MasDeco

Nicolás Behar

RECYLINK acaba de participar en la Innomarathon, donde estableció vinculos con ONU HABITAT, encargados de la creación de lineamientos globales para el manejo de residuos en ciudades.

Nicolás Behar

1. ¿Cómo convertirte en buzo profesional en Tailandia te conduce a la sustentabilidad?

El buceo me ha mostrado la naturaleza en su forma más pura y exuberante, esa relación con el mar y las criaturas que lo habitan me conectó al medioambiente sin vuelta atrás. Me convertí en ambientalista, comencé a informarme, a tomar diferentes cursos, lo que derivó finalmente en estudiar a tiempo completo un posgrado en el tema.

2. ¿Lo más importante de tu máster sobre medioambiente y desarrollo en Edimburgo?

Mi formación como constructor civil fue de aprender y aplicar muchos números, datos duros, memoria y organización. Estudiar sobre medioambiente fue algo absolutamente diferente; el programa fue de mucho debatir, aprender de experiencias de otros y finalmente cambiar la forma de pensar y enfrentar situaciones con un punto de vista derechamente ambiental. Tanto el programa como mis compañeros y el lugar donde estaba me ayudaron a desarrollar mi pensamiento crítico al máximo; abordar muchas situaciones profesionales y personales con otra mirada.

3. ¿Cómo se traduce ese conocimiento en la empresa que fundaste?

Llegué de vuelta a Chile con ganas de cambiar las cosas. Cuando me fui a estudiar medioambiente 'colgué el casco'. Las vueltas de la vida me llevaron a volver a la construcción con el objetivo de transformar esta industria en una sustentable y más crítica de sus procesos; de cierta forma es traspasarles mis conocimientos a ellos para que cambien su forma de actuar, lo cual es clave para darle un sentido al proceso de separar los residuos en las obras.

4. De la manera más simple posible, ¿qué hace RECYLINK?

RECYLINK ayuda a empresas constructoras a disminuir su impacto ambiental. Esto lo logramos primero con educación ambiental y luego nuestra plataforma web los ayuda a gestionar sus residuos de forma responsable con el medioambiente con un par de clics haciéndolo muy simple y rápido. Nuestra plataforma es una herramienta tecnológica que conecta empresas constructoras a plantas de reciclaje y transportistas, resolviendo en esta la operación búsqueda de proveedores, trazabilidad y comunicación entre los actores.

5. ¿De qué manera podrías graficar su éxito o el impacto que tienen?

En el corto tiempo que llevamos funcionando (un poco menos de 2 años) hemos logrado 5 premios nacionales y 2 internacionales, más de 467 operaciones exitosas (y contando), hemos valorizado 339 toneladas de residuos de construcción y hemos disminuido el impacto ambiental de la construcción en 660 tCO₂ equivalente. Estamos logrando un cambio radical en la forma cómo se gestionan los residuos en la construcción, estamos convenciendo a la industria de que pare de 'botar escombros' y comience a 'valorizar residuos', cambiando así un paradigma que llevaba décadas sin que nadie lo cuestionara.

6. Estuvieron en NY participando en Innomarathon, ¿qué aprendiste de esa experiencia?

Fue una gran oportunidad para conocer el mercado de Estados Unidos y también una excelente plataforma para vincularse con la ONU de forma directa. El programa tenía como objetivo resolver algunos de los 17 objetivos de desarrollo sustentable (17ODS) que promueve la ONU. Gracias al programa pude conocer la sede principal de la ONU en el mundo, y además generar contactos con ONU HABITAT, quienes se encargan de la creación de lineamentos globales para el manejo de residuos en ciudades, teniendo una retroalimentación de lo que estamos haciendo nosotros a muy alto nivel. www.recylink.com / @recylink_com

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE