Sandra Marín
Trabaja desde hace años la ilustración y los oficios del papel. Actualmente es directora del estudio de diseño Repisa Ediciones y realiza workshops en diversas regiones de Chile, difundiendo técnicas tales como ilustración narrativa, fanzine, collage, plegado y pop up. Por estos días itinera con un nuevo proyecto: 'Historia del Infinit'. w estudiorepisa.com
1. ¿Qué veremos en 'Historia del Infinit'
? Una investigación de un año que explora la convergencia entre ilustración, poesía, bordado y el diseño editorial. Una atesorada colección de dibujos basada en el tiempo, la creatividad y el misterio del infinito que va desde la acuarela, su traspaso a bordado en papel y luego a libro objeto y gobelino.
2. ¿Qué te gusta del diseño/arte textil para contar historias? El dibujo bordado abre la lectura, uno se queda detenido en la trama del hilo, da más tiempo para recorrer la imagen del dibujo, es táctil, se puede palpar.
3. ¿Quiénes son tus referentes? Para este proyecto fueron Peter Kroeger Claussen, Sandra Vásquez de la Horra, Eva Ek-Schaeffer, y los que están en la memoria como la increíble Anni Albers, Paul Klee, Max Ernst y los pueblos ancestrales que nos dejaron en herencia sus tejidos y misterios.
4. Cuéntanos de Repisa Ediciones. Es un estudio de diseño con cuatro años de vida especializado en proyectos editoriales tanto nacionales como internacionales del ámbito de la cultura, las artes y la publicidad. Además de libros, fanzines y proyectos gráficos, realizamos workshops para la promoción y difusión de los oficios creativos del papel.
5. ¿Cuál es tu máxima aspiración con este proyecto? Que sea la primera etapa de una investigación más profunda de este formato, que permita construir diferentes etapas del proceso y que pueda ser exhibido en galerías nacionales y museos del mundo.
6. ¿Cuántas publicaciones has autogestionado? Llevo más de 100 fanzines autoeditados, 2 libros y 5 revistas internacionales de ilustración y poesía.
7. ¿Qué te atrae del pop up? Es una magia del papel, pasar de plano a volumétrico por un movimiento, es alucinante, es conocer estructura y flujo, y además puedes combinar colores, lo máximo.
8. ¿Cómo vives tú el parentesco con un artista reconocido (Hugo Marín)?
Hugo
conoce los cuatro colores que en realidad son tres, el rojo, el azul y el verde. Cuando conversas con él estás en sintonía. El tío Hugo es uno de los maestros amables de estos tiempos.
9. ¿Te ha dado consejo o guía en tu carrera? Cuando estás en presencia de una persona que ha llevado su vida con "la ley de la gana" como la llama él, con todos los pormenores y mayores que esto abre, que es artista desde siempre y hoy a los casi 90 años sigue trabajando, vendiendo, riéndose y cocinando, sé que ese es su mejor consejo. Big bang.
10. ¿Cuál es tu sensación táctil favorita en la vida? Revolver con la mano las legumbres crudas o el arroz.
11. ¿Dónde sueñas exponer? En Tokio, primavera del 2018 en 3331 Arts Chiyoda, un edificio remodelado para las artes y la expresión de la creatividad.
12. Un barrio o edificio que te encanta. El barrio Yungay, hay vecinos e inmigrantes y se mantienen las fiestas tradicionales.
13. Un plato y un lugar para disfrutarlo. Pastel de jaiba del Miramar de Quintay.
14. Lo mejor de Santiago en verano. En febrero es el paraíso de la bicicleta.
15. Una obra de arte o diseño
que te gustaría tener.
Una escultura de Max Ernst.
Luego de Santiago, 'Historia del infinit' se traslada a El Internado en Valparaíso . Hasta el 24 de enero.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE