Rodrigo Farías
Aunque es publicista, la mayor parte de su tiempo lo dedica a documentar el estilo de vida que rodea al surf mundial. Fundador de FICSURF, que entre el 24 y 26 de noviembre celebra su novena versión, acaba de ser nombrado coordinador de la ONG Parley en Chile y se pone al frente de la campaña Voluntarios por el Océano (en alianza con Corona), la que comienza con un catastro de la situación de los océanos en Chile por contaminación plástica.
1. ¿Qué edad tenías cuando empezaste con la fotografía de surf? Cerca del 2004 me compré una cámara de video muy básica en 150.000 cuotas.
2. ¿Quién te enseñó y dónde aprendiste? Solo mirando, siempre tuve una cámara de fotos en la casa, nunca tuve un profesor, pero admiraba a muchos fotógrafos de surf como Alfredo Escobar y Alejandro Briones.
3. ¿Qué es lo que más te gusta de vivir en Punta de Lobos? Que mi familia respire aire puro en un lugar protegido por siempre. Demorarse cinco minutos a cualquier parte y que las olas junto a los colores del cielo cambien todos los días.
4. ¿Ha mejorado la escena del surf en Chile? Bastante, pero estamos lejos. Hay más apoyo a nivel comercial, pero todavía falta más apoyo a los deportistas de verdad.
5. ¿Qué conclusiones has sacado a partir de tus viajes documentando las competencias y comunidades? Que vivimos en un país increíble, y estamos a tiempo de protegerlo ante las amenazas de contaminación que afectan a la mayoría de los países que visito.
6. ¿Cómo se da este nombramiento como coordinador de Parley en Chile? Creo que ha sido un premio luego de tantos años entregando cultura de mar por todo Chile. Creo que tengo una interesante misión de sacar el plástico de nuestros océanos y junto a Corona se va a armar una buena alianza para reclutar a los Voluntarios por el Océano, porque hemos estado bastante solos luchando contra la contaminación.
7. ¿Cómo explicarías el trabajo de esta ONG que está apunto de instalarse? Queremos desarrollar nuestro programa A.I.R (Avoid-Intercept-Redesign), trabajaremos en conjunto con las comunidades costeras y los apoyaremos en los trabajos que llevan realizando, además de realizar limpiezas de playas y hacernos cargo del plástico para generar productos que tengan un uso más duradero y beneficioso para las comunas en que estamos trabajando.
8. ¿Cuáles son las novedades de esta nueva versión del FICSURF? Junto a Shaper Chile tendremos una fabricación de tablas de surf en vivo, además tenemos más de 30 producciones audiovisuales en competencia por el Cochayuyo de Oro. Cambiamos de locación para el Teatro IF y seremos los anfitriones del Save The Waves Film Festival con una parrilla especial de documentales medioambientales de surf.
9. Un plato favorito y un lugar donde se come bien. El cebiche del Chiringuito de Pullay.
10. Alguien que te gustaría conocer. Gerry Lopez.
11. Un surfista de película que te gustó. Lucho Tello, Calá Vicuña, Icha Tapia y Álvaro Abarca, del documental Viejo Perro. ficsurf.cl
[gallery ids="30777,30774,30775,30776,30778" link="file"]
Concretamente, como coordinador de Parley en Chile Rodrigo se propone establecer conciencia acerca del actual uso del plástico y por qué deberíamos evitarlo en toda la costa de Chile.
Lo Último
Lo más leído
2.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE