Para cada perfil
La evolución de las estructuras familiares y la maneras de habitar no han pasado desapercibidas para la industria inmobiliaria. Así es como de acuerdo a ubicaciones y características surgen proyectos pensados en una persona o familia específica.
Outdoors
Zonas como el megadesarrollo residencial de Piedra Roja -en Chicureo- se han ido consolidando como una extensión de comunas sobredemandadas. Además del equipamiento y los servicios con que cuentan, para muchos compradores ha pesado en su decisión la cantidad de áreas verdes a las que tienen acceso, la posibilidad de tener vistas a lagunas artificiales, canchas de golf o simplemente a la naturaleza.
Departamentos de la Hacienda
Cada etapa de Piedra Roja ha sido desarrollada pensando en un tipo de familia o en un momento en la evolución de estas. Departamentos de la Hacienda apunta a una familia outdoors, insertándose en un paisaje mediterráneo de 5 hectáreas, en medio de una cancha de golf de 18 hoyos. Siguiendo un diseño exclusivo de Mike Asmundson (Asmundson & Company, Inc.), está dividida en dos circuitos: el primero, conocido como el de Loma Larga, recorre desde el hoyo 1 hasta el hoyo 9 y se emplaza en dirección poniente sobre un terreno caracterizado por planicies solo interrumpidas por breves quebradas, donde el viento se siente fuerte. Abriéndose hacia el poniente, el segundo circuito, conocido como el de Cerro Colorado, completa el recorrido hasta el hoyo 18. Este enclave muestra pendientes y quebradas más abruptas, acompañadas de una vegetación más densa y variada. Es uno de los más singulares campos de golf en Sudamérica.
Santa Elena
Los tres barrios que Siena Inmobiliaria, Grupo Avellaneda e Imsa-Adportas, ha desarrollado en Chicureo Norte se caracterizan por sus distribuciones variadas y sus amplios terrenos. Con el fin de ofrecer un estándar superior de vida a sus residentes y promover una vida saludable, Santa Elena ha potenciado las áreas verdes propias de sus barrios, su laguna de 15.790 m² y club deportivo, además de su entorno natural. Su variada topografía comprende un valle que ofrece hermosas vistas panorámicas, quebradas húmedas con una rica vegetación y fauna, y los imponentes farellones del cerro Caletones, en cuyas paredes hay abundante anidación de aves.
Aprovechando estas condiciones, el proyecto Santa Elena de Chicureo ha habilitado senderos para realizar paseos, trekking y la práctica de mountainbike, con circuitos de distinta dificultad, atrayendo a muchas familias y aficionados que disfrutan del contacto con la naturaleza.
Canquén Norte
Otro proyecto donde se refleja la preocupación de Siena Inmobiliaria por la gente que está optando por lugares que ofrecen tranquilidad y vida al aire libre es Canquén Norte en Piedra Roja, que incorpora más de 5.000 m² de áreas verdes con juegos de niños y zonas de descanso, solo en su parque central. La idea es ofrecer una combinación de vida familiar, outdoors, y conexión con la ciudad. Canquén Norte en Piedra Roja tiene los terrenos más grandes que existen hoy en Piedra Roja, con jardines que alcanzan entre los 515 m² y los 790 m². Sus áreas verdes están desarrolladas a través de un pensado paisajismo que incorpora distintos sectores de usabilidad para la familia. Un sector de anfiteatro donde los niños pueden armar sus obras de teatro y jugar con los amigos, zonas con juegos y máquinas deportivas para adultos, pérgolas de descanso para leer y circuitos de caminata donde pasar la tarde disfrutando el entorno.
Innovadores
El cubo y el techo a dos aguas, la idea en general de una casa ha cambiado mucho; especialmente en los últimos años. Además de tipologías distintas hablamos frecuentemente de distribuciones distintas, la aparición de nuevos espacios y la disolución de los límites entre estos. Hay un grupo de compradores con ganas de habitar de una forma nueva y para ellos hay muchas opciones.
Valle Lo Campino
En el sector norte de Santiago, Inmobiliaria Lo Campino está apostando por distribuciones vanguardistas, espacios amplios y cómodos, con propuestas arquitectónicas que no son las más tradicionales sino que recogen nuevas tendencias del mercado. Ejemplifican esta estrategia sus ‘town houses’ (casas normalmente de tres pisos) en Valle Lo Campino, en la comuna de Quilicura, con 3 niveles y mínima densidad.
Las viviendas mantienen la homogeneidad de estilo mediterráneo: líneas simples y colores claros. Su diseño interior se centra en la comodidad y flexibilidad para conectar los pisos de tal forma que cada uno entrega una sensación de independencia, ideal cuando se tienen hijos más grandes, pero está conectado con las áreas de uso común de la casa. En la planta media tiene las zonas comunes como living, comedor, cocina americana y amplias terrazas. En los niveles superior e inferior se ubican los dormitorios, el principal con walking clóset y los secundarios con un baño, patio interior y terrazas.
Sepco ha creado #lonuevodesepco para introducir el proyecto Town House All Inclusive, un condominio de solo 21 casas, ubicado en Av. Quebrada de Macul esquina Av. Las Perdices, Peñalolén. Cercano a colegios, comercio y locomoción a la puerta. El programa consiste en 3 dormitorios y 3 baños. En el primer piso se desarrolla un moderno sector de living y comedor con cocina incorporada y salida al jardín de uso y goce exclusivo de cada casa; en el segundo piso se desarrolla el área privada de dormitorios y baños. Todas las casas incorporan el concepto ‘all inclusive’ para disfrutar la casa desde el primer día.
“Con este proyecto hemos querido dar respuesta a la demanda de quienes desean vivir de una manera moderna, disfrutando la seguridad y tranquilidad pero sin renunciar a su sueño de vivir en una casa y tener un jardín propio. Buscamos volver a la vida de barrio de antes, donde se vive en comunidad, donde los niños juegan seguros con sus vecinos pero también existe la individualidad que acoge a cada familia con su particular forma de vivir”, explican desde Sepco.
Nido vacío
Cuando los hijos se van, muchos matrimonios consideran la posibilidad de vivir de otra manera y han aparecido tipologías especialmente pensadas para su conveniencia.
Vista Portezuelo
Este proyecto de Inmobiliaria Vizcaya consiste en dos edificios ubicados en el sector de la subida Santa Teresa, en el límite entre Vitacura y el sector de La Dehesa. Su arquitectura destaca por un juego de volúmenes en la fachada y estuvo a cargo de los arquitectos Matías González y Alfredo Fernández, que lograron un diseño que se integra armónicamente al paisaje y aprovecha al máximo la vista y orientación hacia Santiago oriente.
“Nuestros clientes son personas que aprecian la tranquilidad, privacidad y discreción. Por lo tanto, en el caso de los departamentos son proyectos que cuentan con espacios de uso y goce exclusivo, y que no tienen más de dos departamentos por piso. El perfil de estos clientes lo conforman principalmente matrimonios seniors que dejan las grandes casas familiares cuando sus hijos crecen y se independizan, pero siguen privilegiando la ubicación exclusiva y los espacios amplios”, explica Cecilia Celis, gerente de Marketing de Inmobiliaria Vizcaya.
Parejas jóvenes
Condominio Arboleda
Este proyecto de Fernández Wood en Huechuraba comprende tres edificios de solo cuatro pisos y 96 departamentos en total, que oscilan entre los 64 y 102 m², en modelos de 2 y 3 dormitorios más estar. El proyecto incluye una gran área verde central, con paisajismo a cargo de Guadalupe Barros. Las áreas comunes están equipadas con piscina, quincho, sala multiuso, juegos infantiles y estacionamiento de visitas. “Los precios varían principalmente entre 3.000 y 4.500 UF y se dirige principalmente a profesionales jóvenes, que han llegado a vivir a esta comuna que hoy ofrece todo el equipamiento, comercio y servicios necesarios para la familia. Muchos de estos profesionales buscan además una buena conectividad hacia los principales centros de negocio, obteniendo así buenos tiempos de traslado”, explica Rodolfo Bambach, gerente comercial de Inmobiliaria Fernández Wood.
Los Robles
Según Alejandra Zulueta, gerente de Marketing de Inmobiliaria Manquehue, “hay proyectos donde el parque natural es absolutamente protagónico. Ese el caso del barrio privado Los Robles en Piedra Roja, donde el parque de más de 5.000 m², con juegos educativos y de diversión al aire libre, está estructurado como la columna vertebral”. En el diseño participaron arquitectos, paisajistas y expertos para potenciar las habilidades psicomotoras, sociales y psicológicas de los niños. Además les permite explorar formas, colores, imágenes y zonas, fomentando su curiosidad y el descubrimiento.
Contempla equipamiento de primer nivel, como juegos infantiles de marcas líderes.
El parque se divide en zonas por etapas, con plazas de colores donde los juegos se agrupan por edades, incorporando pozos de arena, cuerdas, entre otros. Junto con privilegiar el juego de los niños, incorpora en su definición ‘calles-patio’, que llegan directo al parque y no tienen circulación vehicular. Alrededor del parque hay una avenida que ha sido concebida con badenes, de tal manera que la velocidad de los vehículos sea muy baja
Nero
Ubicado en el barrio Italia, el proyecto Nero nace pensando en los jóvenes, otro habitante fiel de Ñuñoa. Un tipo de propietario que ha aumentado mucho en los últimos años, movido por la vida urbana que ofrece esta comuna. Se trata en su mayoría de jóvenes independientes y parejas-familias en formación que disfrutan de vida social y las actividades al aire libre. Barrio Italia es un punto de encuentro para los amantes de la gastronomía y la vida cultural, que además cuenta con amplias áreas verdes de uso público, ideales para distintas actividades deportivas y recreativas. A eso se suma su oferta comercial, repleta de pequeños almacenes de barrio -estilo bazar-, tiendas de diseño, librerías, galerías de arte, negocios, talleres, restaurantes, bares, restauradores de muebles y varios locales relacionados con la industria creativa, gastronomía, diseño, decoración, arte y vestuario, lo que le da un carácter bohemio y mucha vida urbana al barrio Italia, sin duda uno de los sectores favoritos de los jóvenes en Ñuñoa.
Amigos del medioambiente
Ñuñoa Metroparque
Luces con sensores de movimiento, ascensores con iluminación programada y sistema de generación de energía, luminarias de bajo consumo, grifería con aireadores de agua en cocina y baños, y WC con doble descarga (dual flush), son parte del nuevo concepto ‘efficient’ de Ñuñoa Metroparque, de Ralei Development Group. Frente al Parque San Eugenio, estos edificios dispondrán de un ‘punto verde para el reciclado de basuras, paneles solares para el ahorro de agua caliente, bicicletas de libre uso para propietarios, entre otras iniciativas.
Solteros
Parque Pontevedra
Dada su conformación -con dos dormitorios en suite separados por un living comedor con cocina americana-, el departamento mariposa es una alternativa ideal para estudiantes y profesionales jóvenes que van a compartir un departamento, separados o recién casados, y ha sido una de las tipologías preferidas por los inversionistas hormiga; por ubicación, tamaño y flexibilidad es ideal para una inversión rentable y les permite proyectarla como un inmueble que podría ser utilizado en algún momento por algún familiar o por ellos mismos. Si bien en sus inicios ofrecía departamentos con dos habitaciones en menos metros cuadrado, en promedio de los 55 m², ha evolucionado a ser también una alternativa de mayor amplitud para personas con propio estilo y ciclo de vida, como las parejas donde los hijos se van y quedan solos (nido vacío), y hoy pueden encontrar un mariposa de hasta 72 m² de superficie.
Parque Pocuro
La ubicación del proyecto Parque Pocuro Ralei Development Group se escogió estratégicamente pensando en su condición universitaria. El proyecto busca solucionar la escasez de oferta de la zona, mientras que su plusvalía se valida por la cercanía a la calle Pedro de Valdivia y a la futura estación Inés de Suárez del Metro de Santiago, que se construye a solo 300 metros del edificio. Según explica el gerente comercial de Ralei, Andrés Ergas, “a estos factores se suma el gran entorno del lugar, un potente barrio académico que no solo incluye universidades, sino también restaurantes, plazas, parque, centros culturales y una variada gama de servicios”. Parque Pocuro fue diseñado bajo el concepto ‘efficient’, que adopta innovaciones tecnológicas que mejoran la calidad de vida del usuario final, a través de su eficiencia energética, ahorro en el consumo de agua, bienestar acústico, cuidado por el medioambiente y fomento de la vida sana.
Alto Los Bravos
Más que casas para toda la vida, las casas del condominio Alto Los Bravos de Socovesa -en Lo Barnechea- son casas que crecen con el propietario. Un concepto que nace desde la idea de priorizar los recintos más relevantes para las familias en sus distintas etapas, como el dormitorio principal, living y cocina, entre otros. Esto implica no ‘apretar’ los espacios por tener más recintos en ciertos metros cuadrados, sino que dejar la casa lista para crecer, acompañando la evolución natural de una familia. Eso significa privilegiar la espacialidad, la amplitud, una excelente cocina y buenos recintos principales.
Los clientes de Alto Los Bravos están compuestos principalmente por familias en nido de formación, con uno o dos niños en edad preescolar y que por lo general han vivido en La Dehesa. Son personas que crecieron en este sector, por ende sus redes están ahí. Frente a ese escenario, tener opciones de conseguir una casa en La Dehesa, donde la oferta de este tipo de viviendas es escasa, se hace muy atractivo.
Surmonte
Esta empresa se considera especializada en diseñar propuestas innovadoras de arquitectura y diseño para satisfacer las necesidades de un nicho particular: principalmente personas solteras, parejas jóvenes o personas separadas; en definitiva, gente que vive sola, segmento que ha sido desatendido y que crece con fuerza año a año. El foco en entender y responder realmente a las necesidades de este grupo objetivo le ha permitido a Surmonte Inmobiliaria crecer de manera importante durante los últimos años y convertirse en actor relevante, contando con más de 10 proyectos en oferta en las comunas de Providencia, Las Condes, Lo Barnechea y Ñuñoa.
“El desafío de ofrecer un producto único debe considerar que vivimos en un mundo cambiante, en el que las necesidades de espacio y de recintos de nuestros clientes también varían en el tiempo, por esto es que creemos que el hogar, junto con reflejar o identificarse con la personalidad del cliente, debe también adaptarse a los nuevos requerimientos de este. Por esta razón hemos desarrollado los conceptos ‘evolución’ y ‘personalización’”, explican de Surmonte. Esto se traduce en la posibilidad de elegir entre distintos tipos de programas al interior de un departamento. De esta manera se pueden ampliar o disminuir espacios, unirlos o separarlos, definir la cantidad de recintos, etc. En definitiva, elegir un formato que cumpla con sus necesidades no solo presentes sino que también futuras, ya que independiente de la elección actual de recintos, las instalaciones para modificarlos quedarán, de manera que se pueda volver a adaptar el departamento a nuevas necesidades.
Edificio Vía Aurora 9300
Un proyecto de Inmobiliaria Simonetti en Lo Curro que fue concebido especialmente para familias/personas amantes de la cocina y la vida familiar. Es por esta razón que ideó un espacio muy amplio donde se integra la sala de estar con la cocina (concepto importado de EE.UU.), donde se puede cocinar cómodamente y al mismo tiempo compartir con amigos, con los niños y estar en familia. Esta cocina, además de tener detalles como mesones en distintas alturas (facilitar cocina en encimera de vitrocerámica), tiene los artefactos de cocina paneleables integrados en los muebles.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE