Navy chair
Emeco - 1944


En los años 40, en plena Segunda Guerra Mundial, la Armada estadounidense encargó a Emeco (The Electric Machine and Equipment Co) un modelo de silla ligera, fuerte y resistente al agua. En colaboración con el fabricante de aluminio, Alcoa, la empresa desarrolló la silla Navy, que pronto se convirtió en un ícono de durabilidad, estilo y, hoy, en todo un compromiso medioambiental, ya que más del 80% del aluminio que se utiliza en su fabricación es reciclado y 100% reciclable.
Su resistencia ha sido desde siempre una de sus mayores virtudes; tanto, que se dice que al momento de recibir el encargo la empresa Emeco desarrolló un prototipo que, como prueba, fue lanzado por la ventana de un sexto piso, y la silla sufrió sólo algunos rasguños. Una prueba importante, ya que la Marina esperaba que en caso de cualquier accidente o explosión, el mobiliario presentara las menores pérdidas posibles.
Ha pasado el tiempo y esta silla ha recuperado un sitial, aunque dentro de las casas, apreciada no sólo por su calidad, de hecho tiene una garantía que asegura su duración por 150 años. La silla 1006, o Navy, ha tenido a lo largo de sus más de 60 años de vida, diversas reinterpretaciones y tributos, entre los que se apuntan nombres tan brillantes como el de Norman Foster, Frank Gehry y Philippe Starck, quien en el 2000 creó toda una línea de sillas y taburetes inspirados en ella.
www.emeco.net
- Emeco fabrica esta silla exactamente del mismo modo desde 1944, a mano. Fue creada para utilizarla en submarinos, así es que es inoxidable, ligera, duradera y aséptica; lo que la hizo, además, extremadamente popular en hospitales y cárceles.
- La fabricación de cada silla tiene un proceso de 77 diferentes operaciones y, en pulirla, un operario tarda más de ocho horas.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE