hacer con el sentido de belleza actual. También creemos que es muy importante la estética general de la tienda, por lo que ponemos mucha energía en que cada producto sea expuesto de la mejor manera, con buenas fotos, buenas descripciones y una sección amplia de contenidos en donde cada pieza sea entendida mediante la historia que está detrás en su fabricación.
5. ¿Cómo explicarías a alguien no familiarizado el valor del diseño de autor?
A mi parecer es la forma de participar de una economía más honesta y con una personalidad propia. El diseño de autor hace un link estrecho entre el proceso y el resultado por medio de la observación del creador. Es donde realmente podemos encontrar vetas de originalidad e innovación para un mundo en donde aparentemente se quiere estandarizar todo. Puede ser un punto de partida para descubrir nuevas sensaciones en torno a lo que nos rodea, sacar nuevas conclusiones y construir un escenario impredecible ubicando la creación en el centro del mapa. La autoría pareciera ser un ejercicio de creatividad para que las identidades propias de cada región o territorio afloren y podamos reconocer la gran diversidad de creencias o pensamientos, analizando los objetos que componen nuestros ambientes de interacción. www.theproductculture.cl / @theproductculture
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE