MasDeco

¡Padrísimo!: el Made In México sale al mundo

Si la industria no los cotiza no importa, y si tienen que autoproducirse, tampoco. Independientes, aclanados y corajudos, los diseñadores mexicanos abren nuevas vías para expresar su talento.

1933441

En 1971 se produjo el Primer Salón Mexicano de Diseño en el Museo de Arte Moderno, MAM. Cuarenta y un años después el mismo MAM expone Fábrica Mexicana, una nueva generación de diseñadores nacionales que está marcando el momento particular que vive el país. 

México Design Week, presente desde 2009, y el Abierto de Diseño, desde 2013, son otras importantes iniciativas que evidencian la revitalización o momento de ebullición, como lo llama la revista especializada Glocal, que experimenta esta disciplina en el norte de nuestro continente los últimos años, al igual que el Reddot, premio obtenido en 2008 por Mauricio Valdés, que ya marcaba un precedente en diseño nacional.

Como señala el diseñador Emiliano Godoy, "hace diez años podría decirte que conocía todo lo que había que saber sobre el diseño mexicano, pero hoy día no pasa una semana sin que me entere de un nuevo despacho o joven diseñador con muy buen trabajo. Hay una variedad impresionante, y afortunadamente no solo en Ciudad de México… pues sí, creo que está en ebullición y que es un momento muy especial". 

Esta proliferación tiene características claras, se trata de colectivos como Arrolladora Mexicana, Nel o Panorámica, que agrupan a varios diseñadores para generar sus trabajos y en muchos casos en asociación con tiendas para su venta y con grupos de artesanos o empresas locales para su producción. Tradición cultural, autoproducción y una mirada contemporánea se unen, un poco como sucede también en Chile y otros países latinoamericanos donde la industria, por los motivos que sea, produce poco diseño nacional.  Como  indica Héctor Esrawe, "durante muchos años buscamos un canal por el cual expresarnos, no teníamos una industria consciente del valor del diseño, ni instituciones interesadas en integrarlo en sus políticas y agenda y decidimos ser nuestra propia empresa, nuestro propio canal de comunicación; salir a ferias internacionales, exhibiciones y concursos financiados en colectivo con nuestros recursos. Hoy después de 25 años el diseño en México se constituye de diseñadores empresarios, de diseñadores que integran y buscan re-tejer los lazos con su cultura, la destreza artesanal y la tradición que nos define".

Para Godoy esta es una de las peculiaridades del Made in México: "No se genera desde la industria, sino desde el gremio. El diseño mexicano es autogestivo, independiente y productivo".

Moisés Hernández

Las texturas, la riqueza cromática son algunos de los elementos de los que Hernández toma inspiración para su trabajo que ha sido premiado en INBA -Sexta Bienal de Diseño Mexicano- y Chicago Atheneaum. Ha expuesto en EE.UU., Italia, Holanda, Francia y Suiza, país este último donde en 2013 cursó el Master en Product Design en ECAL, donde desarrolló Luciole,  lámparas realizadas para Baccarat, expuestas en Milán en 2013.

Junto a cinco diseñadores formó en 2012 el colectivo Panorámica, que participó el 2013 en ICFF Nueva York y el año pasado creó Diario, marca dedicada a la creación de objetos funcionales para la vida cotidiana, como  su piso U, basado en los arcos y las técnicas tradicionales para trabajar la madera,

Web:

Héctor Esrawe

Ampliamente publicado y expuesto a nivel internacional tanto por sus diseños de interiores como de mobiliario y objetos, el trabajo de Esrawe ha sido reconocido con premios como la III Bienal Iberoamericana de Diseño 2013, Good Design Award o Green Good Award entre otros. Diseñador industrial de la Universidad Iberoamericana , fundador y miembro del colectivo Nel, ha estado presente en el Salón Internacional del Mueble de Milán, en el High Museum of Art de Atlanta, e incluso Wallpaper lo ha invitado a colaborar con la firma Woolmark Company.

Sus diseños son de corte más minimalista, con líneas simples y  depuradas, como por ejemplo la mesa Comal, cuya cubierta se extrae para ser utilizada también como bandeja.

Web:

Pentágono

El año pasado estuvieron en el Salón del Mueble de Milán, en el de Estocolmo, en ICFF de Nueva York y la Semana del Diseño de México. Este equipo, formado por Erick Sauxedo, Rodrigo Guadarrama, Salvador Fernández, Grayson Bagwell y Hee Jong Moon, hace hincapié en la colaboración internacional y la conceptualización profunda para explorar todas las aristas a la hora de llegar a una solución de diseño.

La  colección Nodos, presentada en ICFF, utiliza fibras de vidrio entrelazadas que dan forma y estructura  a las piezas, inspiradas en las conexiones que se generan en el universo.


Web:

Natural Urbano

Originalmente creado por Sebastián Beltrán, artista plástico, este estudio experimental imprime un sello de humor y alegoría a objetos de uso cotidiano como  Roller lamp, hecha con rodillos para pintar; Light digging, arte objeto que representa la ironía de tener que excavar para poder encontrar la luz, o las larguísimas brochas de Speed.

Web:

Emliano Godoy

El enfoque de Godoy hacia el diseño es social y medioambiental, entendiendo que es posible renovar y cambiar los procesos de producción hacia la sustentabilidad. Máster en diseño del Pratt Institute de N.Y.,  con premios como dos Good Design Award, Palma de bronce en IFDA, entre otros, en 2007 obtuvo el segundo lugar de la Bienal de Diseño de México y al año siguiente fue seleccionado nacional en la Bienal Iberoamericana de Madrid con Piasa, un biombo formado por escamas que pueden girar libremente para crear distintas formas y puede fabricarse en diversas longitudes.

Entre los nuevos proyectos de este año se cuenta  la línea Backseat Driving, de mesas hechas en madera de huanacaxtle y un rico trabajo de marquetería para la cubierta que combina cinco diferentes enchapados.

Web:

Hierve Diseñería

1933441

Con sede en México, Londres y una red de colaboradores en EE.UU., Bulgaria y Alemania, Hierve, creada por Alejandro Villarreal en 1999, proclama que “la creatividad no está para servirse a sí misma”. El 2013 lanzaron su colección Vitrina, en Maison & Object, se presentaron en el Salón del Mueble de Milán y este año lo inician siendo premiados por esa misma pieza por Homes & Garden Designer Awards, en la categoría diseñador de muebles. Vitrina, diseñada para Case Furniture, redefine la tipología gabinetes de objetos incorporando dentro un mueble en MDF y llamativos colores.

Web:

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE