MasDeco

Yumiko Chiba

Será una de las expositoras en Mercado Paula, entre el 18 y el 21 de julio en Parque Bicentenario.

yumiko chiba

1. ¿Qué recuerdas de Zimbabue, donde naciste? Los safaris en la sabana con mi familia, campings mirando las estrellas. Pero sobre todo el impresionante rugido de los leones en la noche.

2. La historia de tus papás es como para una película. Mi padre es japonés, maestro de karate, y mi madre (escocesa/africana) era modelo y empresaria. En 1977 mi padre salió de Japón con una ONG de voluntarios para difundir la cultura japonesa y promover relaciones internacionales. Él introdujo este arte en varios países africanos, empezando desde Eritrea hasta llegar a Rhodesia, en 1980, donde conoció a mi madre en un fashion week, que en esa época era la 'sonrisa Colgate' y 'la chica Coca-Cola'. Rhodesia se independizó y convirtió en Zimbabue en esa época.

3. Ambos te traspasaron sus costumbres en cuanto a comida. Sí, es una pasión familiar. Está la cocina japonesa de mi padre y, por el otro, mi madre que es una mezcla entre pakistaní, escocesa y africana. Nuestros platos en casa siempre eran especiales, todos naturales, sin procesar. De hecho, mi madre incluso emprendió en catering.

4. Ahí está la semilla de los snacks que fabricas hoy. Efectivamente. De pequeña creábamos snacks para llevar al colegio. Recuerdo incluso uno de mollejas de avestruz, porque en ambas cocinas se juega con el concepto de alimento secado o madurado; duraderos y saludables, sin azúcares ni carbohidratos.

5. ¿Cómo fue el cambio al instalarte en España? Todo un desafío. Llegué con 17 años sin saber nada de español, estudiaba arquitectura por las mañanas, enseñaba inglés en las tardes y era camarera por las noches. Así estuve 6 años mientras me licenciaba. Literalmente no descansé. Incluso me casé en 2013 antes de acabar la universidad. Pero mereció la pena el esfuerzo, cuando llegué a Chile encontré trabajo como arquitecta en dos semanas.

6. ¿Cómo llegas a Chile? Por mi marido español. Él llevaba dos años entre Chile y España y me comentó puras bondades de aquí. Así que al terminar un proyecto en España me vine con una maleta de ropa y otra con sueños y valentía. Chile es un país con oportunidades ilimitadas y una buena estabilidad económica y política. Además que es 'super-friendly' para los emprendedores.

7. ¿Extrañas trabajar como arquitecta? No, aunque ya no diseñe edificios estoy construyendo una empresa. Emprender te obliga a ser multitarea y multihabilidad. Por ejemplo, recientemente estrenamos nuestra propia fábrica, que diseñé yo misma desde el proyecto, planos eléctricos, disposición, flujo de la operación, incluso puse el alicatado de las baldosas (me tocó pasar varios días cubierta de yeso y polvo). Fueron semanas de estrés y desafío personal.

8. Cuéntanos sobre los biltongs y los primeros que los probaron. Nuestro snack está hecho con biltong, una técnica de secado de carne típica del sur de África, generalmente de vacuno. Como en Chile está el charqui o en EE.UU. es típico el jerky. El biltong es un snack saludable con sabores diferentes, alto en proteínas y bajo en grasas. El primero en probarlo fue mi marido, llevaba meses interesado en la 'dieta paleo' (alimentarse de la forma en que los humanos lo hacían en el período paleolítico) y yo le propuse hacer biltong.

9. Explícanos cómo y quién 'hackeó' tu mente. Gracias a Movistar Chile tuve el privilegio de conocer y hacer un 'pitch' a Ferrán Adriá, el mejor chef del mundo, reconocido por sus platos innovadores. Él en pocos minutos me 'hackeó' la mente, hablamos sobre el pasado, el presente y el futuro de la comida. Y lo que más resonó fue que me hizo entender que yo soy la marca de mi empresa y que mi empresa es pura marca, y ese círculo virtuoso es el que hay que hacer crecer en base a un gran producto. Así que recientemente 'reseteamos' la compañía a 'Yumi Yumi', con una nueva imagen y conceptos renovados.

10. ¿Qué mostrará Yumi Yumi en Mercado Paula? Estamos con muchas ganas e ilusión de presentar nuestra nueva marca de snacks de vacuno: Yumi Yumi. Mostraremos dos sabores, uno bien chileno de merkén, pequeños cortes de vacuno marinados con mucho merkén con un suave toque de salsa BBQ, y otro Yumi Yumi tradicional, la técnica original sudafricana de láminas de carne madurada en ajo, jengibre y pimienta negra, que es el que más se vende.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios